Castlevania – Lords of Shadow
Filed Under (Análisis) by Gurk on 01-08-2012
Tags: Accion, Aventura, Hack 'n Slash, PS3
Este impresionante juego se ha visto etiquetado de ser una simple copia de anteriores Hack ‘n Slash que han aparecido. No te dejes influenciar, este juego se alza como algo único y a pesar de ser de ese genero, no esperes jugar con en los otros.
La historia comienza con el primer Belmont, abandonado siendo pequeño, se le dio el nombre de Gabriel y por su cariño a los montes de los que disfrutaba cerca de su hogar, el apellido de Belmont. Este Gabriel Belmont es un personaje que supuestamente no tiene que ver con la saga principal de los Castlevania anteriores, siendo una historia nueva o un Reboot, como se suele decir ahora.
La trama continua con un hechizo que ha conseguido separar a Dios y su santo cielo de la tierra, haciendo que la gente que muere quede en un limbo eterno. Gabriel, ahora miembro de la hermandad de la luz es encomendado la labor de acabar con los tres señores de las sombras detrás de este conjuro.
Tras enterarte un poco de la historia el juego comienza en uno de los primeros momentos mas horribles que se le podrían haber dado a un juego. La aventura transcurre en varios capítulos, esto esta bien, pero los primeros son de esos tutoriales que te tienes que comer por obligación donde te cogen de la manita hasta para caminar hacia adelante. Véase esta situación;
Comienza el juego y te indica que con el Stick Izquierdo puedes moverte. Correcto. Es lógico puesto que prácticamente todos los juegos funcionan así, pero podría ser este el primer juego que juega una persona, y necesita saberlo. Mas adelante hay un obstáculo y nos avisan que pulsando X podemos saltar y agarrarnos a esos obstáculos para sortearlos. Correcto también, nos avisan que podemos saltar y agarrarnos a salientes. Ahora viene lo pobre. Nos encontramos con un pequeño agujero en el camino. Lo divertido de los juegos, lo que entretiene de verdad, es que el jugador sabiendo los movimientos básicos descubra que no todo esta limitado a los que nos dicen. Si puedo moverme y puedo saltar, estoy seguro que puedo pasar por encima de ese agujero. Desgraciadamente el juego te para y te explica ésta acción (Si no lo permitiera, habría una pared invisible que no me dejaría avanzar, indicándome que no puedo realizar tal acción).
Así ocurre con casi todo en los primeros capítulos del juego y personalmente se vuelve muy tedioso, aburrido y pesado. Entre capitulos un narrador nos va contando como está la situación, entre lineas puedes ver algunas referencias a los antiguos Castlevania. Mención especial a la referencia al Gran Arbol Deku.
No quiero meter los posibles combos que el prota puede utilizar durante el combate, para ello se dispone de un buen libro de instrucciones al pulsar Select, solamente me limito a los movimientos sencillos para desplazarte por el juego. Por suerte, tras haber terminado estos semi-tutoriales empieza lo bueno. Escenarios enormes, muy detallados, de quitar el hipo. Hermosos castillos, frondosos bosques, junglas putrefactas y cementerios desérticos. Todo es una gran obra de arte con la enormísima pega de que al ser un juego tan lineal de avanzar, tienes que pararte a contemplarlos. Frena en seco la continuidad del juego, pero es tan bonito…
La música es esplendida también, hay canciones impresionantes que hacen que combates de gran escala queden épicas ya sea contra gigantes, dragones o lo que te venga. Hay que luchar con dos cojones, bien puestos y bien firmes. Aunque a veces luchar contra enemigos enormes puede resultar algo engorroso o aburrido ya que te requieren realizar ciertas acciones de forma correcta o sino comenzar de nuevo. La razón, es que el sistema de combate no es un aporreo de botones como en los otros juegos de este estilo, donde el protagonista es un personaje casi indestructible gracias a sus combos destruye-todo-lo-que-veo. En este Castlevania, hay que atacar un par de veces, cubrirte, esquivar, contraatacar, activar magias, usar las dagas para cortar el ataque del oponente. Esto ocurre con enemigos normales, no solo contra bosses. Si no lo haces es muy posible que se acabe muy muy magullado. Se premia notablemente hacer los combates bien, ofreciendo unas orbes que recargan las barras de magia, separadas en magia buena y mala. La buena permita curar y hacer magias benditas, y la mala permite hacer mas daño. Con los bichos pequeños puedes entretenerte en agarrarles y reventarles para conseguir mas de estas orbes. Además de esto, también dan puntos de experiencia que se pueden canjear por nuevos golpes.
Los controles son mas que correctos, aunque a veces el hecho de que te obliguen a caminar por un camino prefijado no te deje explorar llevándote a hacerte daño por caer en abismos que no son para disfrutar de nuevos caminos. Es la posible pega principal, que es todo muy lineal. Los momentos de escalar, saltar por aquí y por allá son muy directos simplemente siendo actividades de sincronización entre el botón de saltar y el botón de agarrarte. Los puzzles sin ser muy complicados, se agradecen para darle un poco al coco y dejarse de tanto matar o saltar de saliente en saliente.
Este juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados:
Aguanta el principio que puede ser muy pesado y se te recompensará con juego juego de proporciones gigantescas, increíble música, increíbles escenarios, buenos combates, algunos puzzles y una historia sencilla de seguir. NO esperes un God of War o un Dante’s Inferno solo por ser del genero.
Tras ser desterrado se le encomienda la misión de visitar los templos de Mana para restaurar el poder de la espada. Por el camino se encuentra con la princesa de un reino y un duende que en un principio le interesa timarte para conseguir dinerito. Un poco mas adelante descubres que el imperio pretende adueñarse de las semillas de mana para resurgir el Fuerte Mana.
El hecho de que el prota no tenga magias ayuda a los jugadores que jueguen solos puedan centrarse en atacar mientras encomienda a la CPU a hacer el resto de tareas. Estas acciones se realizan accediendo al sistema del menú de anillos tan famoso en esta saga.
Jugar con compañía resulta bastante mas entretenido ya que puedes comentar mientras juegas que hacer, por donde ir o que se le ha podido pasar por alto a uno y no al otro. Aparte de que manejar un único personaje en vez de 3 facilita muchísimo centrase en combatir. Es una experiencia que hay que probar y que encima en un juego como este, con buena música y buenos gráficos, sienta mejor. Si os interesa jugarlo, pero no tenéis una Super Nintendo a mano, podéis comprar un especie de remake raro para iOS en el Itunes.
Por la parte gráfica, el juego derrocha mucho amor y cariño por la animación de los sprites durante todo el juego. Normalmente en otros juegos cuando ocurre alguna escena concreta ves que utilizan las animaciones típicas una y otra vez en cada una de ella. En el caso de Popolocrois, la animación de los sprites para cada escena son únicas, dándoles una personalidad única y haciendo que le juego parezca mas un capitulo de la tele. Los escenarios están espléndidamente detallados y en ocasiones tiene algún efecto sobre ellos que los hacen destacar aún mas.
Al ser tres historias en un único juego, se nos presenta una situación pocas veces vista en otros juegos, que es la evolución de los NPCs en los pueblos. Según va avanzando la historia, y no tiene porque ser entre capítulos, los habitantes de los distintos pueblos tendrán distintas cosas que contarte. No es algo que realmente afecte al juego, pero he de mencionarlo debido a esos personajes de otros RPGs que ni se inmutan cuando un ser del inframundo esta quemando medio mundo y ellos siguen diciendo que les gusta beber zumo por las mañanas. Mención especial también a los compañeros que acompañan al protagonista, todos y cada uno de ellos derrochan un gran carisma y en seguida les coges simpatía. Durante el juego tambiñen hay escenas que les involucran dándoles mas protagonismo.
En general es un RPG muy correcto donde lo que mas destaca es el carisma que derrochan los personajes que te acompañan, la animación de los eventos y la música de la mayoría de sus escenarios. Tras descubrir todo lo que le han quitado al juego a y el problema del audio, me quitaban las ganas de darle esta nota. Pero este es el juego que he jugado y este juego de por si se merece las 3 estrellas. Si hubieran sido los tres juegos de PSX sin cortes habría recibido las 3 estrellas sin duda.
El argumento es muy muy sencillo. Yuki, un chaval a le interesa poder volar en su propia avioneta intenta hacer un vuelo de prueba con un trasto no muy seguro. Como era de esperar, el aparato se estrella en un bosque cercano donde se encuentra con una muchacha que está siendo perseguida. Después de un poco de bla bla, rollo rollo, combates y alguna cosa mas, descubrimos que esta muchacha es una «comunicadora» capaz de hablar con los espíritus encargados de mantener la paz en el planeta. Se te explica que su hermano también lo era y que el papel de ambos era la de poder comprender a estos espíritus para que les comunicaran como estaban las cosas. Pero este hermano suyo desapareció cuando ella era aun una niña.
Una de las novedades es que el famoso golpe critico que anula el golpe del enemigo puede lanzar por los aires, y si en ese momento otro de los compañeros ataca, podrá hacerle un combo aéreo que hará bastante mas daño. Las habilidades y magias son un poco mezcla de ambos juegos mas sus propios extras. Por un lado, las habilidades hay que comprarlas o extraerlas de unos libros. Para poder equiparlas, necesitas tener el nivel adecuado, cuanto mayor nivel tengamos, mas habilidades podremos equiparnos y de mas nivel también. Los libros de por si se equipan para poder potenciar las habilidades. Estas habilidades se reparten en tres grupos; Fuerza, efecto y vida. Pueden haber libros que suban mucho un grupo pero no el otro.
Existe otra pega que arruina la experiencia del juego. Eso es, el propio sistema de combate tan excelente se ve afectado en este juego. Cuando completas el primer disco, la dificultad de los combates aumenta en proporciones desproporcionadas. En ese sistema, existen dos barras de tiempo que te permitirán saber cuando podrás decidir el siguiente movimiento y el tiempo que necesitará para poder ejecutarlo. Estos tiempos los ves indicados en una esquina de la pantalla mientras luchas, permitiendo plantearte estrategias para ver cuando necesitas curar, desplazarte por la con de combate, hacer alguna magia o protegerte. El problema viene que en el segundo disco todos los enemigos son infinitamente mas rápidos que tus personajes, haciendo prácticamente imposible plantearse estrategia alguna. Esto provoca que de repente todos los combates se vuelvan en una repetición de habilidades y magias sin otra razón que procurar eliminar a los enemigos lo antes posible. El hecho de que los enemigos sean tan rápidos, hace que al recibir tantos golpes seguidos tu barra de tiempo se alargue y recibas cantidades de año considerables. Una castaña vamos y muy triste en mi opinión ya que era la razón mas gorda por la que quería jugarlo.
Los personajes que acompañan a los héroes no tienen carisma alguna. En seguida comprobaras que no aportan nada y que una de ellas tiene unas tetas enormes que no se le puede ver la cabeza cuando la enfocan desde debajo. Los únicos personajes que se pueden mencionar con la cabeza alta es al hermano que ahora es el malo del juego y a dos personajes que abandonaran el grupo a mitad del primer disco. Un desastre.
Estoy muy triste en como ha salido este Grandia III. El pobre sistema de combate del que tan orgullosos puede estar esta saga se ve totalmente estropeada a causa de un desnivel en la velocidad de los enemigos a la hora de poder ejecutar acciones. La historia sencilla también se ve deteriorada por culpa de las típicas chorramingadas del amor y la amistad. Si le llegan haber quitado eso, hubiera sido mas que aceptable. Es decir, que el juego de por si era bueno hasta que hicieron esas dos cagadas. Solo recomiendo el juego si como yo, te interesa poder disfrutar de un nuevo juego con este sistema de combate, pero recuerda, que a partir del segundo disco todo se vuelve mas desagradable. Al resto de la gente. Jueguen el primero o el segundo directamente.


El juego te enamora desde el primer momento en el que te pones a jugar. Es largo, así que no tengas prisa en acabarlo y tranquilamente disfruta de los escenarios. Procura pulsar varias veces en distintos eventos ya que cada vez son diferentes. Durante su venta en la Humble Bundle, parte de los donativos han ido a la protección de hectáreas de vegetación.


Pienso que es un requisito obligatorio haber completado el primer Portal para poder disfrutar por completo de su secuela, puesto que muchos comentarios hacen referencia a acontecimientos entonces ocurridos. Es un juego difícil hasta que empiezas a comprender como funcionan las cosas, supongo que es hasta que el cerebro se adapte a las condiciones para que algo funcione correctamente. Me gustaría saber si saber como funcionan los portales en este juego le resulta muy difícil de comprender a alguna persona… madness!
Este personajillo creado por HAL tiene como misión salvar a la princesa Lala, capturada por el Gran Malote. Para poder rescatarla, tendrá que que superar 10 pisos de 5 habitaciones cada una. Cada sala tiene un puzzle que habrá que resolver para poder avanzar a la siguiente sala. Un juego de puzzles que te hará quedarte sin hacer nada mirando a la pantalla como un bobo buscando la solución.
A diferencia de su versión árcade que es un juego de acción, en NES salió una Action RPG muy al estilo del primer Zelda. Con un sistema de niveles, muchos items, conjuros y cuevas que necesitaras de un lápiz y un papel para poder explorarlos correctamente. Sorprendentemente para un juego de NES, si mantiene el argumento y lugares de la película. Un problema es que en vez de una pila para guardar la partida, tendrás que apuntar Passwords y eso supone un peligro de perder parte del progreso.

Los Bracer son una organización de guerreros que ofrecen servicios de investigación y combate a los ciudadanos del país donde se encuentren en ese momento. Al comienzo, cuando se es novato no se puede ejercer el oficio tan ricamente, hay que apuntarse en el gremio de la zona y recibir una carta de recomendación en cada una de ellas. Para recibir esta carta de recomendación, el novato debe hacer unas cuantas misiones que demuestren su valía. Una vez conseguido ser un Bracer hecho y derecho, podrá viajar a cualquier sitio y hacer misiones de esa zona sin restricción.
Es algo con lo que hay que tener cuidado. El juego consta de un prologo y 4 capítulos. El prologo por si solo me ha durado 8 horas y en ese tiempo apenas eres capaz de prever de que va el tema. Por suerte poco a poco se va complicando la cosa dejando un cuarto capítulo de quitarse el sombrero que es muy emocionante, excitante y apasionante. Si lo jugáis y avanzáis bastante no os desaniméis a mitad de camino. El avance tan lento que sufre el juego en comparación con otros títulos a los que podríamos estar acostumbrados diría que es para dar mucho énfasis en conocer como funciona el mundo en general de Trails in the Sky. Se nos permite conocer la historia del país, la guerra de los cien días, las antiguas civilizaciones, la cultura de cada ciudad y lo mas importante, conocer bien a los personajes que tendrás en el equipo. Esto te permitirá en el ultimo capitulo ver hasta donde puede llegar a emocionar un argumento en el que tienes unos lazos bien atados con cada uno de ellos.

Como veis el sistema de combate es un popurri de otros sistemas de combate que ya se conocen. Todas ellas en conjunto hacen que el sistema de combate de Trails in the sky sea muy entretenido e interesante. Pero todo tiene su pega. Este sistema de combate funciona muy bien contra enemigos muy fuertes, muy numerosos o bosses. Contra enemigos pequeños solo es un estorbo que hará que el combate dure demasiado.
Su pega mas importante es que lo intentes jugar esperando un argumento que te meta de lleno en la acción y conocer desde un primer momento quienes son los malos. Es un juego pausado que lo aprovecha para darle vida a las ciudades, personajes e historia. Si consigues evitar eso, el juego se vuelve muy interesante y amplio en contenido. Te lleva bastante de la manita y sus Sidequest no son muy extensas pero lo compensa con el argumento que se va complicando según se avanza. Lo cogí con pinzas y al final acabé contento. También existen un par de episodios de Anime que solo se que continúan la historia de este juego pero no se si es previo a la secuela. Ahora a esperar a que salgan el resto…
Mucha gente ha descubierto este juego gracias al Angry Nerd y gracias a ese vídeo seguramente ya se les haya quedado en la cabeza la idea de que es un juego horrible. No es el caso, nos encontramos con un juego de plataformas muy entretenido y variado. Aunque si es verdad que los últimos niveles son de un diseño bastante extraño en el que la dificultad se incrementa notablemente.
