Con la ya no tan reciente noticia de la salida de este juego de party-lucha, han aparecido un monton de fanaticos del Super Smash Bros que rapidamente han saltado a grito pelado a gritar a los cuatro vientos que es un clon exacto del Smash Bros. Yo mismo también pienso lo mismo, ya que la mecánica parece bastante calcada en el estilo en el que hay que luchar uno contra otro.
Pero no hay que caer en la trampa de que Nintendo lo inventa todo. Si es verdad que a veces cogen ideas que ya se habían probado y le aplican otro enfoque que hace que se vuelva una gallina de oro. Y si no pasa así, (E-reader, conexión GBA-GC) te lo meten como control por defecto en su próxima consola (WiiU).
Este «sistema» de enfrentarse un individuo con otro (o con otros 3) no es algo nuevo del mundo Smash Bros. Anteriormente ya teníamos juegos de un estilo similar. Nos situaban en un escenario donde elementos de éste podían hacer variar las disposición de distintas plataformas, obtenemos distintos objetos que nos facilitan hacer mas daño al oponente y hay que tener cuidado de que esos trastos móviles del escenario nos hagan daño. Seguro que existen muchos mas, pero aquí os dejo un par de ejemplos;
The Outfoxies:
Entretenido versus 2-D donde tomamos el papel de unos cuantos sicarios con el objetivo de eliminar al resto. Si jugamos en individual y vamos venciendo a todos, los últimos niveles es ir en contra de los que llevan las riendas de la organización. Pero cuando un segundo jugador se une, el juego ¡se convierte en un versus donde el juego ira contando las victorias consecutivas de cada uno.
El juego dispone de un especie de zoom que ya conocemos en el Smash que hace que cuando los personajes se alejen uno del otro este nos permita ver mas escenario. El problema es que si es demasiado lejos con tanta basura en pantalla es difícil saber donde estamos. Repartido por estos lugares se encuentran distintas armas, que a veces cogerás lo primero que encuentres y en otras seras mas estratégico al escoger. Cada arma funciona de forma diferente por lo que el sistema de enfrentarse al otro también variará.
Divertido juego de árcade para echar unas partida en el Mame, que no esta la cartera para echar tantas monedas de 25 pelas.
Marshmallow Duel
Juego de lucha en el que la forma de eliminar al enemigo es muy parecido al del Smash Bros. Sacarlo de la zona de lucha. Existe objetos que te permiten eliminar directamente al oponente, pero la idea es echarlo fuera de la pantalla. Es bastante viejo, de ms-dos con sonido por el speaker. Aun así se han hecho algunos remakes y ports para disfrutarlo en los equipos actuales.
Cuidado con la música que puede no ser de agrado.
Los items varían bastante, permitiéndote noquear al enemigo o desplazarte por el mapa mas rápidamente o ocultar y protegerte de tu contrincante. Cuidado con los controles porque un mal salto te puede suponer una victoria fácil para el segundo jugador.
No es por quitarle leña al caso Playstation All Star-> Clon de Smash Bros, que túfa por todos lados. Diría que todo el mundo es consciente de ello. Pero creo que es importante saber que existen ahí fuera juegos que tienen una mecanica similar y que no fue todo 100% Nintendo.
Aunque en el anterior post sobre el E3 haya dicho que no me suelo interesar mucho sobre lo que va pasando ahora mismo sobre rumores para el evento, si me he visto necesario al menos estar un poco al día de como esta el tema y de lo que se ha anunciado. Al menos para que cuando vea algo anunciado no me quede sorprendido cuando resulta que ya era algo sabido. De cada compañía se algo y a pesar de algún desliz por alguna filtración hay cosas aun por saber.
Microsoft
En un reciente video de GameTrailers se ha comentado de que es lo que tiene esta compañía para enseñarnos en el E3. Poca cosa al parecer, Halo 4, el Fable para Kinect y poco mas que no sea un party game para Kinect. Entre otras fuentes parece ser que tienen intención de llevar la conferencia mas a demostrar las capacidades multimedia y servicios que ofrece y ofrecerá la consola con sus constantes cambios del Dash Board que cada vez se oculta mas el icono para poder jugar al juego que acabas de meter en la unidad.
Esta tendencia, más la muy probable posibilidad de que vuelvan a mostrar mas software para Kinect puede crear una nueva conferencia bastante aburrida para los que buscamos juegos de los de siempre en el que la única diversión será ver a los actores volver a disimular que están jugando en directo y las consecuentes animaciones Gifs que saldrán de distintos foros gracias a ellos.
No se espera ningún «Megaton» puesto que han requeteconfirmado que no dirán una palabra de la sucesora de XboX 360. Y que es posible que ese anuncio se haga para el próximo E3.
Rockstar
Estará por ver en que conferencia mostrarán mas material del GTA V. ¿Se anunciara tambien para WiiU?
Ubisoft
El supuestamente trailer filtrado de Rayman ya ha enseñado alguna cosa nueva para la versión exclusiva de WiiU. Recientemente ha aparecido la noticia de que se sigue trabajando en el Beyond Good & Evil para consolas de próxima generación. AC 3 parece que será un titulo de salida para WiiU. Mas Rabbids.
Sony
De ellos no se nada. Esperaré el vídeo de Bonus Stage de Gametrailers para que me pongan al día.
Nitendo
Supuestamente, Pikmin 3. Iwata dijo que le interesaba echarnos el anzuelo a los «core» así que habrá que estar a la espera que a ver que anuncian. Al ser una consola nueva se tendrá que ver si vuelven a cumplir con enseñar trailers de juegos a los que les faltan pocos meses para salir, de forma que nos puedan confirmar que puede haber para la salida. ¿Ya le queda algo de vida a la Wii?
No he leído nada sobre la consola que no sean rumores. Se espera cambios en el Hardware. Espero demostraciones de las posibilidades de la consola, de la cosa esa de lector de chips en la pantalla del mando, si se podrá usar mas de uno al final. Como será el Online con cuentas individuales, que pasara con los juegos que compre en la tienda de Wii y Virtual Console.
Tras el update del firmware de 3DS no espero noticias para la consola que no sea anuncio de nuevos juegos y trailers de lo anunciado el año pasado. Seria un chiste muy bueno que saliese Reggie con el rediseño de la consola. ¿Aparecerá alguna imagen o vídeos del juego de Adventure Time que anunciaron para la DS?
Capcom
Anunciarán Super SF X Tekken, DLC de pago. Me lo he inventado pero seguramente acierte.
Konami
Se espera que enseñen algo del motor de Kojima. Ademas de nueva información del Metal Gear Rising. ¿Se verá si están trabajando en un Castlevania Lord of Shadows 2?
SquareEnix
No hay FF XIII Versus en el E3, lol.
Valve
Han reiterado varias veces que solo van a enseñar lo anunciado, nada nuevo. (Dota 2, Counter Strike).
Si sabéis algún detalle mas, podéis comentarlo si queréis.
Última aventura gráfica de la mano de Amanita Design. En ella los protagonistas serán unas pequeñas criaturas que tendrán la misión de plantar la última semilla que ha dado la planta donde viven. Para conseguirlo habrá que evitar a una especie de araña capaz de absorber la energía vital de las plantas.
Como ha sido costumbre tanto en Samorost como en Machinarium, se nos ofrece una aventura gráfica muy sencilla donde el placer es disfrutar de los eventos que ocurren mientras toqueteamos con el puntero en varios lugares de la pantalla. A diferencia de los otros dos, Botanicula es considerablemente mas largo y eso supone una gran cantidad de escenas con las que interactuar.
También como las anteriores veces, cada vez que pasamos a una nueva zona, los objetos a utilizar serán totalmente nuevos, por lo que no habrá preocupación alguna de haberse dejado algo atrás. Es un juego para disfrutar de los escenarios que ademas vienen acompañados de una grandísima variedad de personajillos que viven en estas plantas. Todos hacen ruidillos en vez de hablar y si es algo importante nos se muestra en forma de bocadillo o en forma de un pequeño vídeo que explica la situación. No hay que tener miedo de pinchar en cualquier sitio de la pantalla pues el juego no penaliza de ninguna forma el que puedas hacer algo mal.
La banda sonora también es mucho mas amplia teniendo su propia canción prácticamente cada escena del juego. Cuando completan alguna hazaña, los protagonista son acompañados de canciones muy animadas como la que podéis escuchar en esta entrada.
Apenas hay objetos que usar y se usan en seguida, así que tampoco hay que romperse la cabeza con difíciles combinación, objetos muy escondidos o cosas similares de otras aventuras gráficas, esto hace que Botanicula sea una aventura gráfica muy a la mano de cualquier jugador incluso si nunca ha jugado a ninguno. Se puede aprovechar su sencillez para enseñarle a alguien que no haya jugado a videojuegos y que se maraville con lo que pueden ofrecer si se eligen bien.
Como extra a explorar y tocar todo lo que veas, están unas cartas que se irán añadiendo a la colección de todas las criaturas que vayas encontrando. Cuando acabe el juego, dependiendo de cuantas de estas cartas tengas se te dará una serie de regalos. Así que a investigar todo lo que se mueva.
Este juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados. El juego te enamora desde el primer momento en el que te pones a jugar. Es largo, así que no tengas prisa en acabarlo y tranquilamente disfruta de los escenarios. Procura pulsar varias veces en distintos eventos ya que cada vez son diferentes. Durante su venta en la Humble Bundle, parte de los donativos han ido a la protección de hectáreas de vegetación.
A falta de un mes y poco mas para que empiece un nuevo E3, que como todos los años siempre esperamos el fin del mundo y acaba en un petardo de los baratos, ya se han hecho publico ¿todas? las fechas de las conferencias del E3. No se si Konami por ejemplo dará de nuevo una conferencia o sera pregrabada o lo que sea.
Las hora son españolas. Espero poder invitar de nuevo a la panda a ver las conferencias en mi casa con el palomitón y las gaseosas.
CONFERENCIAS:
Microsoft: Lunes 4 – 7 p.m.(19:00)
EA: Lunes 4 – 10 p.m. (22:00)
Ubisoft: Martes 5 – 12 p.m.(00:00)
Sony: Martes 5 – 3 a.m.(03:00)
Nintendo: Martes 5 – 6 p.m.(18:00)
¿Que espero o me gustaría que se mostrase? La verdad es que tengo la atención en Nintendo, no se porque pero siempre parece tener algo para que todo el mundo se interese notablemente mas por la conferencia de la N que del resto. De Sony y Microsoft espero que no digan nada sobre una nueva consola. Me encanta como son las de ahora, no necesito un upgrade. No necesito mas gráficos y estoy seguro que estas maquinas pueden ofrecer muchas joyas. Creo que incluso ahora seria un buen momento para que sigan estas consolas en funcionamiento ya que las secuelas de las sagas conocidas están o han llegado a su fin y eso supone nuevas licencias y nuevos experimentos.
Nintendo una vez mas puede hacer un E3 para quitarse el sombrero, pero como viene siendo costumbre no lo será. Ojala. Leo cosicas por ahí de que Mr Iwata quiere centrarse en un principio al «Core Games» y después a los «Casual Games». Así que es posible que se vea anunciados nuevos títulos de sus licencias mas conocidas. Ojala un F-Zero a la GX con su Online. Ojala un nuevo Star Fox como dios manda. Ojala un Papar Mario nuevo, pero ese ya esta para 3DS así que se permite que no. En 3DS no se que tendrán pensado, pero mas cosicas del Luigi’s Mansion y del Paper Mario, please. Y cualquier cosa original también será bienvenida.
El Smash Bros Brawl fue el juego que me vendió la Wii en su día. Cualquier noticia sobre el nuevo será bienvenido, no necesito ningún vídeo y estoy convencido que no lo habrá. Espero que las third hagan bien su trabajo. Siempre se quejan de que Nintendo les come mucho terreno, pero cuando hay sequía de juegos de estos, los terceros no hacen nada para aprovechar la situación. Así quedo el comienzo de la 3DS y tengo miedo de que pase igual en la WiiU. Espero un rediseño de la consola, pero no cambio del nombre. No digo que no me guste el actual, pero creo que le cambiaran un poco y que aquel que enseñaron era un preliminar (Como con la DS).
Microsoft se empeñara de nuevo en que Kinect es el futuro, tiene que sacar beneficio de esa inversión por algún lado. Un poco de Halo 4 y no se si hay algo mas exclusivo para ellos.
Sony tiene ese clon de Smash Bros con algunos cambios en la mecánica, me interesa saber que ofrecerá. Se les han acabado los Metal Gear (Sigue en marcha el corta melones aun?) y los Uncharted, así que será interesante saber que tienen aparte de posibles shooter que aparecen hasta de debajo de las piedras.
Tampoco estoy muy metido de como están las cosas actualmente así que disfrutare de todos los posibles trailers vídeos e imágenes que vayan a salir. Es como no ver nada sobre ese juego que vas a comprar seguro para no saber nada y descubrirlo todo por tu cuenta.
En esta segunda vuelta he podido comprobar que aunque tenga frescos algunos puzzles, no es tan fácil resolverlos como pensaba. Si es verdad que en los que estaba mas atascado ahora ha sido facilillo ya que esos se me quedaron grabados en el coco.
Portal 2 bien mirado se puede decir que es una secuela fanservice para los que quedaron maravillados con el primero. En el primer portal cogemos cierto cariño a GlaDOS y en este segundo enfatizan esa relación aún mas. Una cosa que me encanta en los juegos es saber que es lo que ocurre después de los eventos de estos o como era todo antes de estos mismos eventos. ¡Y en Portal 2 nos dan las dos cosas en un mismo juego! Es un juego que expande por mucho el mundo del primer Portal.
Aunque sea contar un poco de que va la historia, creo que ya es bastante conocido el nombre de Cave Johnson, CEO de Aperture Science (El de los limones incendiarios). Vamos, el dueño y señor de todo el garito. Durante parte de la aventura nos pasaremos por la parte vieja de Aperture, de cuando Cave aun estaba vivo y el hacia el papel de anunciante entre prueba y prueba en pos de la ciencia. Mientras avanzamos veremos como todo iba transformándose hasta el Aperture que conocimos en el primer Portal.
Gracias a estos acontecimientos y otros varios que esos si que os los dejo para disfrutar, habrá que solucionar nuevos y numerosos puzzles en los que pienso que serán mitad cámaras de pruebas y la otra mitad intentar avanzar por una apertura medio derruida. Esta vez la banda sonora es mucho mas amplia y acompaña increíblemente bien a los acontecimientos que ocurren durante el juego.
El mecanismo sigue siendo el mismo. Tenemos la pistola de portales, primer botón portal azul, botón secundarios portal naranja. Con un mecanismo que ya conocemos de la anterior aventura se nos incluyen nuevos elementos del entorno para complicar el avance. Bloques que reflejan láseres, 3 tipos de geles con diferentes propiedades, un az de luz capaz de empujar o atraer objetos y una ráfaga luminosa lo suficientemente densa como para soportar nuestro peso.
El argumento vuelve a ser una interacción entre la protagonista y la maquina con comentarios sarcásticos, pistas para poder escapar y pistas falsas para no escapar. Todas ellas muy entretenidas y con mucha chispa, especialmente las del señor Johnson.
Pero el pastel grande viene después, cuando decides jugar con un amigo al modo cooperativo. Entonces la diversión se multiplica aun mas. Los puzzles mucho mas complicados ofrecen una satisfacción mucho mayor al ser resueltas con ayuda de un compañero. Con ayuda me refiero a que la otra persona deberá participar activamente para solucionarlos, unicamente una persona no sera capaz de avanzar. Los protagonistas esta vez son dos robots al que les han añadido pequeños comandos para facilitar la comunicación entre las dos personas si estas no deciden hablar entre ellas o no se comprenden. Pueden indicar hacia donde mirar, que deben pulsar, donde deberían de poner un portal o una cuenta atrás para pulsar los dos a la vez. También tienen distintas burlas, entre ellas jugar al piedra, papel o tijera.
Aprovecha la «libertad» que ofrece tener todo Aperture patas arriba y explora hasta la saciedad para encontrar carteles divertidos, cuadros escondidos, mensajes ocultos o cualquier cosa que enriquezca la experiencia porque es posible que después de este, ya no aparezca ningún nuevo Portal.
Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de juegos completados. Pienso que es un requisito obligatorio haber completado el primer Portal para poder disfrutar por completo de su secuela, puesto que muchos comentarios hacen referencia a acontecimientos entonces ocurridos. Es un juego difícil hasta que empiezas a comprender como funcionan las cosas, supongo que es hasta que el cerebro se adapte a las condiciones para que algo funcione correctamente. Me gustaría saber si saber como funcionan los portales en este juego le resulta muy difícil de comprender a alguna persona… madness!
Este personajillo creado por HAL tiene como misión salvar a la princesa Lala, capturada por el Gran Malote. Para poder rescatarla, tendrá que que superar 10 pisos de 5 habitaciones cada una. Cada sala tiene un puzzle que habrá que resolver para poder avanzar a la siguiente sala. Un juego de puzzles que te hará quedarte sin hacer nada mirando a la pantalla como un bobo buscando la solución. Read the rest of this entry »
Una de las cosas que mas me gustan de este mundillo del videojuego es ver las ideas que han ido teniendo los desarrolladores y cuales de ellas han ido implementandolas para luego al final desecharlas por completo o adaptarlas a los cambios que ha ido sufriendo el juego. Hay veces que esos restos se pueden encontrar aun dentro del código de la versión final, pero muchas veces tenemos que recurrir a el material que han ido recibiendo las revistas.
Hoy día con tanta versión Beta jugable para la gente, parece que preparan mas los juegos para que se parezcan lo mas posible a la versión final y que no haya muchas diferencias entre la versión final y ésta. Esas antiguas imágenes de aquellos juegos también causaron los rumores qu ehoy dia les tenemos tanto cariño.
Todo el mundo se acuerda de al menos 2 métodos para capturar a Mew en las ediciones Rojo/Azul/Amarillo. Todo el mundo ha oído al menos una vez que la trifuerza esta disponible en el Ocarina of Time. Aquí os dejo las cosas que mas me han gustado, o al menos las que recuerdo en el momento de escribir esto. No de todo se tiene mucha información y a veces lo único que queda es una simple imagen. Empezamos con una canción no utilizada de Banjo Kazooie para el nivel Treasure Trove Cove:
>Sonic 2: Hidden Palace
Uno de los elementos del que mas información se tiene. Muchos fans de Sonic le han sacado el jugo completamente. Entre muchas versiones que se fueron repartiendo en tiendas y programas de televisión, hay alguno que contienen el nivel Hidden Palace entre otros.
Esto conllevó a intentar conseguir esos cartuchos y saber que ocultan en ellos. Este nivel que aun existe en los cartuchos finales, pero que no contienen nada mas que basurilla, es el elemento estrella por decirlo de alguna forma. Otra estrella es el prototipo llamado «Nick Arcade». Apareció en el programa de televisión del mismo nombre que nosotros también tuvimos en La 2, donde Melissa Joan Hart(Cosas de Brujas) juega así asau y se cree que es la versión mas prematura de Sonic 2.
>Chrono Trigger: V-Jump 94
Festival en el que se presento Chrono Trigger. Entre las entrevistas aparece un vídeo de una versión antigua del juego. Además de ver como era gráficamente, también se puede oír como sonaba entonces las melodías de un juego en progreso.
Antes de la versión que apareció en tienda, se dio a conocer una que era anterior a éste. Se exprimió mucho para sacarle los pocos cambios que contenía esa compilación. Podéis tener mas info en:
>Illusion of Time
Solo tengo esta imagen en la que en vez de ver la estatua de lo que debería ser Shadow, aparece un algo bastante raro. >Super Nintendo: Playstation
Este es otro famoso que ahora gracias a Internet cada vez mas gente se ha ido enterando del prototipo de lo que iba a ser el Mega CD de Nintendo.
>Super Famicom
La propia Super tiene imágenes de su prototipo. Esta es interesante porque se puede ver que aun iba a sacar audio en Mono y que tenia clavija para cascos y control de volumen. ¡Pero el mando ya estaba con su diseño final! >Super Mario Bros. 4
Aunque al final salió para Super Nintendo, este juego fue empezado en la NES. Estas imágenes no se a que versión pertenecen. Evidentemente Super Nintendo por el numero de colores, pero no se si son un port directo de lo que iba a ser en NES con fondos bonitos añadidos.
>Banjo Kazooie
Si habéis pulsado para escuchar la música de este post, estáis escuchando una versión descartada del segundo nivel de Banjo Kazzoie. Aparte de eso, esta las imágenes del vídeo que Nintendo repartió junto la Hobby Consola donde el agente JJ nos cuenta además la versión descartada de Conker.
Por no hablar del famoso Stop ‘n Swop. Tenéis mucha información en la Wiki de la siguiente página:
A diferencia de su versión árcade que es un juego de acción, en NES salió una Action RPG muy al estilo del primer Zelda. Con un sistema de niveles, muchos items, conjuros y cuevas que necesitaras de un lápiz y un papel para poder explorarlos correctamente. Sorprendentemente para un juego de NES, si mantiene el argumento y lugares de la película. Un problema es que en vez de una pila para guardar la partida, tendrás que apuntar Passwords y eso supone un peligro de perder parte del progreso. Read the rest of this entry »
La serie «The legends of Heroes» es un descubrimiento reciente para mi. Buscando entre RPGs posibles para jugar en portátil me encontré con el trailer de este juego. Me convenció para probarlo. Tras comentarlo con las amistades, Shinta me dio a conocer este esquema:
Resulta que Legend of Heroes es una serie dentro de la serie Dragon Slayer. El primero, Legend of Heroes, apareció en 1989 como Dragon Slayer: The Legend of Heroes. Cuando apareció la tercera parte, Legend of Heroes III, dejó la serie Dragon Slayer para irse por su propio camino. Mas adelante salieron LoH IV y V, que completarían la trilogía Gagharv teniendo conexión entre ellos. Finalmente le tocaría el turno a The Legend of Herores VI: Sora no Kiseki, que es el título que voy a comentar. Salió en PC en el 2004 y un par de años mas tarde fue portado a PSP y aun mas adelante traído a USA por XSEED. El culebrón no acaba ahí. Existen otros dos títulos en la saga LoH VI, tanto en PC como en PSP. Se distinguen entre ellos como FC (First Chapter), SC (Second Chapter) y «The 3rd». ¡Pero aun hay mas! Legend of Heroes VII es anunciado para 2010 y en esta ocasión continua la historia de la sexta saga.
Buf. Por suerte este juego es el primero en su propio argumento, por lo que a pesar de toda esa cantidad de juegos que hay, comenzar con este no supone ningún problema.
El juego comienza con Cassius Bright volviendo a casa tras una gran ausencia para volver junto a su hija Estelle. Con el trae a un muchacho desconocido que se da a conocer como Joshua. Tras esta escena, unos años después, se ve a la pareja mas crecida que se prepara para pasar el examen para ser un Bracer. Ellos serán los personajes principales del juego y a quienes manejaremos durante toda la historia junto a sus posibles aliados.
Los Bracer son una organización de guerreros que ofrecen servicios de investigación y combate a los ciudadanos del país donde se encuentren en ese momento. Al comienzo, cuando se es novato no se puede ejercer el oficio tan ricamente, hay que apuntarse en el gremio de la zona y recibir una carta de recomendación en cada una de ellas. Para recibir esta carta de recomendación, el novato debe hacer unas cuantas misiones que demuestren su valía. Una vez conseguido ser un Bracer hecho y derecho, podrá viajar a cualquier sitio y hacer misiones de esa zona sin restricción.
Explico todo esto, porque ser un Bracer homologado será una de las partes centrales del juego. Tanto Joshua como Estelle viajaran por el reino de Liberl para completar su aprendizaje. Entre las pequeñas misiones que nos tocarán en cada ciudad siempre nos espera una especial que siempre conlleva a una situación argumental importante. No quiero contar nada, como ya es costumbre. La idea es que mientras ellos van intentando mejorar se ven envuelto en una trama las mar de interesante. Por desgracia esta trama avanza muy muy despacio, hasta el punto de que puedes pensar de que la cosa no puede ser nada intrigante.
Es algo con lo que hay que tener cuidado. El juego consta de un prologo y 4 capítulos. El prologo por si solo me ha durado 8 horas y en ese tiempo apenas eres capaz de prever de que va el tema. Por suerte poco a poco se va complicando la cosa dejando un cuarto capítulo de quitarse el sombrero que es muy emocionante, excitante y apasionante. Si lo jugáis y avanzáis bastante no os desaniméis a mitad de camino. El avance tan lento que sufre el juego en comparación con otros títulos a los que podríamos estar acostumbrados diría que es para dar mucho énfasis en conocer como funciona el mundo en general de Trails in the Sky. Se nos permite conocer la historia del país, la guerra de los cien días, las antiguas civilizaciones, la cultura de cada ciudad y lo mas importante, conocer bien a los personajes que tendrás en el equipo. Esto te permitirá en el ultimo capitulo ver hasta donde puede llegar a emocionar un argumento en el que tienes unos lazos bien atados con cada uno de ellos.
Los Bracer trabajan estrechamente con los militares del reino y aunque el trato es aceptable, hay pequeños detalles que hacen mosquear a los miembros de ambas partes. La razón principal es que el padre de esta pareja resulta que fue Coronel y elemento clave en la guerra de los 100 días y su marcha de las filas para volverse Bracer para estar con su familia no gustó mucho a los altos cargos. Sin soltar mucho mas también decir que la realeza se vera envuelta, así como pitaras aéreos, mercenarios y cargos corruptos. Mucha chicha.
Normalmente cuando busco un RPG, entre distintos detalles miro el sistema de combate. Un buen sistema de combate siempre me hará mas tilín para jugarlo. Aquí se nos presenta un estilo de combate bastante peculiar, que siendo bien sencillo ofrece muchas acciones. Para empezar, el sistema de magia se basa en unos aparatos con ranuras llamados Orbments. En estos aparatos tiene una serie de ranuras en los que podremos colocar Quartz, que son algo así como materias del FF VII. La combinación de estas bolas permite conseguir unas magias u otras. Os explico:
Aunque la imagen sea del juego de la segunda parte, para explicar como funciona en el primero me sirve. Como se puede ver a la derecha, vemos el Orbment y sus 7 huecos. El hueco mas importante es el del centro ya que de el luego se extienden distintas ramas. Cada personaje tendrá una forma distinta. Algunos tendrán menos ramas pero mas largas y otros mas cortas pero con mas ramas. En este caso el personaje tiene dos ramas con 3 huecos en cada una de ellas. En cada hueco se podrá poner un Quartz, que dependiendo del color representará un elemento. Cada Quarts, dependiendo de cual sea tendrá un valor en su especialidad. Por ejemplo, existe un Quartz llamado HP1, que es azul, representa al agua y su valor es de 1. Por si solo esta magia solo permitirá al usuario hacer un conjuro. Pero si en su misma rama ponemos otro Quartz del mismo tipo con otro valor, estos se sumaran y si llegan a un valor concreto se podrá usar esa nueva magia.
Existen 6 tipos de Quartz y la combinación entre ellas puede ser bastante variada haciendo distintos hechizos, pero al estar limitadas al numero de ranuras que pueda tener una rama, algunos personajes no podrán alcanzar los requisitos para magias mas gordas. Esto es interesante y una buena forma de limitar a que ciertos aliados sean demasiado poderosos con las magias.
Por otro lado esta el propio sistema de combate.
Es un combate por turnos en el que hay una barra de tiempo donde aparece cada personaje y los enemigos. Estos se van moviendo hasta alcanzar la parte superior que indica que es su turno. Al elegir un comando podemos ver cuanto tardaremos en ejecutarlo puesto que se verá su posición en la parte inferior de la barra. Diría que el FFX tiene algo similar, pero como no lo he jugado y no lo conozco, para mi es mas parecido al del Grandia, aunque la forma de representar cuanto tardará en hacer la acción es diferente y no hay Cancels que no sean por magia o habilidad.
Los combatiente se moverán por un escenario cuadriculado muy al estilo Tactics y la forma de enfrentarse a los enemigos me recuerda mucho al sistema de Popolocrois. Las habilidades y hechizos pueden ser individuales, de AoE (Area de efecto) sobre un enemigo y de AoE sobre una zona del combate. Los hechizos consumen SP y mas arriba ya os he dicho como funcionan. Las habilidades por su parte tienen su propia barra de CP (Craft Points). Esta barra funciona similar al del Lufia II. Cuando un personaje recibe daño se va cargando, en este caso, al hacer daño también se rellena. Cuando se tiene un numero concreto de puntos, se podrá realizar esa habilidad del personaje en concreto (En el Lufia era la ropa equipada la que tenia la habilidad). Al llegar al 100% se podrá hacer un ataque Límite que si nos lo reservamos podremos seguir cargando esta barra hasta un 200% en el cual el golpe será mas eficaz. Además de estas opciones, podremos como alternativa elegir que el turno se consuma desplazándonos por el mapa, permitiendo escapar de posibles magias de AoE.
Como veis el sistema de combate es un popurri de otros sistemas de combate que ya se conocen. Todas ellas en conjunto hacen que el sistema de combate de Trails in the sky sea muy entretenido e interesante. Pero todo tiene su pega. Este sistema de combate funciona muy bien contra enemigos muy fuertes, muy numerosos o bosses. Contra enemigos pequeños solo es un estorbo que hará que el combate dure demasiado.
Por otro lado esta la música. En general suena espléndidamente y hay muchas canciones para recordar. Todas ellas encajan perfectamente con la situación que puedan representar, tanto si es para un pueblo tranquilo en medio de un bosque rodeado de montañas con baños termales como un asalto a un fuerte. Lo único que podría tener una pega es la música de combate que a diferencia de las típicas melodías frenéticas y marchosas que incitan a ser violento, estas son mas tranquilas y pausadas con intención de que puedas plantear tu estrategia, interesante mención de la canción cuando la situación es peliaguda.
Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados: Su pega mas importante es que lo intentes jugar esperando un argumento que te meta de lleno en la acción y conocer desde un primer momento quienes son los malos. Es un juego pausado que lo aprovecha para darle vida a las ciudades, personajes e historia. Si consigues evitar eso, el juego se vuelve muy interesante y amplio en contenido. Te lleva bastante de la manita y sus Sidequest no son muy extensas pero lo compensa con el argumento que se va complicando según se avanza. Lo cogí con pinzas y al final acabé contento. También existen un par de episodios de Anime que solo se que continúan la historia de este juego pero no se si es previo a la secuela. Ahora a esperar a que salgan el resto…
Mucha gente ha descubierto este juego gracias al Angry Nerd y gracias a ese vídeo seguramente ya se les haya quedado en la cabeza la idea de que es un juego horrible. No es el caso, nos encontramos con un juego de plataformas muy entretenido y variado. Aunque si es verdad que los últimos niveles son de un diseño bastante extraño en el que la dificultad se incrementa notablemente. Read the rest of this entry »