Secret of Mana

Filed Under (Análisis) by Gurk on 09-07-2012

Tags: ,

Secret of Mana es uno de esos pocos RPG de acción que permiten que otra persona pueda ayudarte de forma cooperativa. Es así como he jugado esta vez y la experiencia es ligeramente distinta a jugarlo solo.

Cuando comienza el juego unicamente se puede controlar a un personaje, pero pronto aparece un segundo que podrá controlarlo una segunda persona, como si fuera el jugador principal, pero con su propio monigote.

La historia trata de un muchacho que se encuentra una espada que resulta ser la Espada Mana. Resulta que tras esto empiezan a aparecer bichos malotes y en su pueblo lo relacionan al sacar la espada de su sitio. Tras ser desterrado se le encomienda la misión de visitar los templos de Mana para restaurar el poder de la espada. Por el camino se encuentra con la princesa de un reino y un duende que en un principio le interesa timarte para conseguir dinerito. Un poco mas adelante descubres que el imperio pretende adueñarse de las semillas de mana para resurgir el Fuerte Mana.

Dejando aparte el argumento apocalíptico de que el mundo se acabará y tu eres el único que puede salvarlo, el juego ofrece bastante entretenimiento explorando distintos templos con muy pequeños y sencillos puzzles. La mayor dificultad será avanzar sin que los enemigos te pateen el trasero. Para defenderse, disponen de un gran abanico de ataques. Con un total de 8 armas, que además pueden mejorarse visitando a un herrero, la diversidad de ataques y combinaciones es muy amplia. Para poder atacar simplemente hay que pulsar el botón correspondiente, pero no se puede aporrear tan sencillamente, para poder golpear de nuevo tenemos que esperar a que nuestra «fuerza» se recargue. Cuando llega al 100% el golpe volverá a hacer el daño que debe, sino será como darle con un periódico.

Es una forma de añadir algo de estrategia a los combates, puesto que después de atacar tienes que cubrirte de que no te golpeen hasta que puedas atacar de nuevo. El problema viene cuando mas adelante en el juego los enemigos empiezan a esquivar los golpes como si estuvieran untados en aceite. No se si es por la evasión que tienen los enemigos en este punto, o porque ciertas animaciones les dan protección y son excesivamente largas, pero matar a uno de estos bichos puede resultar largo y tedioso hasta el punto que tengas que recurrir siempre a la magia para poder avanzar.

El protagonista no puede utilizar magia, pero los otros dos personajes si. La chica utilizará la magia defensa o de soporte mientras que el duende usará la magia ofensiva. El hecho de que el prota no tenga magias ayuda a los jugadores que jueguen solos puedan centrarse en atacar mientras encomienda a la CPU a hacer el resto de tareas. Estas acciones se realizan accediendo al sistema del menú de anillos tan famoso en esta saga.

Los gráficos son bonitos pero algo desfasados comparado con los últimos RPGs de la consola, no es justo esta comparación pero tal vez a los exigentes les preocupe. A mi personalmente, no. Son muy coloridos y gracias al tamaño de los sprites, están bien detallados. Cada arma que se equipen los personajes se verá reflejado en el sprite y además dependiendo del nivel del arma, la animación al atacar será diferente. Cada magia también tiene sus propias animaciones y efectos.

La música es excelentísima, su banda sonora sería impecable si no fuera por un par de canciones que suenan horriblemente y si tienes tontera de cabeza mientras juegas podrías acabar echando espuma por la boca. Como puede ser que haya temas como este;

y que después tengas que oír algo como esto:

Finalmente pequeña mención a lo terrible que es moverse por el mundo. No aparece el mapa a menos que pulses no recuerdo que botón, porque yo manejaba al segundo personaje, que hace que cambie a una pantalla aparte para ver donde estas. Es peligroso no acordarte bien a donde te dicen que tienes que ir, puesto que si te desvías un poco ya puede rezar para volver a situarte correctamente. Aunque siempre puedes tener un mapa al lado para ello.

Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de juegos completados.
secret_of_manaJugar con compañía resulta bastante mas entretenido ya que puedes comentar mientras juegas que hacer, por donde ir o que se le ha podido pasar por alto a uno y no al otro. Aparte de que manejar un único personaje en vez de 3 facilita muchísimo centrase en combatir. Es una experiencia que hay que probar y que encima en un juego como este, con buena música y buenos gráficos, sienta mejor. Si os interesa jugarlo, pero no tenéis una Super Nintendo a mano, podéis comprar un especie de remake raro para iOS en el Itunes.

Picross #2

Filed Under (Mendrucos) by Gurk on 09-07-2012

Tags:

¿Que tal os ha ido? La verdad es que me gustaría mucho que los puzzles de Picross gustarán a todo el mundo, son pasatiempos muy sencillos que una vez dominados dependiendo de la dificultad te pueden llevar desde 3 minutitos hasta 15 minutos o media hora. Perfectos para hacer tiempo. Además no es como otros pasatiempos que tras dedicarles todo tu descanso para el tentempié veas que has hecho todo mal y se va al garete dejándote una sensación de perdida de tiempo terrible. Si vas con pies de plomo, fijo que lo sacáis aunque cueste mas tiempo. Pero arriesgando un poco e intuyendo donde irán las casilla es cuando el gustillo por los Picross se incrementa notablemente.

Debo decir que estos puzzles vienen bien tenerlos en forma de videojuego, ya sea en vuestra DS o tablet o aparato móvil moderno o lo que sea, ya que en estas aplicaciones suelen dar la opción de marcar las casillas que creemos que no tienen que ser rellenadas. Además de eso, dependiendo de como sea el juego, puedes que te penalice por pintar un recuadro que no tenias que pintar.

Antes de dejaros el siguiente puzzle, primero quiero contaros como solucionar el anterior por si os habéis animado y no habéis sabido hacer. O simplemente habéis pasado de hacerlo pues por lo menos para saber como de podría hacer.

El primer paso es buscar los números mas grandes de cada linea o columna, a poder ser que la suma de ellos sea igual al total menos la cantidad de números que aparecen en esa linea o columna menos uno. ¡¡¡¡WOAA!!! ¡Matemático!

Suena feo pero es sencillo. Si por ejemplo en una tabla de 10 x 10 tenemos una fila que dice que tiene 3-3-2, su suma nos da 8. Son tres números, si le restamos uno, se queda en dos, que significan los huecos vacíos que habrá entre los recuadros. O simplemente fijaos en los guiones. Esto hace que esa linea o columna solo se pueda llenar de una manera, que será así;

XXX-XXX-XX

Si llevamos esta idea al puzzle propuesto vemos que hay una columna (7-2) y una fila (5-4) así. Podemos llenarlos sin miedo.

El siguiente paso es buscar las lineas o columnas de una única cifra que sean muy grandes que sean como mínimo un número mayor a la mitad del tamaño completo de esa fila o columna. ¡¡¡WOAA!!! ¡Algebraico!

Es muy sencillo. Vemos que tenemos una fila con un 8. Es un número considerablemente grande para una tabla de 10 x 10. El truco con estas lineas es medio rellenarla pensando que las casillas buenas podrían empezar desde un extremo de ellas. Por ejemplo ese mismo 8 podría empezar desde la derecha del todo o desde la izquierda del todo, pudiendo quedar así;

XXXXXXXX--

O así;

--XXXXXXXX

Entonces, ¿Como rellenarla sin miedo a equivocarnos? Es aquí cuando aprovechamos que la mitad del ancho de la tabla es menor que ese numero. Esto provoca que el los huecos del 8 sin importar desde que extremo empiecen, coincidirán en algunas de esas casillas en el centro. Fijaos;

Es verdad que ya teníamos una casilla rellena en donde se encontraban las lineas, pero desgraciadamente no nos servia de pista para saber hacia que lado podría estar. Vamos a llevar esta idea a la tabla grande y de paso hacemos lo mismo con el 6, que por un pelo, es mas grande que la mitad de la tabla;

Una vez terminado estos pasos es cuando empezamos a mirar el resto de números. Es recomendable mirar en aquellas filas o columnas donde hemos rellenado alguna casilla que este tocando el borde. Por ejemplo, gracias a la última linea con el 6, podemos ver que la columna a la derecha del (7-2) ya relleno, tiene un 3. Dos ya han sido rellenos, así que rellenamos el último hueco y esa columna queda completa. No solo eso, la fila que hay antes del 8 indica un 1, avisándonos de que esa linea ya no tendrá mas recuadros para rellenar.

Ahora es cuando vendría bien que el puzzle estuviera en una aplicación para dejarnos marcar donde no podemos, por obligación, poner un recuadro. Hay que fijarse en la columna (5-2) que por suerte esta repetida y tienen las mismas casillas rellenas. Lo que hagamos en una funcionará en la otra. Tal vez no estén bien para explicaros lo que voy a decir, así que echarle un poco de imaginación para ver una situación un poco diferente. Se ve fácil que hay un hueco entre los dos recuadros llenos, pero no sabemos si ese relleno del medio debería estarlo también, pero imaginaos que lo rellenamos. Resulta que ahora son 3 casillas rellenas seguidas, obligando a que sea el grupo de casillas rellenas que hace referencia al 5. Parece correcto, pero hay una pega. Debajo del tercer relleno, ahora no habría hueco para rellenar el 2 que aparece indicado en la columna, puesto que no hay espacio para dejar el supuesto recuadro vació.

Además aquí ya empezamos a ver como el resto de filas o columnas nos avisan de que ese paso es erróneo. ¿Recordáis esa fila con un 1 que nos habíamos encontrado antes? Según esa fila, ese recuadro rojo no puede existir, obligándonos a que sea vacío. Como ahora ya sabemos que tiene que estar hueco, y a cada lado de ese hueco tenemos un relleno, no hay mas que rellenar los recuadros tantas veces como nos indican los números de la columna. Dos por debajo y 5 por encima. Hacemos lo mismo con la otra columna que tiene el mismo dato.

Ya estamos muy cerca de acabarlo porque gracias a la columna que indica el 3, ya rellena, nos indica que recuadros no puedes usar. A sus lados ya tenemos recuadros rellenos parcialmente, por lo que con los datos de esas filas podremos completarlos. Y no solo eso, como solo hay dos números, hay una única forma de completarlos. Os lo pongo de otro color para que no se escape la jugada.

Os habréis dado cuenta de que algunas de las filas no os han hecho falta tocar, porque con los anteriores pasos ya los hemos conseguido. Pero aún no esta todo terminado, nos faltan por poner bien las dos últimas filas, que faltan casillas por rellenar. Primero, vamos a mirar como hemos hecho con las filas, a ver si con las columnas podemos rellenar huecos. En este caso las dos columnas (3-2) nos dan la pista que nos hace falta para rellenar la ultima fila. Como en la parte de abajo solo hay un hueco lleno, nos falta el otro para completar el 3-2 dejando además el espacio vació obligatorio.

Para terminar nos queda la fila que indica el 8. Este seguro que os mosquea un poco, ¿por donde habrá que rellenarlo?. Si os ocurre que os atrancáis de esa forma que no sabéis hacia donde irán los huecos rellenos, pensad al revés. ¿En que huecos no puedo rellenar? Si uno se fija en las columnas y filas ya completas, podemos echar un vistazo en donde no podemos poner mas casillas. Os lo pongo de otro color;

Ahora queda mucho mas claro en donde aún se puede rellenar recuadros ¿Verdad? El resultado final entonces queda de la siguiente forma;

¿Sois capaces de ver el barco que aparece en el dibujo? ¡BUEN TRABAJO!

Como veis, esta tabla ha podido ser rellena descartando donde podemos y donde no podemos poner casillas y aprovechando el ancho de la tabla con los números grandes. Animaos a completar el siguiente puzzle por vuestra cuenta.

Si tenéis dudas o problemas, o no entendéis algo de lo que he explicado, no dudéis en preguntar.

Aquí os dejo un nuevo, a ver que tal.

Picross #1

Filed Under (Mendrucos) by Gurk on 07-07-2012

Tags:

Os escribo este pequeño tutorial de como se soluciona un puzzle de Picross con la esperanza de que este pasatiempo se haga mas popular y reemplace al horrible sudoku y variantes de los periódicos. Lo bueno, que este dibujo lo puedes abrir en el paint y con el bote de rellenar empezar a solucionarlo.

Picross consiste en rellenar unos huecos en un cuadrado o rectángulo en la que aparecen una serie de números a dos de sus lados que indican el total de cuantos cuadrados habrá que pintar en esa linea o columna.

Cuando en una de esas lineas o columnas aparece mas de un número, significa que entre un recuadro y otro tiene que haber COMO MÍNIMO un espacio en blanco. Véase en el dibujo de ahí arriba. Tenemos en la segunda fila un 1-2. Esto significa que en ese recuadro habrá dos partes rellenas, una con un recuadro y otra con dos. Como mínimo hay que dejar un espacio en blanco pero solo con esa información no nos sirve, por lo que esa fila se podría rellenar de distintas maneras;

Así;
X--XX
Así;
-X-XX
O así;
X-XX-

Pero siempre en el orden que nos los han dado. Si aparece un único número, sabes que solo habrá un trozo de esa linea o columna rellena, pero puede que haya espacio al principio de ese relleno, al final o a ambos lados. Como existen distintas combinaciones, necesitas del resto de filas y columnas para poder rellenar completamente cada hueco. Intenta rellenar el dibujo superior con esta pequeña descripción que te he hecho y a ver si te queda algo así;

Lo chulo es que en puzzles mas difíciles, al ser de mayor tamaño suelen aparecer dibujos de cosas, animales o personajes, dando mas satisfacción al completarlo.

Pues una vez aprendido a hacer un Picross. He aquí los deberes;

Popolocrois

Filed Under (Análisis) by Gurk on 11-06-2012

Tags: ,

Con Popolocrois (PoPoLoCrois) estamos ante un extraño caso de re-edición. Originalmente esta saga empezó en la PS1 donde aparecieron 3 títulos. PoPoLoCrois Monogatari, PoPoLoCrois PoPoRogue y PoPoLoCrois Monogatari 2. Ninguno de estos tres salieron de Japón y yo solo conocí brevemente el primero gracias a esto de la piratería.

Cuando salió esta versión de PSP se llamó PoPoLoCrois a secas y la cosa es que el juego abarca desde el primer Popolocrois hasta el Popolocrois 2. Pero durante el proceso del port se hicieron muchos cambios en el juego. Entre ellos hacer una simple referencia al Poporogue con alguno de sus items.

El argumento se distribuye en 3 capítulos, cada uno separado por un número de libros. El primer capítulo corresponde al primer Popolocrois y el tercero al Popolocrois 2. Es de esperar que el segundo capitulo corresponda al Popolocrois Poporogue, pero ese no es el caso. El capitulo segundo es una historia nueva exclusiva para la portátil que transcurre entre el primer y segundo capitulo.

En cada una de ellas el protagonista es Pietro el príncipe de PoPoLoCrois, que junto a su amiga Narcia tendrán que hacer frente al demonio que toque en el capitulo en el que te encuentres. Por el camino se le unirán mas personas que le darán apoyo, como el Caballero Blanco o un pequeño dragón.

Mas cambios. Los juegos de PSX como este vienen acompañados de escenas FMV animadas pero estos han sido totalmente re dibujados para la portátil. Si te da por buscar algún vídeo en internet se puede apreciar que se ha hecho que se parezca mas al dibujo que se vio en el Anime o en los juegos mas modernos de Popolocrois. En consecuencia, se pierde parte de la animación original que no quedaba tan mal por otra que a veces hace que la escena sea prácticamente diferente.

Aún mas cambios. Muchos de los escenarios han sido reducidos o re diseñados para la portátil, haciéndolos mas sencillos o mas cortos. La razón puede ser cualquiera, como simplemente hacerlo mas aceptable para un juego de portátil donde las partidas normalmente son mas cortas. Por decir alguna. Además al suprimir completamente el Popolocrois Poporogue, han metido parte de del contenido de ese titulo como orbes de invocación. Mas adelante lo explico.

Diría que eso es lo mas destacable en cuanto a las diferencias entre las versiones.

Me iba a quejar de algunas de las músicas que aparecen en el juego ya que algunas de ellas son bastante repetitivas y suenan un poco desagradables para el oído. He cambiado de idea al escuchar estas mismas canciones por los altavoces de mi ordenador. Aunque alguna de ellas sigan haciendo algo de pupa a mis oídos, si mejoran de forma notable. No se si pensar que es por culpa de la PSP o del propio port, pero por alguna razón en ella se escucha mal. Debería haber probado a jugarlo con auriculares a ver si así mejora el audio. Lo impresionante son la mayoría de sus canciones que destacan muy por encima del resto de música que puedes oír durante el juego, como la isla de Bryonia (Canción al comienzo del texto) o el palacio del mundo oscuro. También me cuesta horrores buscar vídeos de la OST del juego por alguna y desconocida razón.

Por la parte gráfica, el juego derrocha mucho amor y cariño por la animación de los sprites durante todo el juego. Normalmente en otros juegos cuando ocurre alguna escena concreta ves que utilizan las animaciones típicas una y otra vez en cada una de ella. En el caso de Popolocrois, la animación de los sprites para cada escena son únicas, dándoles una personalidad única y haciendo que le juego parezca mas un capitulo de la tele. Los escenarios están espléndidamente detallados y en ocasiones tiene algún efecto sobre ellos que los hacen destacar aún mas.

El sistema de combate es por turnos y es bastante sencillo. No tiene mucha complicación. El evento transcurre en el mismo lugar donde te encuentras en el mapa, aunque no veas al enemigo, no carga otro escenario aparte. Esto provoca que parte del escenario pueda obstruirte para atacar cómodamente, por lo que dependiendo de cuando ocurra el combate, habrá que adaptarse al escenario. Éste está cuadriculado de forma de casilla por las que cada personaje podrá desplazarse tantas casillas como su agilidad le permita. Cada ataque, ya sea normal, magia o habilidad tendrá un alcance por lo que la situación también condicionará que ataque deberás usar.

A cada turno se te da la opción de realizar un Focus, para que al siguiente turno puedas hacer el doble de daño. No solo eso, si además un segundo personaje del equipo hace lo mismo, al juntarse pueden crear un ataque conjunto. Dependiendo de que personajes uses la posición donde deben situarse cambia, así como el ataque que realizan. El problema de este Focus es abusar de ello. Si prácticamente siempre lo usas hasta los bosses se te harán demasiado sencillos.

Como comentaba un poco mas arriba, al «desaparecer» el Popolocrois Poporogue hay cosas que han metido en este juego en forma de items. Las orbes son items que se pueden usar durante el combate. Solamente se pueden usar dos a la vez en cada combate y lo que hace es llamar a un personaje de apoyo. Si después del combate sigue vivo, volverá a su forma de orbe para que pueda reutilizarlo mas adelante. Estos personajes tienen los mismos comandos que el resto del equipo, permitiéndote utilizar también el Focus con el o sus habilidades únicas.

Al ser tres historias en un único juego, se nos presenta una situación pocas veces vista en otros juegos, que es la evolución de los NPCs en los pueblos. Según va avanzando la historia, y no tiene porque ser entre capítulos, los habitantes de los distintos pueblos tendrán distintas cosas que contarte. No es algo que realmente afecte al juego, pero he de mencionarlo debido a esos personajes de otros RPGs que ni se inmutan cuando un ser del inframundo esta quemando medio mundo y ellos siguen diciendo que les gusta beber zumo por las mañanas. Mención especial también a los compañeros que acompañan al protagonista, todos y cada uno de ellos derrochan un gran carisma y en seguida les coges simpatía. Durante el juego tambiñen hay escenas que les involucran dándoles mas protagonismo.

Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados:
popolocroisEn general es un RPG muy correcto donde lo que mas destaca es el carisma que derrochan los personajes que te acompañan, la animación de los eventos y la música de la mayoría de sus escenarios. Tras descubrir todo lo que le han quitado al juego a y el problema del audio, me quitaban las ganas de darle esta nota. Pero este es el juego que he jugado y este juego de por si se merece las 3 estrellas. Si hubieran sido los tres juegos de PSX sin cortes habría recibido las 3 estrellas sin duda.

Comentario sobre E3 y Nintendo

Filed Under (Hobby) by Gurk on 07-06-2012

Tags:

Estaba esperando a la última conferencia de Nintendo, que ha sido la de soft para la 3DS para hacer algún comentario sobre esta compañía. Después me gustaría dar mi opinión sobre el propio evento.

Sobre WiiU
Han hablado demasiado del mando y poco de la consola en si. Los medios no especializados lo comentan como el nuevo mando de la Wii. Como si fuera un nuevo periférico en vez del mando de la nueva consola. No he visto ninguna foto de la propia consola de cerca, no se ni como es realmente ni que puertos tiene ni nada. No sabemos que memoria interna tendrá, si se le podrá enchufar cualquier HDD externo y guardar todo ahí, si habrá códigos amigo o cuentas.

Se han centrado tanto en el mando, que por suerte, eso ha quedado bastante claro de como es y como funciona, aunque pienso que faltaba alguna demostración del lector de chips ese que tiene, que en este momento no se si realmente ha habido alguno. El hecho de que no se le haya dado bombo en las noticias me hace pensar que no.

No hay fecha de salida ni precio a pocos meses de su salida. Dicen que invierno, pero ¿Para navidad? Si es antes, aun mas razón para darnos esos datos. Supongo que estarán esperando a nuestra reacción para a base a ella decidir el precio, como hicieron con 3DS.

Sobre el Soft de WiiU

Se vuelve a lo mismo, el producto esta a pocos meses de su salida. El deber de la compañía es enseñarnos los productos estrella que hacen su aparato diferente y especial. En cambio, recibimos el Pikmin 3, un juego que lleva en desarrollo (supuestamente) varios años donde la novedad en WiiU es el mapa en el GamePad en vez de en la pantalla principal. El New Super Mario Bros. un juego que estoy seguro que les costará muy poco de hacer con el callo que tienen ya de tanto juego de esta saga, seguro que tienen algún editor de pantallas.

Las thirds decían meses y semanas atrás – que guay es la WiiU – pero solo se han visto títulos que van a salir también en las otras dos consolas, no hay nuevos. Vale, esta el Lego City Stories, pero ya estaba anunciado del año pasado. Ubisoft le quita un poco de vergüenza al asunto con su Rayman Legend y el ZombiU.

No opino sobre Nintendo Land.

¿Donde están los futuros proyectos de la propia Nintendo? ¿Porque esperan a tener el juego casi a punto de salir a la venta para mostrarlo? Que al menos saquen el logo de que están trabajando en este o en aquel. Las thirds no parece que estén por la labor de dar un apoyo lo suficientemente grande como para dar razones para su compra, así que Nintendo tendrá que ponerse las pilas si quieren tener algo que ofrecer.

Sobre 3DS
Un repaso a próximos lanzamientos. No dicen en la mini-conferencia que Fire Emblem sale en America, hay juegos anteriormente anunciados que ni se les han mencionado. El Paper Mario me ha gustado mucho, aunque parece tener algunos peros que no consigo descifrar. Luigi’s Mansion parece inferior al de Cube pero mas variado. No hay títulos nuevos. No, Three Idiots.

Sobre el E3
Este evento se ha convertido en un escaparate de juegos anunciados donde ya no hay sorpresas. Hay marketing para venderte productos ya sacados que te quieren hacer comprar como sea con juegos que intentan estrepitosamente mostrar las ventajas de sus periféricos. Demasiada tontería multimedia y sociabilicaldidad o como se diga. ¡Quiero que cuando encienda la consola, lo primero que vea es la opción de ejecutar el disco metido!

Las tres compañías ahora quieren hacer énfasis en la posibilidad de tener una segunda pantalla para conseguir una jugabilidad extra. Evidentemente esto se ha hecho para quitarle chicha al GamePad de WiiU, mas trabajo para Nintendo.

En general se han presentado 3 títulos nuevos que no se habían anunciado previamente que han llamado la atención. El Beyond, el Watch Dogs y el Project P-100. Aquí igual me estoy equivocando, no se si Beyond ya se conocía. Metería el Rayman Legends, pero el vídeo «filtrado» que salio bastante antes del E3 quito la sorpresa. Este año no he tenido problema alguno para llevar al día las «novedades», «noticias» y «nuevos» trailers que han ido apareciendo de los juegos. Otras veces necesitaba un par de días para hacerlo.

¿Y hay gente que quiere una nueva generación? ¡Si se esta hiendo todo al garete!

Este año me ha dado mucha rabia haber invitado a los amigos a ver las conferencias a mi casa. Hacerles venir para ver lo que han visto me da bastante pena. Estoy considerando enérgicamente cancelar este evento que solía hacer en cada E3.

Se ha vuelto todo tan comercial… No he tenido ganas de buscar una cancioncilla para ponerle a esta entrada.

Recapitulando E3 antes del desastre

Filed Under (Hobby) by Gurk on 05-06-2012

Tags:

Falta la última conferencia. Una conferencia que es una bomba de relojería. Si Nintendo lo hace bien, se volvería dueño y señor del evento. No es difícil, solamente tienen que enseñar juegos «normales». Es decir, que no dediquen demasiado tiempo a esos juegos estilo WiiFit o de baile. NO. ES. DIFÍCIL. Pero de la N se puede esperar cualquier cosa.

Anoche fue una sesión importante de conferencias, donde la compañía que mas destacó con mucha mucha diferencia fue Ubisoft. Pero voy a ir poco a poco mencionando los juegos que hasta ahora me han llamado mucho la atención o me han interesado mucho.

Dishonored -> Video
Cuando he visto este trailer, la primera sensación que tuve fue similar a la de cuando conocí por primera vez Bioshock. Es un shooter en donde la temática se escapa de lo habitual o genérico que esta de moda. Y me gusta.

Metal Gear Rising – Revengeance -> Video
Presenta un estilo de juego muy interesante ciertamente, muy espectacular y parece que habrá acción a baldes.

Tomb Raider ->Video
Se han mostrado un par de vídeos donde aparece dos estilos de juegos. Este que enlazo es mas de acción cogido de la manita. Es decir, llegar a un punto donde hay acción, acabas la situación, sigues caminando hasta llegar al siguiente punto de acción. ¿Volverán los espacios abiertos donde hay que buscarse la vida para avanzar?

Ni No Kuni: White Witch ->Video
Blargrggaggagg

Watch Dogs ->Video
Con este vídeo los de Ubisoft nos han vendido el juego y posiblemente el E3. Incluso tras haber mostrado vídeos de Assassin’s Creed III, la gente seguía hablando de este. ¿Estará todo el juego a la altura?

Beyond ->Video
El nuevo Heavy Rain de la gente de Heavy Rain. El principio del vídeo es muy lento y bastante aburrido para un momento en el que buscábamos mas jugabilidad. Después viene un popurri de situaciones que eso ya me gusta bastante mas. (A partir del minuto 7) Las faces están de rechupete.

The Last of Us ->Video La alternativa Uncharted de la gente del Uncharted que en realidad no es el Uncharted, pero la forma de jugarlo recuerda enormemente a los Uncharted. Yo por mi parte estoy muy interesado con lo que he visto.

Rayman Legend ->Video
Se ve mejor que su anterior. Parece que será exclusivo para WiiU. Además, minuto 4 del video. (fíjense que el que tiene el Gamepad debe pulsar cuando se abre el ojo, no lo hace para que justo suene bien. Bueno, suena bien porque le hacen que lo toque en ese momento. Se me entiende.

Si, es verdad que me he dejado juegos por mencionar, pero esto son los que mas me han llamado. El resto ya los conocía y ver trailer simplemente me han ampliado lo que ya conocía. Por supuesto, también me han gustado, pero estos me han dejado un mejor sabor de boca. Porque el Assassin’s Creed III por ejemplo no lo he mencionado arriba, pues porque solo he jugado al primero, así que hasta que no juegue al resto este ultimo no me interesa. Encima van los de Ubi y extienden parte de su conferencia a la de Sony.

Los que también podría haber mencionado.

Halo 4, Lost Planet 3, Epic Mickey 2, Assassins Creed III, Zone of Ender pack 2×1. ¿Contaría el ZombiU sin haber visto nada del juego? ¿Donde esta Adventure Time?

Pre-pre conferencia Nintendo (Nintendo Direct)

Filed Under (Hobby) by Gurk on 04-06-2012

Tags: , ,

Hace nada ha terminado el tutorial del Mando de la WiiU. WiiU Gamepad. No se porque hay que discutir si es un buen nombre o no, la gente diciendo que que poco original que si patitin que si patatan. Lo llamaremos como hemos llamado a todos los mandos hasta ahora. El mando de la <inserte consola>.

Por otro lado han enseñado al mando que reemplazará al mando clásico pro de Wii. Mucho han saltado rápido a decir que es un calco del mando de 360 como si buscaran con lupa una razón para criticar como niños que señalan intentando burlarse. No digo que no se le parezca, si es que el parentesco que se le busca es a los cuernos que tiene por debajo y el hecho de que es negro, porque lo que es la posición de los elementos del mando son un poco para cogerlo con cuidado.

Pienso y espero que los "hardcore" sean escuchados al opinar que prefieren los botones por encima del stick derecho. O ponerle gatillos en vez de botones por ahí arriba.

Pero lo importante viene con el MiiVerse.

Parece que Nintendo con intención de mejorar la experiencia Online de sus consolas, han metido mucha baza a lo social. Se ha visto en el vídeo la posibilidad de escribir en lo que parecen foros con mensajes no mas largos de los que puedes poner en Twitter. Además parece que a partir de esos mensajes, existe la posibilidad de contactar con la persona que lo ha escrito. ¿Una posible pista de que no habrá códigos amigo?

También han mostrado la posibilidad de dejar mensajes en el propio juego, algo visto por ejemplo en Dark Souls. Iwata dice que todos los juegos de WiiU podrán soportarlo, pero creo que eso dependerá mas de la thirds si se quieren molestar en implementar eso.

También hay una nueva Mii Plaza, donde aparecerán un porrón mas de Miis que antes, lo que hace la potencia oigan. La cosa es que en esta plaza se mostrarán casillas con los juegos a los que hemos jugado y al aparecer también a los que nuestros amigos han jugado pero nosotros no tenemos. En estas casillas aparecerán los Mii que están jugando en ese momento al juego y aparecerán bocadillos con mensajes dejados por ellos.

Estos tres párrafos suponen un problema algo grabe para los que nos gusta disfrutar el argumento del juego. Los Spoilers. Se podrán desconectar imagino y espero. Aún así parece algo interesante y habrá que ver como evoluciona o como lo usan los distintos juegos.

A la espera de la conferencia en el Pre-E3, es hora de prepara las palomitas que viene lo gordo.

Que se acerca el E3!

Filed Under (Hobby) by Gurk on 02-06-2012

Ya han ido apareciendo los primeros trailers y videos. Ya ha sido la conferencia pre-grabada de Konami. También un par de filtraciones por aquí y por allá.

En unas 24 horas, hay una Nintendo Direct donde se espera que se anuncie algún dato interesante sobre WiiU. Posiblemente el hardware para dar libertad a las thirds en mostrar que harán con el wiitablet.

La emoción es solo comparable con el día anterior a la Euskal Encounter.

Novedades Warrior Quest

Filed Under (Ocupación) by Gurk on 27-05-2012

Tags:

Siento no haber comentado nada mas sobre el desarrollo de este proyecto para la asignatura de la Uni. Por patatin y patatan no he puesto el progreso de como ha ido evolucionando. Ahora mismo tampoco son fechas muy propicias para dedicarme a ellos, así que habrá que esperar un poco antes de que os cuente como ha ido el tema.

Aún así puedo decir que el juego esta «acabado». Entre comillas, porque funcionar funciona. Abajo os dejo un vídeo de lo que hemos hecho. Pero tenemos problemas para no tener pequeños fallos gráficos o para mostrar el texto del combate correctamente. Por falta de tiempo evidentemente tampoco hemos podido hacerlo todo mas bonito, así que hemos tenido que recurrir a usar sprites e imágenes del Zelda y un poco de popurri en la música.

A causa de esto, me auto-obligo a no poder poneros el código fuente del juego junto a estos archivos por contener material propietario. Cuando llegue la fecha de entrega y lo de por finiquitado, borraré o reemplazaré esos archivos y lo colgaré para cualquiera que pueda interesarle. Después de exámenes os contaré como fui haciéndolo.

Os listo algunas de las características del juego:

    1. *Moverse entre distintos mapas en cualquier sentido con sprites animados. Hay colisiones que te limitan por donde avanzar
    2. *Casillas para curarse y maximizar las estadísticas (Cuando se oye el hada).
    3. *Casillas para guardar la partida y continuar mas adelantes. Tanto estadísticas como posición en la que está (El sonido de pausa del Zelda).
    4. *Enemigos aleatorios en zonas concretas del mapa. Es aleatorio que pueda haber combate, y es aleatorio el enemigo que te pueda tocar. Cuanto mas cerca del boss final mas duros serán.
    5. *Música varias para mapas y combates. (Del Dragon Quest, Breath of Fire III, Zelda Alttp, Lufia II).
    6. *Sistema de experiencia que permite subir de nivel y aprender nuevos movimientos (El sonidito del Dragon Quest).

Para lo poco que puedo enseñar de lo que es el juego en si sorprende toda la chicha que hay por detrás. Sobre todo el cambio que hay entre desplazarse por el mapa a controla un combate completo. Y puedo decir, que una vez montado esto, hacer nuevos mapas para hacer el mundo mas grande y hacer nuevos enemigos para que haya mas variedad es muy muy sencillo.

No es una preciosidad y es evidente que se podría haber dejado mejor, pero estoy muy contento de haberlo hecho funcionar en los 2 meses y poco de tiempo que hemos tenido manteniendo la idea de hacer el código del juego por un lado y la parte gráfica por otra y sin tener idea de nada.

¡No seáis muy duros!

Grandia III

Filed Under (Análisis) by Gurk on 13-05-2012

Tags: ,

Esta tercera entrega (4º) de la saga Grandia era un pendiente que tenia en el momento en el que vi su trailer hace ya mucho mucho tiempo. Tras los dos anteriores que me acabaron maravillando, poder jugar a un tercero me parecía un objetivo claro.

Mi mayor interés era el sistema de combate, pues me parece de los mas entretenidos y con mayores opciones dentro de lo que son los combates por turnos. En las imágenes y vídeos que fueron saliendo se mostró que gráficamente el juego sería esplendido y eso le daba otro punto extra al juego. Pero desgraciadamente me ha sido mas un cubo de agua fría que satisfacción. Os cuento.

El argumento es muy muy sencillo. Yuki, un chaval a le interesa poder volar en su propia avioneta intenta hacer un vuelo de prueba con un trasto no muy seguro. Como era de esperar, el aparato se estrella en un bosque cercano donde se encuentra con una muchacha que está siendo perseguida. Después de un poco de bla bla, rollo rollo, combates y alguna cosa mas, descubrimos que esta muchacha es una «comunicadora» capaz de hablar con los espíritus encargados de mantener la paz en el planeta. Se te explica que su hermano también lo era y que el papel de ambos era la de poder comprender a estos espíritus para que les comunicaran como estaban las cosas. Pero este hermano suyo desapareció cuando ella era aun una niña.

Resulta que el hermano será el malo del juego ya que su intención es la de conseguir que el espíritu malo renazca para que vuelva todo mu feo y que por fin le dejen en paz con tanta tontería de comunicador, espíritus y demás cosas. Como argumento, yo al menos no pido mucho mas, hay un objetivo, el malo tiene un móvil para sus acciones y como al protagonista le mola la chica pues le ayuda.

La cosa se tuerce cuando todo esto se empieza a mezclar con super duper ñoñerias en plan, las flores cantan, las nubes se levantan y el poder del amor y la amistad son mas fuertes que cualquier otro poder. Esta porquería echa por tierra cualquier opción de crear situaciones emocionantes en escenas pre grabadas que en este caso se resumen en, ay que lloro por mi hermano, no te preocupes que yo te protejo.

Créanme que como esta llevado el argumento del juego casi me hace dejarlo. Por suerte estaba para compensarlo el sistema de combate. Esta vez hay pequeños retoques que hacen evolucionar a lo hasta ese momento visto.

Una de las novedades es que el famoso golpe critico que anula el golpe del enemigo puede lanzar por los aires, y si en ese momento otro de los compañeros ataca, podrá hacerle un combo aéreo que hará bastante mas daño. Las habilidades y magias son un poco mezcla de ambos juegos mas sus propios extras. Por un lado, las habilidades hay que comprarlas o extraerlas de unos libros. Para poder equiparlas, necesitas tener el nivel adecuado, cuanto mayor nivel tengamos, mas habilidades podremos equiparnos y de mas nivel también. Los libros de por si se equipan para poder potenciar las habilidades. Estas habilidades se reparten en tres grupos; Fuerza, efecto y vida. Pueden haber libros que suban mucho un grupo pero no el otro.

Con la magia ocurre exactamente lo mismo. Los huevos de mana vuelven para poder conseguir magias dependiendo del tipo de huevo que tengamos. Para poder conseguir esos conjuros, habrá que extraerlos del huevo haciéndolos desaparecer. También existe la opción de fusionar distintos huevos para poder conseguir huevos mas poderosos y en consecuencia, magias mas tochas.

Finalmente quedan los golpes especiales que cada personaje aprenderá por su cuenta. Estos golpes tienen un punto muy negativo que es la aleatoriedad en las que se aprenden. Según he intentado informarme, muchos de estos movimientos tienen ciertos requisitos, entre los que esta tener un nivel mínimo y que al atacar sea en una situación concreta. No solo eso, a base de usar el movimiento, este sube de nivel mejorando daño, tiempo de ejecución y rango. Pero una vez mas esto parece ser totalmente aleatorio.

Existe otra pega que arruina la experiencia del juego. Eso es, el propio sistema de combate tan excelente se ve afectado en este juego. Cuando completas el primer disco, la dificultad de los combates aumenta en proporciones desproporcionadas. En ese sistema, existen dos barras de tiempo que te permitirán saber cuando podrás decidir el siguiente movimiento y el tiempo que necesitará para poder ejecutarlo. Estos tiempos los ves indicados en una esquina de la pantalla mientras luchas, permitiendo plantearte estrategias para ver cuando necesitas curar, desplazarte por la con de combate, hacer alguna magia o protegerte. El problema viene que en el segundo disco todos los enemigos son infinitamente mas rápidos que tus personajes, haciendo prácticamente imposible plantearse estrategia alguna. Esto provoca que de repente todos los combates se vuelvan en una repetición de habilidades y magias sin otra razón que procurar eliminar a los enemigos lo antes posible. El hecho de que los enemigos sean tan rápidos, hace que al recibir tantos golpes seguidos tu barra de tiempo se alargue y recibas cantidades de año considerables. Una castaña vamos y muy triste en mi opinión ya que era la razón mas gorda por la que quería jugarlo.

Los gráficos aún así son maravillosos, los escenarios son una pasada. Los personajes durante su travesía por el mapa o pueblos muestran modelos poligonales bastante sencillos, pero en el combate y en escenas estos aparecen mucho mas detallados y mejor animados. Las habilidades y magias con un espectáculo visual, sobre todo cuando se consiguen las tochas de verdad. Los enemigos son bastante variados en forma, pero no en ejecución. Un bicho puede tener ciertos ataques que también los tendrá otro aunque se llamen de otra forma (tanto el bicho como el ataque). Además vuelve aquel antaño truco de cambiarle el color al bicho para hacer una versión mas fuerte.

Los personajes que acompañan a los héroes no tienen carisma alguna. En seguida comprobaras que no aportan nada y que una de ellas tiene unas tetas enormes que no se le puede ver la cabeza cuando la enfocan desde debajo. Los únicos personajes que se pueden mencionar con la cabeza alta es al hermano que ahora es el malo del juego y a dos personajes que abandonaran el grupo a mitad del primer disco. Un desastre.

La música no destaca mucho, la de los combates varia mucho tanto entre un disco al otro como si el combate es con ventaja o nos han cogido por la espalda. La canción pop que le han metido me parece cacota que no encaja. Las dungeons y escenarios varios comparten la misma canción, por lo que se pueden volver algo repetitivas. Al menos algunas de ellas son muy buenas y a veces agradezco que la siguiente sea justo con al canción que me mola.

Estas dungeons o caminos son muy muy lineales, te hacen ir del punto A al punto B, listo. La diversión en estos mapas es que para llegar del A al B hay distintos caminos que podrás tomar dependiendo de si prefieres bajar una escalera o cortar un trozo de tronco para hacer un puente o cosas por el estilo, pero que solo afectan al mapa en el que estas actualmente. Tengo que aclarar que todos los Grandia han sido así de lineales donde el entretenimiento siempre ha radicado en explorar el trozo de mapa en el que se esta consiguiendo todos los items y el sistema de combate. No hay sidequests ni nada por el estilo, todo muy directo.

Finalmente, quiero expresar enérgicamente la desproporción que es el ultimo Boss. Digamos, que la media de vida de un boss suele ser de unos 30.000 puntos de vida. Este tiene 128.000. No miento, además el combate es un chusta ya que perfectamente puedes mantenerte vivo, puesto que Bosses mucho mas difíciles que has tenido anteriormente te habrán enseñado como evitar que te maten. Vamos, que es una hora de simplemente pegar a un malo que esta venga a gritar que el amor es feo, que el quiere oscuridad y no se que mas tonterías que estarás obligado a escucharle decir cada vez que ataque (No es el hermano, el mola).

Este juego ha recibido 1 estrella de 3 en mi lista de completados.
grandia_3Estoy muy triste en como ha salido este Grandia III. El pobre sistema de combate del que tan orgullosos puede estar esta saga se ve totalmente estropeada a causa de un desnivel en la velocidad de los enemigos a la hora de poder ejecutar acciones. La historia sencilla también se ve deteriorada por culpa de las típicas chorramingadas del amor y la amistad. Si le llegan haber quitado eso, hubiera sido mas que aceptable. Es decir, que el juego de por si era bueno hasta que hicieron esas dos cagadas. Solo recomiendo el juego si como yo, te interesa poder disfrutar de un nuevo juego con este sistema de combate, pero recuerda, que a partir del segundo disco todo se vuelve mas desagradable. Al resto de la gente. Jueguen el primero o el segundo directamente.

Terranigma
The Gurkito Style Rss