Donkey Kong Country 2 – Diddy’s kong quest

Filed Under (Análisis) by Gurk on 10-12-2014

Tags: ,

dkc2banner

separador


Cuando aparecen trilogías en una saga es normal que aparezcan grupos que tengan mas cariño a uno u otro capitulo de la serie, aunque parece que para Donkey Kong Country hay un consenso respecto a su segunda parte. Yo personalmente no pertenezco a este grupo, no por ello menosprecio la buena calidad del título pero tiene unas cuantas pegas que no me encajan bien.

El argumento es sencillo, cocodrilo busca venganza de mono grande, rapta mono grande, mono pequeño va en su rescate con amiga muy mona ella también. A diferencia del anterior título el juego transcurre en la isla de los Kremling, un lugar tétrico, sucio, feo y guarro donde los niveles varían de zonas ponzoñosas a parques de atracciones pasando por niveles dentro de colmenas o un volcán.

Como Donkey Kong ha sido capturado, esta vez Diddy tendrá que tomar la ayuda de su chica Dixie para poder atravesar todos los peligros. Su amistad es tan grande que ahora pueden ayudarse mutuamente lanzándose el uno al otro para alcanzar plataformas no accesibles individualmente. Además Dixie tiene la habilidad de planear mientras cae gracias a su coleta. Ayuda no le faltará puesto que nuevos animales amigos se les unirán en la aventura; la araña Squitter puede crear plataformas en el aire, Rattly la serpiente con cola de muelle que puede alcanzar mucha altura con sus saltos y los anteriores ya conocidos como Rambi o Enguarde.

Los niveles, ahora diseñados para hacer uso de las nuevas habilidades que tienen los protas y los animales, esconden también secretos en forma de salas de Bonus donde poder conseguir monedas especiales que hay que coleccionar. También están las monedas DK, una por cada nivel, ocultas con ganas de ser encontradas. Ambas monedas tienen su utilidad, siendo la mas importante la de los bonus. Gracias a ellas se puede desbloquear niveles adicionales que una vez superadas se puede acceder a una escena final extra. La otra moneda solo sirve para aparecer en un raking donde hace un pequeño caméo algunos héroes de otras compañías.

La variedad de los niveles es muy amplia y en cada una de ellas siempre suele haber alguna característica nueva que lo hará diferente al resto. Alguna de ellas pueden sacar de quicio por problemas con la detección de colisión y es esta razón por la que le quito muchos, pero muchos, puntos a este título. Por alguna extraña razón parece que el juego decide a boleo si realmente has pegado al enemigo donde deberías o en cambio ha sido el contrario quien atacó primero. No solo pasa al golpear enemigos, al caer sobre ciertas plataformas es posible que se atraviese cayendo a la muerte del chimpancé. A todo esto se le une la total aleatoriedad que parece tener la curva de dificultad. Con llegar al segundo mundo ya se nos da la bienvenida con niveles extremadamente complicados que requieren de mucha pericia, pero más adelante esa dificultad se ve notablemente menguada.

Por otro lado esta el impresionante trabajo de David Wise, creando una banda sonora impresionante con una melodías de quitarse el sombrero. No todas las canciones llegan al nivel de maravilla pero son mas numerosas las buenas que las pocas que puedan sonar desagradables. Destacan temazos como Sticker Bush Symphony, Flight of the Zinger o Disco Train.

El apartado gráfico es también un punto fuerte del juego mejorando lo visto anteriormente. Los escenarios presentan mucho mas detalle y aparecen efectos climatológicos que afectan al control de los personajes. Como diminuta queja esta que casi todo el juego transcurre es un lugar lúgubre y triste. Quitando algunos niveles concretos todo ocurre en sitios sombríos y esto no me ha resultado muy apetecible.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
dkc2Una muy buena aventura plataformera con dos personajes manejables con ligeras diferencias en el controles. Hay animales compañeros para hacer los niveles mas interesante y variados. Tiene un grave problema con las colisiones contra los enemigos y cierta plataformas que pueden hacer tirar el mando por la ventana. Por suerte le acompaña una gran banda sonora y unos gráficos de quitar el hipo. Excelente segunda parte de una saga que ha sido portado a distintos portátiles además de consola virtual. A ser posible jueguen a la versión de Super Nintendo.

Super Mario Bros. 3

Filed Under (Análisis) by Gurk on 09-12-2014

Tags: ,

supermariobros3banner


separador

Mario_Statua_SMB3Considerado por muchos como la excelencia plataformera, la tercera y última entrega de Super Mario Bros para la antigua Nintendo trae una impresionante cantidad de novedades que hace que esta opinión tenga una base muy solida. Hay que tener en cuenta que la salida de este título en las distinta regiones se encuentra en dos situaciones completamente diferentes. Por un lado está Japón, que su anterior juego fue el que nosotros conocemos como Lost Levels que no era mas que el primer Super Mario Bros. con niveles mas complicados. Por otro lado estaban los Americanos y nosotros, los Europeos, que teníamos el Super Mario Bros. 2, que era otro juego completamente diferente con un lavado de cara. Y de repente, aparece Super Mario Bros. 3 con chorrocientos nuevos niveles, un montón de nuevos power-ups, mapas, enemigos, secretos y un largo etc.

El argumento esta vez sirve para presentar al mundo a los Koopalingos, los 7 familiares de Bowser que le echarán una mano para conquistar 7 reinos cada uno mas dispar que el anterior. Como viene siendo habitual, cada uno de estos reinos viene acompañado de un tema que lo caracteriza, como puede ser un mundo centrado en el desierto u otro en niveles acuáticos. Hay algunos que destacan por originalidad, como es el mundo gigante, donde los enemigos y escenarios toman un tamaño mucho mayor que el de Mario. Para acceder a estos niveles se ofrece un mapa que se podrá recorrer en el orden en el que se quiera, o nos permitan, en el que se pueden esconder rutas alternativas, niveles ocultos o enemigos que dan un premio al ser vencidos, normalmente power-ups.

mapamario3

Los nuevos Power-Ups son múltiples pero el que mas destaca es aquel que aparece en la propia portada del juego, la cola de mapache. Con él se introduce la habilidad de poder volar tras tomar carrerilla y descender de forma suave una vez caemos. Para poder volar hará falta que Mario corra durante un tiempo para tomar carrerilla y llenar una barra de Power que aparece en la parte de puntuación. Otros trajes interesantes son el de rana, que le permite un mayor control en los niveles acuáticos pudiendo moverse con libertad en cualquier dirección. Cuidado, porque en tierra firme es bastante torpe al tener que saltar como una rana lo haría. Existe también la versión mejorada de la cola de mapache, el traje completo. Con este traje Mario puede transformarse en una estatua que lo hará invulnerable.

El número de pantallas se incrementa monstruosamente respecto a sus antecesores teniendo entre 6 y 10 niveles aproximadamente entre un mundo y otro. Aún así estos niveles no son tan largos como uno podría esperar. En realidad son bastante cortitos y pueden pasarse rápido si no se explora.mario3_01 Es cuando uno tiene la intención de perderse cuando aparece la diversión que ofrece el juego. El scroll en esta ocasión es totalmente libre y gracias a ello los tubos que llevan a salas secretas están mucho mejor escondidos. Es verdad que hay niveles que te obligarán a recorrer cada rincón para poder avanzar, pero habrá otros muchos que incluso a un veterano del título como yo aun se le escapan todavía unas cuantas sorpresas.

Tal cantidad de items no se pueden echar a perder y por ello se introduce también por primera vez la opción de poder almacenar power-ups sobrantes para poder utilizarlos mas adelante. Con un simple botonazo podremos acceder a cualquier tipo de objeto que se haya ganado en diferentes minijuegos repartidos por el mapa. Por un lado esta la casa de Toad, donde simplemente nos regalará un item al elegir uno de lo tres cofres que tiene. También hay un minijuego de hacer parejas de cartas cuyo premio al emparejarlos es lo que muestran y finalmente están los hermanos martillo que nos darán algún objeto aleatorio cuando sean vencidos.

Una cosa curiosa es la música que en un principio pensaba que era muy variada, pero la de los niveles es muy escasa y se repite muchísimo. Por suerte hay un truquito que hace que no resulten tan repetitivas y molestas como puedan parecer, cada mapa tiene su propio tema musical. Parte del tiempo de juego se pasa seleccionando el siguiente nivel, completando algún minijuego o buscando algún rincón secreto, haciendo que la música de los niveles no se escuche tan seguido. Las melodías en el mapa son muy cortas y ciclan rápidamente pero duran lo suficiente hasta elegir el siguiente nivel como para notarse demasiado. Las canciones de las propias pantallas se han vuelto unos clásicos y es fácil que se quede grabados en la cabeza para tararearlas una docena de años mas tarde.mario3_02

Como era de esperar en un título centrado en el plataformeo, los controles son muy precisos, sencillos y fáciles de aprender. A pesar de que hay distintos trajes con funcionalidades dispares, no cuesta nada saber que permiten hacer. Eso no quita que la dificultad no esté presente, cuanto mas se avance en el juego los niveles incrementan su complejidad para que los saltos tengan que ser mas precisos o para que la exploración tenga que ser mas profunda para alcanzar el final.

Si la dificultad es muy elevada para el jugador, existen objetos ademas de los powerups que pueden utilizarse para conseguir efectos interesantes. Por ejemplo esta la caja de música, que duerme a los hermanos martillo del mapeado para que no estorben, el ancla que evita que el Boss cambie su emplazamiento cuando se pierde una vida, un martillo y una nube que pueden abrir rutas alternativas para saltarse niveles difíciles, o la famosa flauta que permite alcanzar la isla del Warp Zone para saltarse unos cuantos niveles. Detalle curioso es que éste instrumento usa la misma melodía que se usa con el mismo aparato en el primer The Legend of Zelda.

separadorEste juego ha conseguido 3 estrella de 3 en mi lista de completados.
super_mario_bros_3No se puede poner en duda que es uno de los mejores juegos de plataformas que hay para la consola y una de las mejores alternativas en cualquier plataforma. Existen multitud de ports a diferentes consolas de Nintendo y todas ellas son igual de validas que encima traen mejoras gráficas y de sonido. Jugabilidad excelente con una duración impresionante. Muchísimos niveles, mapas con secretos, niveles con caminos alternativos, minijuegos, trajes, objetos, enemigos, jefes finales… ¡Aparece hasta en películas!

Super Mario Bros. 2

Filed Under (Análisis) by Gurk on 08-12-2014

Tags: ,

super_mario_bros_2_banner

separador
SMB2_enemy_PhantoRaro es hoy día que no sepa ya que en realidad es un juego Japones llamado Doki Doki Panic! con los personajes de la franquicia Mario encima. Cuando sacaron la segunda parte real del primer Super Mario Bros. en su tierra de origen, los adinerados de Nintendo juzgaron que su dificultad era demasiado elevada y que no atraería al mercado extranjero. La dificultad era el objetivo de la secuela y estaba anunciado como tal, enfocado a expertos jugadores del primer plataformas.

El prólogo nos cuenta como Mario ha tenido un sueño sobre un mundo mágico y extraño que se encuentra al otro lado de una puerta. Al día siguiente explorando una caverna, encuentra precisamente esa puerta que al abrir escucha una llamada de socorro.

Con algo tan sencillo empieza un juego muy variado en niveles repartidos en 7 mundos con tres pantallas cada uno. Cada sección lleva un tópico típico del genero; jungla, desierto, cavernas, uno de nieve… Además a la variedad se le une que se puede elegir a 4 personajes que se diferencian en el control. Está Mario que es el mas genérico y estándar. Luigi, su hermano, tiene la habilidad de poder saltar mas alto y caer de forma mas ligera. Peach en cambio recibirá su ya característica habilidad de flotar en el aire durante un tiempo. Toad por su parte consigue velocidad a la hora de arrancar legumbres del suelo. Todas estas habilidades pueden ser utilizados de diferentes formas que dependiendo del nivel puede permitir a cierto personaje tomar alguna ruta alternativa o atajo.

smb2_01Arrancar esos legumbres ahora ya suena normal, pero en su día fue algo que cogió desprevenidos a los jugones. En este Mario Bros. eliminar a los enemigos coge una perspectiva totalmente nueva puesto que ya no se les puede matar pisándoles encima. De hecho, si nos ponemos encima de uno de ellos no pasará nada y el personaje será transportado mientras el bicho sigue su camino. Para eliminar la amenaza hay que agarrarlos y estamparlos contra otro enemigo. O si no, se coge una de esas verduras que hay por ahí tirada y se repite el proceso. Hay que conseguir practica, pues además de enemigos, los niveles ahora cuentan con Bosses a los que vencer.

La mecánica cambia tanto que hasta los power-ups funcionan de otra manera. Los champiñones ahora tienen la propiedad de incrementar la salud máxima de los protagonistas. Pero para encontrarlos primero hay que conseguir una poción que genera una puerta que lleva a una especie de realidad alternativa. Si la puerta es colocada en el lugar correcto, al otro puede que se encuentre uno con uno de estos champiñones. Las estrellas de invencibilidad en cambio se consiguen tras recoger unas cuantas cerezas que hay repartidas por el nivel. Reaparecen los bloques de POW de la versión Árcade de Mario Bros. para poder eliminar a todos los enemigos de la pantalla de un golpe. Acabar con unos cuantos enemigos hará aparecer un pequeño corazón que permitirá recuperar la posible energía perdida.

smb2_02La variedad de los niveles es amplia al intercalar escenarios con scroll lateral con otros que la tienen vertical. La mecánica de agarrar cosas poniéndonos encima permite escenarios curiosos como niveles repletos de arena que habrá que apartar para poder adentrarse en alguna caverna. Alguna de las salas contienen una llave que permite abrir puertas cerradas. Pero cuidado, coger la llave despierta a su guardián, una mascara que también se ha vuelto un icono del mundillo de los juegos. Existen también Warp Zones que permiten saltar niveles y hace falta encontrar el jarrón correcto tras pasar la puerta a otra dimensión para poder utilizarlas.

No hay muchas melodías, pero las pocas que hay son muy entretenidas y no cansan nada estar oyéndolas todo el rato. Han aparecido mas veces en futuros juegos además de remezclas en otros títulos.

Es difícil no mencionar algo que no se haya utilizado desde el lanzamiento de este juego en adelante. En este titulo además de las habilidades para los protagonista también es donde apareció por primera ver Birdo, esa criatura de genero desconocido que no se si tiene muchos fans, pero ahí esta. También introdujo a los Shy Guys que ya están muy metido en la franquicia de Mario.

separadorEste juego ha conseguido 3 estrella de 3 en mi lista de completados.
super_mario_bros_2 Es un juego de plataformas muy completo, muy variado y muy divertido. Los 4 personajes permiten enfrentarse a todos los niveles de diferente forma. Existen atajos o caminos alternativos en muchos niveles. La música es excelente y divertida. Los niveles siempre tienen alguna nueva forma de plantear retos. A pesar de lo muy diferente que es al resto de plataformas de la saga Mario tiene elementos que se han mantenido en posteriores juegos. Nadie debería dejar pasar este titulo ya que su gran diferencia lo hace muy atractivo a cualquier jugador. Existe la versión de Super Nintendo con todo mejoras que es una excelente alternativa.

Super Mario Bros.

Filed Under (Análisis) by Gurk on 31-08-2014

Tags: ,

super_mario_bros_banner


separador
Mario8BitSprite¿Necesita introducción? Es el juego que nos enseñó que el botón B era para correr y el A para saltar. Su primer nivel ha sido recreado en un sin fin de editores de pantallas de millares de juegos. Precisamente esa primera pantalla se elige como ejemplo de un excelente diseño para el aprendizaje del sistema de control del título. Finalmente, nos enseñó también algunos trucos para ahorrar recursos que han estado delante de nuestros ojos y no se habían descubierto hasta hace bien poco, demostrando su eficacia.

Fue el primer juego de muchos ya que venía en pack con la consola, ya fuese el solo o junto con Duck Hunt. Se compone de 8 mundos con 4 niveles cada uno, donde el cuarto es un fuerte del malvado Bowser que ha tenido la osadía de raptar a la princesa de las setas del reino champiñón, Peach. Cuando el protagonista, el hiper duper mega chuli super Mario, llega al final de cada una de estas mazmorras nos encontramos con un pequeño Toad que nos avisa que continuemos con la búsqueda de la princesa en el siguiente nivel.

Cada pantalla suele incorporar siempre algún nuevo reto para poner a prueba las capacidades plataformeras del jugador. A veces, existen en el nivel algunas rutas secretas que permiten a Mario atajar hasta el final. Incluso avanzar un número de mundos. Existen tres tipos de niveles. Los de superficie y subterráneos que se centran en saltar de una plataforma a otra esquivando enemigos y evitando caer por los agujeros. En estos aparecen escondidos en algunos de los bloques de interrogación distintos power ups para Mario; setas para hacerse mas grande, flores de fuego, estrellas… Después están los que transcurren bajo el agua, aquí el fontanero es mas vulnerable al no poder eliminar a los enemigos a menos que se posea una flor de fuego, así que en este caso el objetivo será sortear los obstáculos hasta llegar al final.

Super Mario Bros. (JU) [!]_002

Llega un momento, ya sea por amigos o por revistas, que todo el mundo se conoce los atajos que te dejan directamente en el último mundo, pudiéndote pasar así el juego en muy pocos minutos. El hecho de que todo el mundo conoce este atajo ha hecho que se de por sentado que Super Mario Bros. es un juego muy sencillo. Nada mas lejos de la realidad.

Nos hemos acostumbrado demasiado a ese atajo y si alguien se atreve a intentar pasarse todas y cada una de las pantallas, podrá comprobar como algunos niveles se las trae el diablo. A partir del quinto mundo las pantallas requieren de saltos con bastante precisión, además de sortear enemigos colocados de una forma bastante enrevesada. Es mejor aprovechar los primeros niveles para ir cogiendo unas cuantas vidas, porque se van a necesitar.

Los gráficos, según sus creadores, los habían optimizado tanto como podían en aquella época. Antes de aquella revolución de incluir chips especiales para potenciar el aspecto visual y sonoro. Aún así son muy limpios y detallados lo suficiente como para comprender que está pasando. Los controles son muy precisos y también han sido un ejemplo a seguir en futuros juegos.

Super Mario Bros. (JU) [!]_003

La música también esta en la categoría de clásico, con uno de los temas mas reconocidos en el mundillo del videojuego y melodías, que aunque se cuentan con los dedos de una mano, se siguen utilizando hoy en día con nuevas remasterizaciones.

Existe la versión DX para GameBoy Color que incluye nuevas características, misiones y objetivos que lo hacen mas largo y entretenido. Por otro lado, esta el remake que apareció en pack para Super Nintendo en el cartucho de Super Mario All Stars. Gráficos y música mejorada que le da un lavado de cara muy agradable. No se puede discutir que estas dos adaptaciones son mejor opción que jugar al de NES.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrella de 3 en mi lista de completados.
super_mario_bros Que decir. Es un clásico que debería ser obligatorio de jugar por todo aquel que diga que le gustan los videojuegos, aún así no es que sea excesivamente necesario jugarlo. Es un buen plataformas, pero existen muy buenas alternativas que fueron apareciendo después. Pionero en el género que estará siempre en el recuerdo de todo joven chaval de los 80. Los controles siguen siendo igual de buenos y a pesar de los años, ha envejecido muy bien. Si conocéis a alguien que no lo haya jugado os doy permiso para señalarle con el dedo por la calle.

Ys I & II – Ancient Ys Vanished

Filed Under (Análisis) by Gurk on 27-08-2014

Tags: ,

ys_vanished_Banner


separador

A la hora de iniciarme en esta saga de juegos, comprobé que existen un número bastante alto de ports y remakes de YS 1 & 2. Tras ver un video de recomendados de juegos de PC-Engine, al final me convencí de que sería la versión que jugaría.

ys_01Una de las razones fue el estilo gráfico que tenía el juego a la hora de presentar los videos o los personajes en pantalla, que son en plan Anime de aquella época. Otra característica buena que tiene, son las voces del doblaje con que son muy buenas y todo acompañado de una banda sonora fantástica. Sé que ahora mismo la versión mas conocida para conseguir es la de Steam, que tiene una mejora a nivel gráfico notable. No se que diferencias hay realmente con el de PC-Engine, así que no se si lo que voy a comentar se aplica también al resto pues me centraré en esta versión que salió allá a finales de los 90.

La aventura transcurre entre Ys 1 y 2, siendo el segundo una continuación directa del primero. Tan continua que contaré por encima lo que pasa en el primero pues es sencillo y corto. La cosa comienza explicándonos sobre un reino especial llamado Ys, donde todo el mundo era feliz y estaba gobernado por 6 sacerdotes y protegido por 2 bellas diosas. Pero esta utopía tan maravillosa desapareció de la faz de la tierra, dejando detrás únicamente libros que hablaban sobre aquellas tierras. Tras mas de 700 años, estas historias se volvieron leyenda. El protagonista, llamado Adol Christin, está viajando a la isla de Esteria, pues una tormenta ocurrida 6 meses atrás ha hecho que aparezcan monstruos por doquier y quiere investigar que ocurre. Una vez en el pueblo mas cercano es informado por una adivina que el desastre se avecina. Aprovecha el cuento para asignarle algunas tareas que tendrá que cumplir si quiere hacer frente al problema. Entre ellas, están los libros de Ys, cada uno escrito por uno de los sacerdotes de aquella mitológica tierra, pero incomprensible para el protagonista.

Tras esto y aquello, descubre que el último libro se encuentra en una torre que ha sido sellada para no poder salir de ella, pues está llena de enemigos recibiendo el nombre de Torre del Demonio. Pero no ha sido el único que ha entrado a la torre, las amistades que ha hecho durante su viaje hasta la torre también se encuentran dentro y apoyarán a Adol entregándole objetos importantes para descifrar el contenido de los libros de YS así como herramientas para poder continuar ascendiendo y evitando el poder del mal.

Finalmente se encuentra con el Boss final del que deshace, pudiendo recuperar el ultimo libro y pudiendo así por fin leer todos los libros. Justo cuando lo hace, un brillo producido por los libros cubre a Adol, enviándolo hacia los cielos en un haz de luz. Y justo aquí es donde comienza la segunda parte.

Ys 1 se puede tomar como un prologo de lo que viene ahora, pues Adol a conseguido llegar a la tierra de Ys, donde el verdadero mal ha conseguido asentarse aterrando a las personas que allí aun habitan. Por suerte, el nivel alcanzo en la precuela se tiene en cuenta en éste, así que no se empieza desde 0.

Lo mas llamativo de Ys, que diría que todo el mundo seria capaz de señalar, es su sistema de combate. Para poder eliminar al enemigo hay que chocarse contra ellos y así poder hacerles daño. Esto suena raro y lo es, puesto que el hecho de tener que golpearnos físicamente con el enemigo produce una aleatoriedad entre si golpeas o eres golpeado. Debido a un sistema un tanto aventurado es posible que un mismo enemigo sea muy fácil de eliminar o que por mala suerte pueda quitarte media vida. A razón de esto hay ocasiones que uno se ve obligado a acumular unos cuantos niveles para poder avanzar en el juego.

Por suerte en la segunda parte se añade una barra de magia, que equipando distintos cetros permiten al protagonista conseguir habilidades muy dispares. Entre ellas el poder tomar la forma de un enemigo y conseguir poder hablar con los monstruos con el fin de conseguir información confidencial. La magia no se consume con facilidad así que es posible reutilizarla sin miedo para tomar ventaja en situaciones difíciles. Para desgracia del jugador, algunas de estas magias o items no están disponibles durante las batallas contra los bosses que hay durante la aventura y algunas de ellas incluso no sirven. A consecuencia, incluso con estas nuevas armas es posible que se necesite conseguir aun mas niveles.

La pega principal es el tema de farmear los niveles, porque tienes que matar un buen montón de enemigos y para ello hay que andar saliendo y entrando de la misma zona del mapeado para poder hacerlo de forma rápida. Se vuelve un poco aburrido ciertamente. Al menos se consigue bastante dinero para poder comprar buen equipo, aunque el mejor está escondido en las dungeons. Algún equipamiento así como objetos son requerimiento obligatorio para poder avanzar, así que hasta no conseguirlos, uno se encuentra atascado sin poder avanzar hasta localizarlos.

Existe algún que otro puzzle para solucionar, pero al no existir mas acciones que el chocarte contra las cosas o usar objetos, no son muy complicadas. Mención especial a una columna que hay que romper en una torre llena de ellas. Hay que buscar la que es diferente, pero es que no son pocas. En la segunda parte ademas se añade una característica curiosa que es, que si un pasillo no está en el campo de visión de Adol, no se podrá ver en ella. Es un aliciente decente que permite a los enemigos poder ser mas eficaces.

Chocarse contra los enemigos en principio puede parecer algo sencillo y sin problema. Pero la cosa no es tan aceptable cuando al chocarte contra ellos les hace retroceder. ¿Cual es la pega? Que si les das por la espalda estos retroceden igualmente, poniéndose detrás del personaje y siendo ahora el protagonista el que recibe los palos. También está el detalle de que los bosses también hay que vencerlos con contacto físico, así que si la situación así lo ve propio, puedes ver como la vida del muchacho desciende con demasiada rapidez.

Acabo diciendo que la banda sonora del juego es una delicia y todos los temas que suenan son increíbles. Aún así tienen una pega muy gorda que viene dado posiblemente a que es música en CD y es que los temas no tienen loop, haciendo que cada vez que termine la canción haya un silencio incomodo hasta que vuelve a empezar. Una pena.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
ys_vanished Es una aventura interesante con un planteamiento de combate muy curioso. La historia es sencilla pero esta muy bien llevada, se conocen un buen montón de personajes y se interactúa con ellos durante la aventura, habiendo ademas algún giro argumental interesante. Los controles no pueden ser mas sencillos y todo transcurre de forma bastante lineal. La música es exquisita y gráficamente esta muy bien, teniendo videos animados y voces con calidad. Es una buena forma de iniciarse en la saga y conocer al protagonista que aparecerá en próximas aventuras. Requiere de aburrido farmeo de niveles.
separador

Credits

Juego: Ys I & II – Ancient Ys Vanished
Plataforma: PC Engine CD
Imágenes tomadas de:
Universal Videogame List – Ys I & II: Ancient Ys Vanished
Hardcore Gaming 101 – Best of PC Engine
Música utilizada:
Compuesta por: Yuzo Koshiro
Título: Theme of Adol

Ghost Trick – Phantom Detective

Filed Under (Análisis) by Gurk on 10-07-2014

Tags: ,

ghost_trick_banner
separador

La aventura empieza con una escena que va a acabar mal, una muchacha pelirroja esta en apuros al ser apuntada por la pistola de un maleante. El protagonista también esta presente pero hay una pega, el ya está muerto. Cuando el desastre está apunto de ocurrir, escucha una voz. A pesar de estar muerto, está consciente. La voz le explica que tiene la misión de salvar a esa chica y que solo él tiene la forma de conseguirlo. ¿Pero cómo?

Su habilidad principal es la de poder poseer objetos inanimados mediante el «Ghost trick», los que te permita el juego en ese momento claro. Algunos de estos objetos pueden accionarse para hacer distintas cosas, por ejemplo abrir un paraguas o encender un ventilador. Utilizando estas cualidades, el protagonista tendrá que ingeniárselas para poder desplazarse por el nivel o para poder activar eventos y avanzar el argumento. El rango para poder moverse de un objeto a otro es limitado, por lo que hay que ver que opciones hay disponibles si se quiere hacer algo concreto o llegar a un punto, en principio, inaccesible.

ghost-trick-01

Tras salvar a la muchacha, éste se entera de que su muerte tiene mas miga de lo que puede creer. Desgraciadamente ha perdido todo recuerdo de cuando estaba vivo, razón que no le detiene en querer saber porque y a manos de quien ha muerto. Para complicar las cosas, descubre que solo tiene esa noche para aclararlo todo. No pasa mucho tiempo antes de que otra victima ha sido objetivo de un asesinato ¡El héroe no puede quedarse de brazos cruzados ante esta situación!

Cuando una persona muere, el protagonista dispone otra habilidad que le permite retroceder a los cuatro minutos anteriores al fallecimiento de esa persona, pudiendo así ver que acontecimientos pasaron para provocar tal accidente. El objetivo por supuesto es poder cambiar el destino de esa persona para poder salvarla. Aprovechando el viaje, podremos entrarnos mas sobre el argumento, descubriendo nuevos personajes involucrados en la trama o pudiendo saber desde donde están planeando estos eventos. Para desplazarse de un lado a otro, extrañamente, se usa la linea telefónica. Así que para poder cambiar de lugar primero hace falta que alguien llame desde ese teléfono a donde estamos para conocer el destino que tiene cada número.

El argumento empieza de forma sencilla, dentro de lo que cabe; Un fantasma que puede poseer objetos, viajar a través de lineas telefónicas y retroceder en el tiempo. Pero según se van descubriendo quienes son los malos y gracias a los viajes al pasado, la trama se vuelve mas complicada y liosa. Por supuesto, al final todo queda aclarado en un último puzzle de gran envergadura que tendrá que tomar parte gran parte del reparto del juego. A pesar de tener la coletilla de «Phantom Detective», no es que sea muy detective el personaje principal, pues lo que busca es cambiar los hechos que provocaron una muerte y después a partir de ello descubrir nuevas piezas del rompecabezas. No está solo, tanto la muchacha pelirroja de la introducción como otros tantos mas adelante, comprenderán y conocerán la habilidad del muchacho, pudiendo así planear mejor como acercarse a los malhechores.

ghost-trick-03

Los puzzles se basan en interactuar con los distintos objetos que el juego te permite utilizar para ejecutar una reacción en cadena que pueda cambiar el destino de las acciones que están ocurriendo durante el asesinato o accidente que provoca la muerte. Si el accidente finalmente es inevitable o creemos que alguna de las acciones que hemos hecho no ayudan, siempre se puede retroceder de nuevo a un momento anterior, con el limite siempre de los 4 minutos. Tras completar un trozo de puzzle complicado nos ofrecen un checkpoint para poder avanzar desde ese punto. Los que me ha gustado es que ese checkpoint no significa que lo que se ha hecho hasta ese instante indique que ha sido lo correcto. Aun así puede que lo realizado no aporte nada y que haya que volver hasta el principio para empezar de nuevo. Le quita importancia a un punto negativo de que solucionar estos retos se basa en prueba y error hasta que algo pase.

La mecánica de poder viajar atrás en el tiempo siempre conlleva la inevitable sensación de que aparecerán muchas paradojas y situaciones que no pueden ocurrir si se lleva a raja tabla las reglas de como poder salvar a una persona fallecida. Es por eso que es mejor no dejarse llevar por la idea de que las cosas que se hacen para cambiar los acontecimientos no están bien pensadas en relación a las incongruencias que pueda ocasionar.

Los escenarios se presentan con fondos en dos dimensiones, pero los personajes y elementos con los que se interactúa son sprites renderizados a partir de modelos 3D. Esto les ha permitido hacer que tengan una animación con una fluidez que destaca de forma notable. Sus rasgos no están excesivamente detallados, así que para hacer mas expresivas las conversaciones, aparecen sus retratos sobre el texto al hablar para dar énfasis a lo que estén diciendo. Hay que relacionar la expresión que estén poniendo con la animación que este haciendo el personaje para comprender mejor la situación, sino solamente se verán las mismas 4 poses sin mucho contexto y puede parecer pobre.

ghost-trick-02

La música acompaña perfectamente a la situación que este ocurriendo en ese momento, ya sea tranquila para poder centrarse en investigar pistas o solucionar algún puzzle, como las mas animadas para momentos de acción. Claro está que al ser una novela interactiva, esos de intentar meterte prisa con la música a veces puede no funcionar muy bien ya que en realidad tienes todo el tiempo del mundo para solucionarlo. Aun así si existen un par de puzzles que requieren buscar el momento oportuno de activar algún botón o moverse por el nivel. La banda sonora en general me ha gustado mucho, con unos cuantos temas interesantes, pero con otro par que me parecen irritantes.

La pega mas notable e importante es que una vez completado el juego, poco mas se puede sacar. El argumento ya es conocido y también como solucionar cada puzzle. Tendría que pasar bastante tiempo antes de que uno pueda disfrutar de nuevo del juego. Y si lo hace, será simplemente para recordarlo o refrescar como fue.

separadorEste juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados.
ghost_trick Tiene un argumento que arranca flojo y cuesta coger interés, pero cuando empiezan a aparecer más personajes y a enredar las razones de las distintas muertes, todo se vuelve mas interesante. Una mecánica muy sencilla que ofrece puzzles atractivos pero que se pueden solucionar mediante prueba y error. Esto le puede quitar chicha al juego si uno se atranca con asiduidad. La aventura esta acompañada de una buena banda sonora y personajes divertidos. Esta también disponible en plataformas móviles y tablets, con el modelo ese de que al principio es gratis y si quieres más tienes que soltar dinerito.

A new beginning

Filed Under (Análisis) by Gurk on 16-04-2014

Tags: ,

anewbeginning_banner
separador

Lo hemos conseguido. Muchos años en el futuro, la raza humana ha vuelto la superficie del planeta inhabitable. La vida esta a punto de quedar exterminada y la única solución es enviar a un selecto grupo de individuos al pasado a concienciar de los peligros que suponen los energías fósiles y nucleares. Para conseguirlo se proponen dos objetivos, evitar la explosión de una central nuclear en la selva de Sudamérica y convencer a Bent Svensson de que vuelva a investigar la energía renovable extraída de algas que estaba estudiando.

beginning00

Bent está retirado en una pequeña cabaña alejada de la civilización disfrutando de aburridas tardes de pesca cuando Fay llega para contarle las desgracias que deparan el futuro. El hombre por supuesto no se cree nada, ¿Viajes en el tiempo? ¿Solo para hablar con él sobre unas algas que ya dejó en el olvido? En ese momento, la muchacha explica las complicaciones que han tenido para llegar hasta el y que la energía que utilizaron para viajar en el tiempo han sido gracias a sus algas. Bent sigue sin ser convencido, por lo que es llevado a la fuerza. Fay quiere convencer a los lideres de la catástrofe que producirá la energía nuclear antes de que se ponga en marcha la central que explotará en pocos días. Su compañero en cambio prefiere hacer las cosas directamente y se ha encaminado hacia la edificación. No solo eso, la empresa encargada de la central nuclear no quiere ni oír hablar de esa susodicha alga milagrosa y también intentará parar estos planes.

Este argumento de ciencia ficción nos permitirá visitar la tierra en momentos en que el cambio climático está haciendo de las suyas. En un principio con esta explicación parece que el argumento es muy interesante y que puede dar mucho jugo respecto a la confrontación que puede haber entre solucionar la catástrofe futura mediante diplomacia o con mano dura. Desgraciadamente es un velo que esconde tras de si un mensaje ecologista que si hubiera sido mas disimulada no hubiera importado. No está mal, pero un argumento con una temática peliculera como esta queda algo manchada con los mensajes de salvemos al mundo.

Dejando eso aparte, durante la aventura habrá momentos de tensión donde una serie de puzzles se interpondrán entre los protagonista y los enemigos que los quieren liquidar. Si el jugador se atraganta en alguno de ellos, existe un botón para poder saltarlo y seguir con el juego. En realidad lo usarás en un par de puzzles que por culpa de bugs no funcionarán correctamente.

beginning01

Las conversaciones y cinemáticas están presentadas como si fueran viñetas de comic con sus bocadillos incluidos. Algunas de ellas tendrán pequeñas animaciones para hacerlas mas dinamicas. Todos estos diálogos están acompañados por voces que en su versión en Ingles dejan algo que desear en la parte de interpretación. Suenan bastante monótonas como si simplemente estuvieran leyéndolos del guión. Se dice que es su versión original, Alemán, se vuelve todo mas interesante. Esta la opción de activar subtitulos, así que puede ser una solución.

Como aventura gráfica, los objetos que uno se encuentra puedes combinarse para crear nuevas herramientas que se utilizarán en los puzzles. No son muy complicados y tampoco son muy numerosos, aun así es posible que uno se atasque ya que la tarea a realizar requiere alguna acción no muy clara en un principio. La banda sonora es muy de película y le queda excelente. Las escenas de exploración o investigación son acompañadas por canciones calmadas con pequeños toques de tensión mientras que los momentos clave la música se vuelve mas animada.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
anewbeginning Una aventura gráfica con argumento de película con un futuro apocalíptico, viajes en el tiempo y conspiraciones empresariales. No es muy complicado, se visitan numerosos lugares y la música acompaña en todo momento. El mensaje ecologista que esconde entre lineas no molesta, pero le quita esa chispa de película que tiene en un principio. Con una duración mas que correcta, es un buen candidato para los seguidores del género. Peca de una mala interpretación de las voces y algún que otro bug que a veces con volver a ejecutar el juego ya se arregla.

Golvellius – Valley of Doom

Filed Under (Análisis) by Gurk on 14-04-2014

Tags: , ,

golvellius_banner
separador

El rey del país de Aleid ha caído enfermo a causa de su preocupación por la cantidad de los demonios que han empezado a invadir el reino. Su hija muy afectada, decide aventurarse en buscar una hierba medicinal capaz de restaurar la salud de su querido padre. Desgraciadamente pasan los días y se desconoce el paradero de la muchacha. Un aventurero llamado Kelesis que pasaba por allí, escucha la historia y sin pensarlo avanza a las tierras infestadas de enemigos para rescatar a la princesa y recuperar la hierba.

Nada mas empezar el juego, el protagonista se encuentra en medio de la nada donde avanzar de una zona a otra requiere alcanzar el borde de la pantalla para pasar a al siguiente. Es igual que lo que se vio en el primer The Legend of Zelda. En cada una de estas zonas del mapeado se encuentran enemigos que tras ser eliminados darán experiencia y dinero al héroe. Además de los demonios, también habrá un único agujero que aparecerá si se cumplen diferentes requisitos que varían en simplemente estar presente, matar un numero de enemigos o golpear una piedra o árbol. Dentro de estas cuevas nos encontraremos a una anciana o a un hada. La primera nos venderá items, equipo y mejoras para maximizar la vida y el dinero. Si no dispones de dinero suficiente, la anciana te insultará de forma muy divertida por incompetente (Por ejemplo). El hada en cambio unicamente estará ahí para tocar la moral del jugador. Mayormente solo dice sandeces que no vienen a cuento y muy pocas veces alguna pista interesante sobre quien es el boss de la zona o que objeto puede hacer falta para poder avanzar.

golvellius01 golvellius02

Es comprensible que la mayor parte de las hadas digan tonterías, hacer que cada trozo del mapeado tenga un agujero no puede dar material para incluir cosas de interés. Hay un agujero que solo se abrirá si se vence al Boss de la zona en la que está y ahí una viejecita venderá al héroe una perla de las siete que necesita recolectar para poder vencer a Golvellius. Si, hay que comprar el item que se necesita para erradicar el mal del reino. Estos bosses se encuentran al final de dos tipos de cavernas que se desarrollan con scroll lateral o vertical. En los de scroll lateral, el muchacho podrá avanzar y atacar a hordas de enemigos que se encuentran frente a el, es decir, no puede girarse para matar a los que le puedan venir por detrás. Si por alguna razón se toca el borde izquierdo de la pantalla, se saldrá al mapeado. En el de scroll vertical, se avanza automáticamente por un escenario un poco laberíntico que obliga a tener cuidado de no tocar el borde inferior de la pantalla. Una vez alcanzado el final, Kelesis podrá enfrentarse al boss.

Una curiosidad es que la música del juego va cambiando dependiendo de la espada que tenga equipada el héroe. Quitando la de las dos dungeons que llevan al boss, el resto depende del equipo que tenga el personaje. No está mal y es variado, pero si uno se atasca, esa canción puede quedar perforada en la cabeza del jugador. No son canciones desagradables, así que tampoco es un desastre no saber a donde ir por un tiempo.

Los escenarios no son muy variados en cuanto aspecto, pero si en forma. Poder llegar a una parte del mapa puede requerir dar un pequeño rodeo a una montaña. Encontrar nuevo equipo permite atajar entre zona y zona, especialmente con objetos que permiten caminar sobre el agua o arboles. Gráficamente es muy simplón y a pesar de que cada objeto en pantalla representa bien lo que es, queda un poco monótono y sencillo.

golvellius03 golvellius04

Los enemigos no son numerosos y se verá el antiguo y clásico recurso de cambiar de color a los bichos según se llegan a zonas mas difíciles con la única diferencia de que tienen mas vida. Normalmente no son complicados de eliminar si se tiene cuidado, a excepción de los voladores. Al no poder atacar en diagonal, son un incordio pues se mueven como les da la gana. Mejor pasar de estos. Ciertos monstruos requieren de algún item concreto para poder matarlos, que vienen bien para saber si se ha avanzado demasiado en la exploración y nos hemos dejado cosas atrás.

La pega mas gorda que tiene es que al morir, el juego envía la héroe al comienzo del juego, a la primera zona. Aunque se tengan objetos que permitan coger atajos, resulta un peñazo tener que recorrer de nuevo medio mapa para llegar a donde se estaba. Para poder continuar la aventura se usan passwords que hacen lo mismo, te hacen comenzar desde el principio con los items conseguidos hasta ese momento.

separadorEste juego ha conseguido 1 estrella de 3 en mi lista de completados.
golvelliusUna aventura muy sencilla donde pequeños problemas con los enemigos voladores pueden estropear la experiencia de disfrutar de la exploración de los niveles. Saber que en cada trozo de mapa hay un agujero puede hacerse tedioso a la hora de buscar algún item en concreto. La música no se hace pesada y se alterna entre los niveles de exploración con los de acción lateral o vertical. Aún así hay muchas alternativas mejores que ésta si se busca algo del mismo estilo. Solo recomendable si se han agotado las otras opciones.

Bastion

Filed Under (Análisis) by Gurk on 13-04-2014

Tags: , ,

bastion_banner
separador

Bastion_Badge_FoilEs muy posible que un gran porcentaje de usuarios que tiene este juego sea debido a uno de los humble bundles que hubo hace tiempo. Tardé unos cuantos meses en ponerme a jugarlo. Gran error, ya que me he estado privando de un maravilloso juego de acción que ademas dispone de una interesante historia.

Bastion es el nombre que recibe el lugar a donde el protagonista llega tras levantarse de la cama y ver que todo está destruido. Allí encuentra a un hombre que le explica que la destrucción ha sido debido a la calamidad que ha provocado el propio Bastion. Pero aun hay solución a tanto desastre. Recuperando los núcleos del aparato se podría restaurar todo al momento anterior a la catástrofe.

Bastion00

Para ello el muchacho debe adrentarse en los pocos lugares que aun siguen en pie, dentro de lo que cabe. Mientras el chico camina, el suelo se va generando debajo de el y es un efecto muy chulo de progresión. Es una forma muy original de disimular la linealidad de los niveles, ya que no hay mucha bifurcación que poder tomar que no sea alguna poción extra o alguna pieza mas de experiencia. Esta experiencia permite poder incrementar el numero de licores que se puede asignar al héroe. El sistema de combate utiliza principalmente el ratón, asignando un botón a cada arma y usando el puntero para indicar hacia donde se quiere atacar. Otro botón permite activar un escudo para protegerse mediante un sistema de Lock-on a lo Z-targeting. Este sistema me ha dado algún que otro dolor de cabeza ya que a veces no me permitía protegerme hacia la dirección que realmente me interesaba.

Los licores tiene propiedades especiales, como incrementar el máximo de vida o sufrir menos daño de proyectiles, entre otros muchos. Las botellas hay que encontrarlas, así que unicamente subir de nivel no sirve. El alcohol también se usa para indicar la cantidad de movimientos especiales que se pueden realizar. Estas habilidades se pueden equipar y se pueden cambiar a otros dependiendo de la necesidad de una función u otra. Las armas funcionan igual, una vez encontrada podemos asignar dos de ellas a cada botón del ratón a nuestro gusto. Entre los objetos que se consiguen durante la exploración están también los objetos necesarios para mejorar las armas. Para poder personalizar el armamento del muchacho necesitaremos de una armería, que solo estará disponible en algunos mapas o en el propio Bastion antes de comenzar una zona.

Si el jugador necesita practicar o subir mas de nivel, se dispone de pruebas especiales donde hordas de enemigos vendrán en oleadas para premiar al jugador con un buen montón de experiencia. Entre una oleada y otra, un narrador nos cuenta un poco de la historia pasada de los personajes que el chico se va encontrando durante la aventura. Algunas personas han sobrevivido al desastre y algunos se unirán al muchacho. Pero no todos los supervivientes están contentos con lo que aquel lugar a hecho y no verán con buen ojo reconstruirlo.

Bastion01

Es este narrador la clave para que este juego haya conseguido tanta fama. Bastion es un juego en el que la acción es un sin parar y para poder introducir algo de argumento se hace uso de un narrador que no solo contará las acciones que está realizando el chaval, sino que también cuenta detalles de como es el nivel, sus habitantes o que puntos flacos puede tener un enemigo. Gracias a la voz de este hombre, progresar por el juego es mucho mas llevadero e interesante. Reventar a un sin fin de bichos tendrá como recompensa un buen trozo de narrativa.

La dificultad no es muy elevada, así que para hacer las cosas mas interesante para el jugador existen estatuas de deidades que permiten activar propiedades adicionales en los enemigos, como recibir menos daño, o en el propio jugador.

La música es excelente para este juego y acompaña perfectamente a los momentos de acción que ocurren. Algunas pistas pueden sonar extrañas si se escuchan fuera del juego, pero por norma, todas ellas suenan excelentes. Conseguir la OST es una idea.

separadorEste juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados.
bastion Excelente juego de acción con muchas armas intercambiables y mejorables. No es excesivamente largo, pero ofrece muchas alternativas para incrementar su duración. La combinación de armas siempre le puede dar un toque de dificultad extra dependiendo de cuales se elijan y añadiendo las figuras de los dioses, puede ser realmente complicado. El control es muy bueno y no supondrá ningún problema a la hora de enfrentarse a un excesivo numero de enemigos a la vez. Todo acompañado de un narrador con mucha clase.

Tomb Raider II

Filed Under (Análisis) by Gurk on 18-03-2014

Tags: , , ,

tomb_raider_2_banner

separador

tr2_iconTras finalizar su anterior aventura, Lara muestra interés sobre una curiosa daga ubicada en China que recibe el nombre de Xian. Durante la introducción veremos como esa daga estaba clavada en un dragón que resulta ser el emperador chino y que junto a su ejercito pretendían dominar el país. Los monjes tibetanos se enfrentaron a el y consiguieron retirar la daga, ocultando después en el interior de la muralla china Una vez llega allí, descubre que una secta tiene intención de utilizarla para revivir el poder que hay encerrado en el. DE esta forma aparecen tres bandos, Lara que quiere la daga para su colección, la secta para conseguir su poder, y los tibetanos que quieren evitar su uso. Su primer objetivo será conseguir información de donde poder encontrar los objetos necesarios para poder abrir esa puerta en la muralla.

El planteamiento del juego vuelve a ser el mismo del anterior, y quitando alguna mejora en el control, no hay novedades en cuanto al manejo de la aventurera. La muchacha sera capaz de conducir distintos vehículos en algunos de los niveles como una lancha motora o una moto de nieve. El control no es muy preciso, pero los lugares por donde hay que usarlos suelen ser amplios o lineares, por lo que es mas un entretenimiento para alternar entre el juego clásico y de conducción.

tr201

Seguir a una secta en busca de un mismo objetivo provoca que cada pocos paso Lara se encuentra con un buen numero de enemigos. La mayoría de ellos tras ser derrotado suelta un botiquín o munición, por lo que si se plantea bien el enfrentamiento, se acaba teniendo un gran numero de botiquines. Esto no significa que sea sencillo, pero es muy posible que se acaben acumulando unos cuantos. Debido a ellos, parte de los niveles se vuelven mas encaminados a los tiroteos. Siguen existiendo aun así la necesidad de subirse a salientes, hacer saltos ajustados o mover piedras para encontrar palancas que activar.

A diferencia del primer Tomb Raider, gran parte del comienzo son pantallas bastante lineales y transcurren en pequeños cuartos con varios puzzles sencillos y unos cuantos enemigos. Poco después de que uno se acostumbra de este planteamiento, los niveles se vuelven enormes y bastante laberínticos. Es un cubo de agua fría que de repente planteen este tipo de nivel, ya que es posible que uno se sienta abrumado. La exploración sigue estando presente y para los pasillos con poca iluminación se podrán usar bengalas. No se pueden usar a la vez que las armas, así que a veces habrá que plantearse bien donde dejarlas para tener una buena visión durante algún intercambio de balas.

tr202

Los lugares a visitar son bastante dispares, como Venecia o el Tibet. El primero siendo posiblemente el nivel mas famoso de este título. Con un tema musical impresionante, estas pantallas son las mas entretenidas sin duda. El resto de niveles también tienen sus propios temas, que aunque no sean tan carismáticos, crean en conjunto una banda sonora muy sólida. En cada uno de estos emplazamientos, Lara se vestirá acorde, teniendo chaquetas para protegerse del frio o un traje de buzo en niveles donde la humedad es el tema principal. Durante el cambio entre un lugar y otro se reproducirá un video renderizado para explicarnos como llega a ese nuevo destino y donde adquiere la vestimenta.

Como antes, podremos guardar cuando queramos, pero esta vez hay un poco mas de peligro de hacerlo cuando no es debido ya que el peligro acecha en cualquier esquina. Hay veces también que por culpa de algún bug no se pueda avanzar. Dicho bug fue a causa de que los enemigos por alguna razón son capaces de caminar por rampas en las que Lara resbala. Esto significa que si uno muere justo en una de estas rampas y suelta un objeto necesario para poder avanzar, quedará inalcanzable.

separador

Este juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados.
Tomb_Raider_IIEs un juego largo y variado en el que la exploración toma un papel un poco mas secundario y se le añade mas acción con un buen número de enemigos. El plataformeo y los puzzles siguen estando ahí, pero no resultan tan complicados hasta mas avanzados en la aventura. Se ha ganado con razón como uno de los mejores títulos de la saga. La música ambiente se mezcla con temas geniales que suenan en momentos concretos dependiendo del contexto. Muy recomendable y encima no se necesita haber jugado a la anterior entrega. Según se va avanzando, el tiempo a emplear para superar cada nivel va aumentando así como su dificultad para resolver los retos.

Terranigma
The Gurkito Style Rss