Cuando se presentó la Revolution con el nombre de Wii, con ella se mostró un trailer con varios juegos. Entre ellos aparecía Disaster, pero durante año y pico no se volvió a nombrar. Se daba por desaparecido. Poco antes de salir en venta empezó a salir material del juego y su argumento. En pocas palabras, aventúrate en una historia donde cualquier desastre natural que venga a tu cabeza ocurre y el protagonista no tiene otra que salir adelante para poder salvar a tanta gente como pueda. Read the rest of this entry »
Os presento el dibujo animado hecho juego. Con la esperanza aún viva de que se podía conseguir un buen juego en 2D en una época llena de marines machotes híper adulterados, llegó Wario en un plataformas donde gracias al uso sencillo del mando podremos disfrutar de lo que sería un clásico adaptado a los días de hoy. La animación del personaje, los bichos y los escenarios es magistral. Pero no todo son dibujos bonitos, hay mucho mas que hace de este plataformas un indispensable. Y todo con un toque divertido. Read the rest of this entry »
Aplude Paolo, aplaude. Porque estamos ante un impresionante RPG que sorprenderá a pequeños y mayores con las bondades que ofrece. Es impresionante como esta aventura en su primera partida sin querer exprimirlo puede llegar, ¡A las 90 horas! ¿Pero que tiene para que dure tanto? El argumento empieza explicando como dos deidades de tamaño titánico entablaron un combate centenario sobre un basto océano sin fin. En uno de los ataques, ambos resultaron heridos de tal forma que cayeron en un letargo. Ellos eran Bionis y Mekonis. Mekonis usaba una gran y larga espada de metal, mientras que Bionis usaba una espada de luz a la que se llamó Monado, que tras el combate quedó sellada en una torre en algún lugar de Bionis.
El protagonista de esta aventura es Shulk, un muchacho que fue el único superviviente en una expedición para recuperar Monado y que empuñará durante esta aventura. Que decir que esta espada es un elemento clave de la historia. Tanto Bionis como Mekonis han sido poblados por un increíble numero de criaturas, entre ellas los «Humas». Por parte de Mekonis están los Mekon que por alguna razón, su objetivo es matar a los humanos que habitan sobre Bionis. En busca de venganza por ciertos acontecimientos, Shulk coge a Monado y empieza a recorrer todo Bionis en busca de un camino para llegar a vencer a su enemigo.
Con recorrer Bionis me refiero a que el mapeado es el propio Bionis en si y creerme cuando digo que su tamaño gigantesco no es solo palabrería. Os pongo un ejemplo para comprender un poco. Una de las primera zonas que se visitan una vez dejado atrás el hogar del protagonista es la llanura mas grande que posiblemente haya visto nunca. Y aun estamos en la parte inferior de la pierna. Miren esta foto a continuación.
¿Ven toda la parte verde que aparece entre esos montes y al final hay como un pequeño bosquecillo? Pues todo eso se puede recorrer y no es ni la mitad de lo que hay. Y es solo una de las primeras zonas. A cada nuevo sitio que llegueis se os quedará la boca abierta no solo por el tamaño que tiene sino también por el entorno en si que será algo totalmente nuevo y único. Al ser tan grande el numero de enemigos que aparecen es bastante grande, pero también bastante esparcidos, por lo que los encontronazos con ellos no suelen ser una complicación para poder avanzar. Además los hay de distintos niveles, si se cruza uno de nivel 95 nada mas empezar la aventura, está claro que es mejor buscar otro camino para seguir. Y que no haya miedo a volver por alguna razón a una zona que ya se quedo atrás, puesto que el menú dispone de un sistema de transporte instantáneo a distintas partes de los mapas ya visitados.
Estos terrenos tan amplios contienen varios contratiempos, entre ellos el de que ralentiza el desarrollo del argumento del juego. Esta pega acarrea varios puntos como pueden ser las sidequests. De por si estos sitios no tienen nada que no sean enemigos así que para añadirle el placer de poder explorarlo hay que añadir algo mas que escenarios bonitos. Mediante un sistema de quest que está unido a un sistema de camaradería, el jugador puede sacar ventaja en explorar el mapeado para conseguir una gran cantidad de experiencia a base de hacer recados.
Mayormente estas misiones son de recoger X cantidad de items de enemigos o de buscarlos en el propio escenario, que aparecerán en lugares aleatorios con forma de una pequeña bola azul que habrá que acumular. La pega principal es que el porcentaje de estas misiones que no añaden nada al juego es muy alta. Hay algunos que dan algún pequeño dato adicional que permite expandir un poco mas el mundo del juego, pero casi siempre será un recógeme madera para hacer una olla, que me pica el pie. Es por ello que recomiendo al que vaya a jugarlo que cuando llegue a una zona nueva busque primero el poblado mas cercano para recoger todas las misiones posibles y que después se entretenga explorando el mapa para aprovechar.
El combate es un sistema algo raro pero que es fácil de acostumbrarse y difícil de dominar. Tiene partes que el jugador puede controlar y personalizar, pero otra que es automático. No llega a los niveles absurdos de otros RPGs donde solo puedes controlar a un personaje y el resto del equipo funciona a su libre albedrío, pero casi. Nada mas comenzar un combate aparece en la parte inferior de la pantalla unos símbolos que podremos ir eligiendo a gusto, cada uno de ellos hacen una función y un daño diferente ejecutados por el personaje que se controle en ese momento. Combinándolos con las habilidades del resto del grupo, que actuarán en consecuencia, se puede conseguir cosas como aturdir al enemigo. Es por eso que es necesario personalizar las habilidades de todos los miembros de acuerdo a una estrategia que se quiera seguir. Una de las habilidades del protagonista es la de poder tener visiones de un ataque mas fuerte de lo normal por parte del enemigo. Una vez visto, aparece un contador que marca cuanto falta para que el bicho lo ejecute. En ese tiempo podemos acercarnos al personaje que va a sufrir el ataque para poder avisarle y controlar en ese momento que habilidad debería ejecutar para reducir el daño, o si es posible, evitarlo.
Tanto el sistema de combate, como la exploración y el terminar las quest dan experiencia para subir nivel y ganar puntos de habilidad para mejorar los ataques personales de cada individuo. Pero entre esos puntos también están los de amistad. Para enredar un poco mas el sistema del juego, la amistad que tienen los personajes entre si juega una papeleta a la hora de combatir. Si la amistad es grande entre aquellos que están luchando en ese momento, es mas fácil que entren en una situación de ardor donde sus estadísticas se ven mejoradas. Además si se ayudan entre ellos, por ejemplo uno al caer aturdido y otro le levanta, se incrementa la barra de grupo que permite cuando se llene, poder hacer un ataque combinado. Si la amistad entre ellos es grande, ese ataque combinado se alargará pudiendo hacer varios golpes consecutivos.
Al aumentar la amistad, también se ganan afinimedallas. Cuanto mas afín sea un personaje con otro, mas habilidades de esa persona podrá incluir en su repertorio. Es algo bastante original. Cuando un miembro sube de nivel, también lo podrán hacer las habilidades de combate y además otras que son como habilidades pasivas. Por ejemplo, recuperarse antes de un estado. Si otro personaje se lleva lo suficientemente bien con el mencionado, podrá vincularlo a sus propias habilidades pasivas. No puede agregar todos ya que viene limitado por la cantidad de afinimedallas obtenidas. Cada habilidad cuesta un numero de éstas. Gracias a estas opciones, dependiendo del enemigo uno puede plantearse si es mejor usar una combinaciones de protagonistas y habilidades u otro.
Esta camaradería también influye en la creación de gemas. Unas piedras que se pueden equipar en el armamento y que ofrece atributos extras y habilidades a quien los lleva. Estas gemas hay que producirlas y cuanto mayor sea la amistad entre los que se encarguen de hacerlas, mayores atributos conseguirán esas piedras. Vamos, que todo lo que no sea argumento del juego está incluido en este sistema de amistad. Combates, exploración, ayudas, misiones… Y es una de las principales razones de que el juego dure tanto.
Uno puede pensar que evitar estas quest es una opción para que el juego sea mas ameno y terminarlo antes. Al principio puede funcionar, porque llevar a rajatabla las misiones hace que la mayor parte del juego se pase con un nivel superior al de los enemigos a los que se enfrenta. Pero cuando se llega a las últimas horas de juego, el pico de dificultad se incrementa notablemente y no tener nivel suficiente hace que la mayoría de ataques al enemigo fallen. En este momento te ves obligado a hacer esas quest y a estas alturas del juego puede que de mas rabia que satisfacción hacerlas.
Los escenarios tan amplios ofrecen unas vistas impresionantes y a pesar de lo pixelado que puedan parecer el juego al ponerlo en una tele HD, nadie debería discutir que son increíblemente preciosos. Y he de recalcar que son totalmente explorables. Hay ciclo de día y noche que se puede modificar a gusto, puesto que algunos enemigos solo salen bajo la luz de la luna. También hay distintos estados meteorológicos como una buena tormenta que al caer un rayo se puede ver la silueta de los titánes en el fondo, imponente. Existe por supuesto la opción de jugarlo en el emulador Dolphin, dejando así una experiencia mucho mas limpia y cristalina y gracias a que se puede jugar con el mando clásico, los controles no deberían ser una pega durante la emulación.
La música es impecable, unos temas para no olvidar. De esas que si se te meten en la cabeza no te importa porque no te cansarán en la vida. Los combates tienen distintas melodías dependiendo de si la cosa va bien o está complicada. Además cada escenario dispone de una melodía que sonará dependiendo de si es de día o de noche. Todo esto unido al gran numero de escenarios y eventos que ocurren, hacen una banda sonora muy extensa.
Para terminar mencionar que el argumento al comienzo, en su mayor parte, no es que sea una maravilla. Dentro de lo que está pasando en ese mundo es bastante original, pero cuando se llega a mitad de camino la cosa empieza a tomar carrerilla y a dar vueltas y tirabuzones y esquinazos, para aquí y para allá que hará que la cosa sea mucho mas interesante. Agregándole a estos unas escenas pre grabadas muy bien llevadas lo hacen todo muy adictivo, queriendo acabar lo antes posible. Así que aguantar un poco de argumento sencillo vendrá recompensado.
Este juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados. Su punto negativo mas grande son las quests de hacer recados, una de las penalizaciones mas grandes que achaco a porque los MMORPG son un incordio, aquí también están. Dejando eso aparte, tenéis delante un RPG con un argumento bueno, escenarios de dejarte sin aliento, música para deleitar a los oídos y combates con enemigos espectaculares. Aquí en Europa nos salió con el doblaje original Japonés, personalmente lo recomiendo añadiéndole los subtítulos. Como siempre, se puede comprobar como lo subtitulado no traduce todo lo que están diciendo los protagonistas, pero bueno, es aceptable. ¡Un RPG que ha entrado a la galería de los clásicos! Lo recomiendo enérgicamente con la esperanza de que su gran numero de horas requeridas no echen atrás a posibles jugadores.
Ésta es otra espina que he conseguido quitar por fin. Un juego de esos que probaba en casa ajena y me quedaba alelao disfrutando de una buena aventura, en una consola que no tenía. Es un detalle a destacar que he jugado a la versión PAL que salio aquí, que obtuvo un doblaje algo peculiar y se toman ciertas libertades poniendo acento a algunos personajes.
El protagonista es Sir Daniel Fortesque. Realmente pronunciado «Dániel Forteskiú», pero prefiero y me gusta mas como lo dicen en este doblaje, «Dániel Fortesqué». Despierta en su cripta de una larga siesta después de haber muerto de forma muy torpe en una guerra contra el mago Zarok, que tras pasar escondido una temporada vuelve para vengarse y hacerse con el control del reino de Gallowmere. Para conseguir su objetivo revive a los muertos como su ejercito, haciendo con ello que Sir Daniel también despierte.
La aventura transcurre por toda la tierra de Gallowmere donde el reino que antes fue ha sido reemplazado por ciudades llenas de zombis, feas criaturas, verduras asesinas y algún que otro esqueleto. Para poder eliminarlos, Daniel tiene un gran y amplio repertorio de armas a usar. Pero no estarán desde un principio, tendrá que ganárselos de los verdaderos campeones que se encuentran en la Galería de Héroes. Convencerlos solamente requiere que en cada nivel se llene una caliza de oro con el alma de los enemigos derrotados.
Las pantallas en si no son excesivamente largas, pero suelen estar provistas de un puñado de puzzles para resolver. Tampoco es que sean muy complicadas, pero ejecutarlas correctamente conllevan un tiempo y es recomendable hacer todo para poder conseguir las armas de la galería. Conseguir buen equipo no es un requisito pero si facilita mucho los combates contra los bosses y contra los enemigos que aparecerán en los últimos niveles. Desgraciadamente, es obligado conseguir todas las calizas para poder ver el final bueno. Así que te lo pasas al 100% desde el principio y así además de ser mas fácil, lo ves terminar en condiciones.
La música está mas para dar ambiente y aunque algunas piezas suenan muy bien, la mayoría simplemente están para acompañar a escenarios con un diseño que por alguna razón te hará pensar que los han creado inspirandose en Tim Burton.
El control es lo que mas llama la atención al ponerse a jugar. Al principio choca mucho como ataca Sir Dan, especialmente porque los enemigos buscan chocarse contigo y los golpes de la espada no son muy precisos. Cuando consigues unas cuantas cantimploras que sirven para incrementar la vida máxima, la situación ya se vuelve menos peligrosa y te puedes poner a pegar todo lo que te venga sin demasiadas pegas a perder algo de vida. Hay distintos tipos de escudo, que protegen al protagonista de cualquier ataque, pero consume su resistencia llegando a romperse cuando llega a cero. Hay mercaderes que permiten arreglar estos escudos, además de abastecernos de consumibles para las armas arrojadizas o mágicas.
El problema principal es la cámara, que en el momento menos indicado se pone a dar vueltas y tirabuzones justo cuando estas cruzando un estrecho camino y al final acabas cayendo al agua. Caer al agua supone perder una reserva de vida. Hay dos zonas concretamente que son caminos estrechos y mucha agua, por lo que suponen los niveles mas complicados del todo el juego y solo por culpa de la cámara y algún que otro problema al manejar a Daniel cuando corre. El resto de niveles son mas llevaderos y si requieren de algo especial, en seguida tendremos cerca a una gárgola que se cachondeará de Fortesque mientras nos da alguna pista.
En algunas ocasiones se nos regala con un pequeño video FMV para introducir el nivel. Se nota un poco que es de cuando se empezaba aponer de moda esta clase de videos y aunque son divertidos se ve que no tenían aun mucha práctica con la animación. Se agradecen aun así.
En un principio puede no parecer un juego demasiado largo, pero el mapa cada vez se va expandiendo mas y las horas de juego se van incrementado hasta llegar a las dos cifras. Las pantallas son muy variadas entre ellas y siempre hay elementos nuevos que hacen que no haya dos parecidos. Cuando se completa uno de estos niveles puede que el camino se bifurque dejándonos a elegir uno u otro dependiendo de como se atragante.
Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados. Lo que de pequeño me pareció que era un juego entretenido, se ha convertido en un gran juego de aventuras con toques de humor. La variedad es unas de sus bazas mas fuertes, muchas armas con la que hacer frente a diferentes enemigos, muchos puzzles y no hay tanta plataforma como creí. Algunos problemas con la cámara pueden hacer soltar algún juramento, pero poca cosa. Si lo tienes pendiente, no se a que esperas. Además es muy divertido. Probé el remake de PSP y no me hizo mucho tilín.
Largas han sido las discusiones de cual es el mejor Sonic que salió para Megadrive. Muchos dicen que Sonic 2, pero no les hagáis caso. Esta tercera parte junto a su expansión hacen de este título un clasicazo del plataformeo a la altura de los mejores que nadie debería perderse.
Una de las principales razones por las que me parece un juego esplendido es porque en cada zona de las 13 disponibles, siempre hay elementos nuevos que hacen plantearse el como avanzar de una forma distinta y siempre entretenida. No es un simple salta adelante, ahora encima del muelle y corre que te pillan. Pueden ser ventiladores que te propulsan en el aire, plataformas a las que hay que ir con velocidad para poder llegar a una altura mayor o cilindros enormes tanto en vertical como en horizontal que crean distintas rutas para continuar.
Las distintas rutas siempre han estado ahí presentes en todos los Sonic, pero su razón de ser era que el camino superior siempre es el mas rápido para llegar al final. En éste las distintas rutas no solo sirven para eso, ya que dependiendo del camino a tomar puede que nos encontremos los anillos para las fases de Bonus. Los anillos gigantes para las fases de Bonus en las que conseguir esmeraldas, están escondidas por el nivel y la exploración del nivel ahora es una característica más en el juego.
El juego es una secuela a los acontecimientos de Sonic 2, tras conseguir deshacer los planes de Robotnik y su Death Egg. Al entrar en la atmósfera, la maquinaria aterrizó contra Angel Island, que se ocultaba entre las nubes flotando en el cielo. Debido al choque, la isla cayó al océano alertando a Sonic y Tails que tomaron rumbo hacia la isla. Allí conocen a Knuckles el equidna. Robotnik le ha comido la cabeza diciéndole que el erizo tiene intenciones malvadas fijadas en la isla. Esta facilidad para tomar el pelo al pobre hombre será una característica que se reutilizará en próximas aventuras.
Otro detalle que me ha encantado es como de una zona a otra hay una transición que de forma un poco disimulada crea un argumento en el juego. Por ejemplo en cierta zona mientras vamos avanzando por cuevas, vemos como en el fondo aparece el Death Egg que había chocado contra la isla y como poco después al robar la Master Emerald vuelve a reflotar, haciendo que el siguiente nivel sea en el propio fuerte.
La música es de matricula y suena de fabula. Lo habitual es que las 2 fases de una misma zona tengan la misma melodía pero sean interpretadas de distinta forma, por lo que tenemos dos versiones de una misma canción. Mientras que aquellos niveles que ocurren en paraderos naturales, véase jungla o desierto,la música es mas tranquila, en los niveles donde la tecnología se hace notar las melodías se vuelven mucho mas cañeras. Personalmente Hydrocity, Ice Cap, Death Egg y Flying battery zone se llevan la palma, aunque todas me parecen excelentes.
A los niveles alocados y muy variados hay que añadirles un ingrediente extra que son los 3 nuevos escudos que se le ofrecen a Sonic. Cada uno de ellos le otorga una habilidad única, ya sea poder respirar bajo el agua, que el fuego no le haga daño o poder realizar un doble salto. Estos escudos que de por si le ofrecen un toque extra frente a los enemigos, le dan al personaje nuevas herramientas para poder explorar mas aun el nivel y llegar a rincones que sin ellos no se podrían. Además pueden dar una ventaja considerable contra ciertos Bosses.
No solo eso, sino que además podemos jugar si queremos con Tails o con el propio Knuckles, dando aún mas variedad a los niveles ya que uno, mediante su capacidad para volar y el otro, con su capacidad para trepar o romper rocas, encontrarán aún mas rutas por las que poder avanzar.
Gráficamente es un espectáculo visual mostrando algunas de las zonas de una forma impresionante con un ambiente fantástico que solo puede existir en Angel Island. Durante algunos niveles pueden verse algunos efectillos especiales chulos y los escenarios pueden verse afectados recibiendo cambios notables en su estructura. Los niveles de Bonus con un efecto 3D para completarlos también es muy chulo y divertido.
Existen distintas versiones de este juego repartidas por múltiples plataformas, ya sean en packs de juegos, colecciones o como ports. Podéis jugar a cualquiera de ellos, menos al port que hubo para PC, que la música en ella suena horripilantis.
Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados.
Si es que tiene de todo, hasta opción para guardar partida. Diversión a baldes, mucha variedad, música magnifica, gráficos excelentes, varios personajes, múltiples caminos… Pienso que cuando alguien por fin lo juegue comprenderá porque lo pongo tan por las nubes. Es de esos juego que según iban apareciendo secuelas han madurado en todos sus aspectos de forma notable llegando a un último producto de calidad indiscutible.
Debido a grandes problemas técnicos relacionados con mi ordenador y mi móvil, no he podido hacer los post que acorde conmigo mismo. Aún así, ahora que estoy medio recuperado me gustaría hacer el comentario – resumen de lo que ido viendo.
Miercoles
Este año el Miércoles ha sido un desastre en cuestión la cantidad de gente que ha venido gracias a que el Jueves era festivo. Según me han comentado prácticamente toda la party se ha llenado este día, habiendo colas para recoger la acreditación que tardaban alguna hora en avanzar para poder obtener la tuya. Para evitar esto utilice la entrada con Metaposta y nada mas llegar pude atravesar la cola por el medio y entrar directamente. El siguiente problema de este día era el increíble calor que hacia en el pabellón, que hizo que la sudada que cogimos todos nos dejara una desagradable sensación de esas noches que sudas y se te pega la ropa y te sientes guarrete. La ventaja de poder entrar tan rápido me ha permitido conseguir una foto de la Euskal aún bastante vacía.
Por la misma razón del festivo también supuso el arrample en el Eroski que hay al lado. Como otros años, esta semana viene especialmente preparado para las 4000 personas que venimos. Esta vez, en vez de ofrecernos las pizzas y bebidas saturadas en azucares y cafeína, nos han dado la bienvenida con gran cantidad de bollería variada repartida entre todos los pasillos. Perfecto para los desayunos mañaneros de la Euskal donde la cola para la cafetería suelen ser algo largas y da pereza esperar.
Para terminar, quedaba colocar la tienda de campaña y prepararse la cama para la primera noche. El problema que viene siendo habitual es que las personas somos muy lerdas como para pensar que puede ser conveniente e incluso útil colocar las tiendas de forma que se hagan pequeños pasillos para poder tanto acceder a ellas como salir de ellas. Pero no, otro año mas vuelve la aventura de buscar el camino mas fácil de llegar a la tienda de cada uno.
Jueves
Tras la primera noche en la que dormí cerca de 5 horas, me desperté bastante descansado, cosa que no me solía ocurrir en anteriores Euskal. Cada año mejoro mi forma de pasar la Encounter de la forma mas cómoda posible. Para la parte de irme a las duchas, este año al final he decidido cogerme la silla de mi puesto para poder apoyar tanto la ropa limpia como la sucia, ya que alli nunca ponen ningún tipo de ganchos o cosa que pueda ayudar a poder ir con algo de ropa allí. Vamos, que la idea es que vayas en pelotas allí a ducharte y volver a tu puesto para vestirte allí. El problema no es que vayas en pelotas paseándote, sino la pulmonía que te puedes coger a esas horas de la mañana. Para desgracia de muchos, las duchas sufrieron la impertinencia de un listillo que dejo una de las duchas con premio gordo.
Algo de fresco ya había en el ambiente, pero parece que mis dispositivos electrónicos no pudieron con ello y empezaron a funcionar mal. Por un lado el móvil con el que quería ir haciendo fotos de cosas chulas que iba encontrando por la Euskal no parecía ser capaz de almacenarlas y he perdido gran cantidad de ellos. Bastante rabia. Por otro lado el ordenador empezó a dar petardeos de forma que no me era posible hacer nada sin tener que esperar varios minutos hasta que reaccionará.
Esta situación creo un momento de revisión y análisis de la situación de mi PC. Un ordenador con piezas de cuando compré mi ordenador halla cuando aparecieron los Pentium III. Explique al publico que se reunió a mi alrededor como tenía que meter mi tarjeta gráfica cada mañana en el horno para poder utilizarlo. Como a mi ratón le sale el cable por un costado y esta parte de ellas soldada y con celo. Como el micrófono no es mas que un cable. Como solo puedo tener una unidad lectora de CDs activa porque la fuente no da para mas o como he tenido que desactivar la opción de la placa de que se auto apague el PC cuando la temperatura de la CPU es demasiado alta ya que esa condición se cumple con constancia.
Cada año también se incrementan los restaurantes que reparten panfletos para traernos comida hasta la puerta del BEC. Como novedad novedosa, estaban los del Domino’s al que no dudamos en llamar y ver como dos familiares nos salían casi al mismo precio que una mediana de Telepizza del puesto que tienen dentro de la Euskal. Recién hecha encima y con masa mas rica. ¡Ñam esa Pecado carnal!
Entre las cosas que me podría quedar por comentar son la forma que tenemos la gente de ponernos cómodos en la Euskal, y es que hay que reconocer que cuando te poner cómodo se disfruta el evento mucho mas. Yo por ejemplo me llevo las zapatillas de casa. No llevo sandalias porque al final se me cuecen las plantas tanto rozas con la suela. Hay gente que se ha llevado el sofá. Hay muchos que se han llevado una pequeña mesa plegable para incrementar el tamaño del puesto donde están para poder colocar el avituallamiento.
Viernes
Una nueva ducha fría ayuda a despertarse en las duras mañanas de la Euskal, donde la gente escasea. Un día importante ya que por fin uno se puede abastecer nuevamente de hielos para tener refrescos.
El ordenador por fin recupera la compostura a eso del medio dia, hasta ese momento mis actividades no han sido mucho mas que jugar en el PC de los compañeros o ir a hablar con los conocidos que andaban desperdigados por toda la Euskal. Una actividad que siempre se debe realizar y gracias a este incidente he podido hacerlo sin sentirme presionado. No hay mal que por bien no venga.
Tras la comida ceremoniosa anual, era hora de ponerse en el PC a echar unas cuantas partidas y vicios varios a diferentes arcades y juegos multijugador con los amigos. Finalmente llega la hora de escribir ese post mientras me como unas patatas, unas galletas de chocolate y coca colas bien frías.
Me hubiera gustado poner mas fotos, como por ejemplo de los stands de la OPen Gune que hay un montón y están siempre hasta arriba de gente, o de diferentes actividades que han habido en los que he podido probar por fin el famoso Oculus Rift. Pero como el móvil no quiere cooperar, no hay fotos.
Gurkito ya está con el Euskal con su buen Style. Este año intentaré hacer unas cuantas fotos de lo que vaya viendo, como el modding de las carcasas, las colas que se han formado para entrar, o la guerra por el choripán.
Posiblemente será mas facil ver las fotos que haga en la pagina de Facebook, ya que ahí los puedo subir con un click. Al final del día hare un resumen con esas fotos en el blog.
Tras el anuncio de Bayonetta 2, el ceberebelo me avisó de que aun tenía pendiente este juego. Y una vez terminado, he descubierto que los juego Hack ‘n Slash no son lo mío. Por suerte la dificultad normal del juego me ha permitido de una forma u otra poder completarlo y poder disfrutar de la escena final. Aún así, ha de quedar bien claro que este no es un juego pensado para jugarlo una única vez por una gran cantidad de razones que se pueden comprobar durante la aventura.
Entre ellas están los objetos y accesorios que se pueden comprar en la tienda. Su precio es excesivamente elevado y solo me dió suficiente como para comprar alguno de ellos. Y eso que ni me moleste en ahorrar para comrpar algun traje alternativo. Por otro lado están la grandisima cantidad de armas que se pueden desbloquear, durante la partida normal pude consguir algunas, pero despues mirando por internet veo que cumpliendo condiciones que para mi me resultan inalcanzables se puede adquirir armamento de gran calibre. Esto evidentemente es para los que tengan un buen control del juego, y dudo que en una primera partida se pueda alcanzar ese nivel.
Dejando estos detalles aparte, Bayonetta se centra en contarnos la historia de como hubo una masacre hace muchos años en una especie de guerra entre ángeles y brujas, y de una chica con cuerpo sexyco que ha perdido la memoria y no sabe quien es. Durante la aventura se encontrará con algunos personajes que le harán recordar porque es la protagonista del juego.
Avanzar por el juego supone matar enemigos a base de crear largos combos de ataques con combinaciones de dos botones y a veces alguno mas. Vamos, lo típicos. La diferencia con lo que he visto hasta ahora del genero es que en Bayonetta todo se lleva al extremo. Cada poco se está luchando contra enemigos mas grandes que una casa y cada combate parece un combate contra un mid-boss o boss final directamente. Esto supone que prácticamente todas las peleas serán muy intensas, los enemigos serán muy ágiles y encima harán mucho daño. Para hacerles frente, la muchacha dispone de la habilidad de tiempo bruja, algo interesante que hace que todo se ralentice menos ella haciendo posible combos sin que moleste el bicho.
El tiempo bruja también sirve para poder resolver ciertos puzzles que se presentan cuando no hay enemigos presentes. No son muy complicados pero ayudan a romper la posible monotonía de simplemente aporrear botones para pegar. Conocer todas las combinaciones no es necesario y es muy posible que al final te quedes con los que te parezcan mas sencillos de realizar o los que te parezcan mas efectivos, dejando la variedad durante los combates al usuario que sea capaz de aprenderse las posibilidades.
Y como un artista como yo ha conseguido terminar este juego si me cuesta tanto esquivar a los enemigos y hacer un buen combo. Durante el juego se da la opción de crear ciertos items que ayudan a regenerar la salud o a hacerte invencible durante un tiempo. Para crearlos simplemente hay que recoger los objetos que aparecen al romper parte del escenario y después desde el menú decidir que items se quieren combinar.
Gráficamente es esplendido con un diseño de enemigos muy peculiar que a cada nuevo te quedas con cara de que mas se les puede ocurrir para hacerlos mas bizarros. Los escenarios son una delicia y aunque están muy bien detallados, mayormente se va por caminos definidos así que no se puede ir de aquí para allá para disfrutar mas de cerca algunas zonas. La música se plantea para que los combates tengan esa sensación de que el protagonista siempre es mas fuerte que cualquier enemigo que se la presente y que simplemente esta disfrutando de hacer con ellos lo que quiera.
Supongo que debería contar que durante el juego aparecen muchas coñas a otras franquicias de SEGA. Unas cuantas veces jugando me decía, ¡Anda eso es de tal! A ver cuantos descubrís.
Este juego ha conseguido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados. A pesar de que soy malísimo en este tipo de juego y me dan pal pelo por todos lados, me ha divertido mucho y ha resultado ser un juego bastante mas largo de lo que me esperaba. Muy entretenido con mucho escenario variado y enemigos de gran tamaño que si lo haces bien, escupirán gran cantidad de zumo de tomate.
Este análisis sirve como complemento a mi opinión descrita en el siguiente post, donde comento como ciertos aspectos del juego se podrían haber planteado de una forma mas interesante.
Y es que aquellas opiniones, que no son mas que detalles, son causa de que el juego en su mayor parte puede resultar aburrido o monotono.
L.A. Noire nos presenta a Cole Phelps, un veterano de la guerra que se mete a policia en los Angeles. Como novato que es, empieza patrullando la ciudad pero segun va resolviendo casos va subiendo a puestos de mayor interes y seriedad. Estos casos siempre suelen resultar asesinatos en el que hay que realizar una investigación de los hechos e interrogar a los posibles sospechosos para resolver el problema. Para poder analizar la situación, Phelps dispone de una agenda donde irá apuntando los objetos que encuentra, los sospechosos y testigos y una descripción de sus coartadas. Segun va avanzando por los distintos departamentos, la cosa empieza a oler un poco a podrido y a corrupción. Al chico bueno no le gusta eso…
Los interrogatorios son uno de los puntos de mayor interes del juego, ya que gran parte del presupuesto ha ido a parar a la tecnica de animación de expresiones faciales. La otra gran parte ha ido a parar a pagar a los famosos que han puesto su cara en el juego, seguramente. La animación de las caras de todos los personajes importantes en la trama de cada misión saltan rapidamente a la vista, que a veces puede quedar raro cuando el resto del cuerpo no dispone de tal animación. El interes de estas muecas para saber si el testigo o sospechoso miente o no, queda totalmente destrozado cuando en un cambio de ultima hora hacer que una de las opciones a la hora de preguntas cambia de «Presionar» a «Dudar».
A causa de este cambio, muchas veces el protagonista en vez de dudar de si una joven que ha sido violada esta diciendo la verdad, arremete contra ella con violencia. ¡No quería hacer eso! Esta presión tan agresiva suele ser contraproducente en la investigación, pero por «suerte», el estado de animo del entrevistado no se ve influenciado en la siguiente pregunta. Vamos, que en una pregunta puede querer pegarte un tortazo por insensible, pero en la siguiente resultas el poli mas majo de la ciudad.
Dejando aparte las conversaciones, están también persecuciones de sospechosos, ya sean a pie o en coche. Cada persecución es un evento con guión. Pronto se nota cuando hay veces que el juego te deja hacerle placaje al perseguido y en otras en vez de eso te obligan a usar la pistola. Con el coche pasa similar, durante un tiempo el coche enemigo será imposible de alcanzar ya que acelerará como si fuera un cohete hasta el momento en el que ya el juego te deja capturarle. Es decir, que es raro que se te permita hacer frente a una persecución de forma original.
El resto del juego, que no sea moverse por la ciudad en coche, son escenas pregrabadas para poder disfrutar del argumento del caso. Están muy bien interpretados y añaden mas sustancia al caso. La pega que tiene es que no han tenido mucho cuidado con los detalles. Como que los coches que aparecen en la escena son fijos y ya peudes llegar con un coche de bombero, que en la escena sales del coche patrulla. Algunas veces los personajes interactuan con elementos del escenario que por alguna razón aprece que no han podido cargar bien y aparecen como invisibles o con texturas feotas.
Desgraciadamente en el cuadernillo de apuntes que uso para no olvidarme de las cosas que quiero contar, no suelen aparecer las cosas chulas que me han gustado, así que parece que lo que estoy comentando deja el juego como una cacota grande. Pero no es así realmente. Siento pena por que el juego no haya podido salirles mejor, el estilo Noir del argumento, personajes y escenas lo hacen un titulo muy interesante con un final de película de este genero. La banda sonora acompaña a todo esto de una manera magnifica ofreciendonos una musicas que meten de lleno en las investigaciones.
Este juego ha recibido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
La razón principal para jugarlo debería ser el estilo de juego de investigar, interrogar y ver una peli de detectives con argumento oscuro con asesinatos, drogas y corrupción. En ningun momento se vuelve un GTA por lo que es mejor no tener ni un pelin de esperanza de que aparezca alguna misión que resulte una locura. Si es verdad que hay tiroteos y persecuciones alocadas, pero nada que no pudiese ocurrir realmente en aquellos años 40.