
Hay tantas versiones de este juego ahí fuera que lo primero que hice fue probar algunas de ellas. Al final me quede con la versión de Mega Drive. Las otras no tenían una animación y control tan fluidos como este. A pesar de que el sonido iba a sufrir un poco, prefería control sobre calidad. Hay otras versiones con escenas FMV y voces, pero la verdad es que no me gustó lo que estaba viendo, así que me decante por esta versión. Versión Mega Drive pero con mando de SNES, ¡eh!
Le he dado tanta importancia al tema del control y la animación fluida porque este juego requiere de cierta precisión para poder realizar ciertas acciones. No se si habéis jugado al Prince of Persia, aquel que era en 2 dimensiones, que tenia una animación extraordinaria pero un control bastante peculiar. Flashback es básicamente lo mismo pero con otro entorno, muchos mas items, puzzles, enemigos e historia.
El juego comienza con una escena de persecución, el protagonista esta escapando de una prisión donde le habían encerrado. Se consigue agenciar un vehículo, pero mientras escapa lo consiguen derribar y cae en un bosque.Cuando despierta tiene consigo un cubo holográfico que le cuenta de que ha perdido la memoria y que necesita encontrarse con un viejo conocido para recuperarla. Tras avanzar por el bosque para aprender los controles básicos, llega a la civilización donde se reune con un compañero suyo. Dentro del cubo hay una copia de la memoria del chico que tras volver a restaurarsela sufre un Flashback. En este flashback aparece como ha descubierto una situación peligrosa en el que extraterrestres han conseguido infiltrarse en la tierra. Tras descubrirlo sabia que iban a ir tras el, por lo que hizo una copia de su memoria. Hizo bien pues pronto le darían caza y le borrarían la memoria. La misión del juego es conseguir mas información sobre el tema. Por supuesto, el argumento se enreda bastante mas.
Durante 7 niveles hay que sortear plataformas que requieren actuar de una forma muy concreta, pues hacerlo mal normalmente es sinónimo de muerte. Las continuaciones son infinitas, pero reaparecerás solamente en los puntos de salvado donde hayas guardado el progreso. Pero cuidado, este salvar no guarda la partida en el cartucho del juego, pues no tiene esa opción. Solamente guardara el progreso durante la partida que esta en curso. Si apagamos la consola, habrá que usar el sistema de passwords para seleccionar el nivel donde nos quedamos. Esto hace que cada nivel haya que acabarlo de una sentada.
Esto supone una situación que quiero mencionar. Normalmente la gente que hoy día se pone con estos juegos en emulador, hacen uso del conocido sistema de «Save State». Esto provoca dos consecuencias. Una de ellas es que el jugador no siente la dificultad del juego al tener que realizar todas las tareas entre un punto de salvado y otro con cuidado, simplemente carga el save state en el momento oportuno y listo. Por otro lado, el juego se vuelve muchísimo mas corto y no da la sensación de haberlo completado como cuando se hace como es debido. Yo, si no lo he mencionado ya en algun otro post, juego estos juegos retro tal y como supuestamente se jugaron en su día, sin Save States.
Explicar esto tiene un motivo, el juego es bastante difícil. No voy a decir que mucho, pues la mayoría de muertes serán por no haber saltado en el momento preciso o porque los enemigos te juegan una mala pasada poniéndose un poco mas gamberros de lo habitual. Estos dos motivos me han hecho soltar un par de juramentos. Además los niveles no son trampas mortales como ocurría en el juego anterior de esta misma compañía, Another World, y hace el juego mas agradable para repetir.
Depende de la versión he visto que hay algunos que tienen música durante el juego, diría que son aquellos que tienen versión de CD. Vienen acompañados de escenas FMV con voces de los dialogos. Si juegas otra versión del juego, esta música estarán ausentes y se escuchará principalmente los ruidos del entorno. Bestias y pajarillos cuando estas en cielo abierto, maquinas y cachivaches cuando estas en interiores. De vez en cuando suena una melodía cuando hay un poco de acción o estas al comienzo de algún puzzle. En vez de las escenas FMV, tiene vídeos creados con cierta técnica de vectorizado que por aquel entonces eran una pasada y aun hoy me siguen impresionando. No se si he usado el termino correcto.
Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados:
Es un juego que presenta un gran reto para aquel que se atreva a jugarlo sin Save States. Aquellos que lo hicisteis en consola en su tiempo, tenéis mi enhorabuena. El ruido ambiental te sumerge perfectamente en los raros entornos dibujados fantasticamente en los que se encontrará el protagonista. Los puzzles aunque no muy complicados, te harán pensar en el orden en el que tienes que actuar.

Con este comienzo comienza la aventura de este hombre para descubrir las causas de ese asesinato haciendo que paso a paso descubra quien es el. Durante la investigación se encontrará con una gran multitud de notas, cartas, apuntes y sobres con información sobre el caso. También hay otro muchos objetos que en realidad no sirven nada mas que para entretenerte con extraños comentarios o eventos.
La interfaz es sencilla, tienes comandos básicos para poder interactuar tanto con el escenario como con los objetos de los que dispones. Entre ellos destacan dos, el de moverse y el «uno mismo». El de moverse te permite elegir hacia donde desplazar dentro de una habitación, para ello aparece un pequeño mapa debajo del comando que muestra unos cuadrados que puedes elegir. Cada recuadro representa una puerta, escalera o camino que puedes tomar. La primera vez puede resultar confuso, pero enseguida te haces a ello. El segundo comando te permite utilizar los objetos sobre ti mismo, como puede ser un baso de whisky o la pistola. Se recomienda no realizar la segunda porque he comprobado que si funciona.
La principal razón es el argumento del juego. La amnesia del protagonista no me parece que este bien llevada cuando la va recuperando poco a poco, en realidad tiene poco que añadir al argumento de la situación y es mas un obstáculo para poder avanzar por ciertos lugares que aliciente para descubrir el caso. Dejando eso a un lado, es una excelente aventura gráfica que además si es bien llevada dura lo suficiente como para estar satisfecho sin ser demasiado corto.
Esta hecho también por la gente de Taito, pero no estoy tan seguro que haya sido exactamente la misma plantilla. Me explico. El juego tiene el mismo planteamiento. Tras un primer nivel, apareces en un mapa por el que tienes que avanzar, por ese camino encontrarás un par de mini juegos y un sub-nivel acuático para pasar de una isla a otra. Esto es un calco de lo anterior, pero lo que me hace pensar que ha sido otro equipo bastante diferente es su apartado gráfico.
Le piden ayuda a Gazoo, el marciano ese verde que «solo» ellos puedes ver, pero dice que no sabe sobre volcanes (Pero si puede volar, por lo que podría haber ido a recoger a los niños y asunto arreglado). Por el camino se enfrentaran a algunos jefes finales que dejarán detrás de si unas gemas. No te lo dicen en ningún momento, pero son piedras que luego el pájaro prehistórico te pedirá como requisito para viajar. Cosa que haces por obligación si quieres avanzar en el juego, no lo entiendo muy bien.
Su dificultad aceptable durante el 90% del juego te puede invitar a completarlo, pero ese final es para tirar el juego por la ventana. Es muy entretenido, debo decir que el tener que cambiar entre Pedro y Pablo dependiendo de la situación lo hace mas estratégico de lo que en un principio pueda parecer. Si no fuera por esta complejidad de control daría por hecho que este fue anterior al otro juego de los Picapiedra.

Le doy 3 estrellas porque es un juego muy cortito, de unas dos horas. La razón es que el juego a pesar de tener un estilo y una música sensacionales, los puzzles no son muy complicados. Te servirán para pasar el rato y disfrutar de una experiencia diferente. Si hubiera sido algo mas largo, seguramente hubiera llegado a aburrir por no suponer un desafío.
Lo primero que llama la atención al conseguir este juego es el logotipo de MB que aparece en la caja. Da mucho cante, pero después descubres que esta hecho por la gente de Rare. Impresionante juego de aventura-plataformas con una dificultad muy elevada en la segunda mitad de los niveles, que terminarlo puede otorgarte respeto entre la gente que lo intento sin conseguirlo. Control espléndido acompañado de una música fantástica. Ya me quito las gafas de la nostalgia.
Odiados por muchos al ser acusado (injustamente) de haber sido la causa de que no trajeran Seiken Densetsu III a USA y Chrono Trigger a Europa. La acusación para USA es que se creía que la mecánica al ser muy similar al de un Secret of Mana, tenía los menús con la gestión de anillos y las armas subían de nivel de la misma forma, y al estar hecho por Norte Americanos reemplazó al juego Japones en las estanterías.
El segundo capítulo de una trilogía que poco tienen que ver entre ellos. Conocido como Illusion of Gaia en USA y La Fantasía de Gaia (?) en Japón, dispones en este título un sencillo juego de aventuras y acción, antiguamente conocido como «Action RPG» que puede servirte como iniciación en este genero.
¿Se os presenta una tarde lluviosa, aburrida, sin nada que ver mas que la peli mala de la tele y no sabéis como hacerla divertida? Este juego creado de la mano de la gente de Rare os viene para arreglar la situación.
La razón por que he vuelto a jugarlo esta vez en la versión Advance, es que la banda sonora fue nuevamente compuesta. El motivo de esto parece ser que fue que la gente se quejaba mucho de que las canciones originales de los anteriores DKC y DKC2 se oían muy mal en la portátil. No niego esto, yo también opino lo mismo. ¿Pero que pensará el pueblo de pasar a que se escuche mal a cambiarla totalmente?
Pero la música no es lo único que han cambiado: La gran mayor parte de los gráficos que no son niveles han sido modificados, los mapas se han retocado y encogido para poder caber de una forma mas aceptable a la pantalla de la GBA. Todos los hermanos oso han sido rediseñados y sus cabañas también. Un poco triste viendo lo chulo que era en el original. Los escenarios de los niveles también se han visto bastante afectados, se ven mas apagados y faltos de colores. En los niveles de agua he tenido veces que me ha costado poder distinguir los enemigos que estaban muy pegados a las paredes del escenario.
Me parece un juego de chuparse los dedos para llevarse en el bolsillo para jugar mientras vas en el metro o estas esperando al siguiente tren. ¿Los plataformas de hoy día te parecen facilones porque en seguida acabas con unas 70 vidas? Me da en la nariz que eso es porque somos unas maquinas en este estilo de juegos al haber jugado desde niños, ya que siendo las mismas pantallas, he llegado a esa cifra en éste sin ningún problema. Y pesar que los niveles eran los mismos, hacia tantísimo tiempo que no los jugaba que no lo achaco a que tuviera grabado en mi ADN como pasármelo. Así pues puede que te resulte sencillo si lo jugaste en su día.
… Si quieres saber la verdad… 
