Escape from Castle Claymount

Filed Under (Análisis) by Gurk on 28-12-2024

Tags: ,

  • Sistema: PC
  • Fecha salida: 30 Noviembre, 2023
  • Versión: Digital – Steam

Un muchacho se encuentra atrapado en una maqueta junto a otros personajes, cada uno en su celda. Como valiente protagonista, comienza a investigar como poder escapar. No tiene mas argumento que ese y no lo necesita para lo que presenta. A pesar de poder decir que es del estilo de una aventura gráfica, su enfoque a resolver puzzles sin acompañarlo con argumento lo describe mejor como un sub-genero de «Escape Room» donde tienes que analizar el cuarto donde te encuentras para conseguir piezas o pistas para resolver los puzzles y enigmas que tienes delante de ti desde un primer momento. Una vez resueltas, obtendrás un nuevo objeto o llave que te permitirá empezar el siguiente puzzle.

Read the rest of this entry »

Vampire Survivors

Filed Under (Análisis) by Gurk on 24-12-2024

Tags: ,

  • Sistema: PC
  • Fecha salida: 20 Octubre, 2022
  • Versión: Digital – Steam

Nos encontramos ante el juego que ha creado un nuevo genero dentro de los videojuegos. Su característica mas importante es la de volverte tan excesivamente poderoso que tu personaje rompe todos los esquemas a la hora de provocar daño, luces, números, muerte y destrucción. Como es normal, cuando un genero define todos aquellos que vienen posteriormente, se suele comenzar utilizando el título para definirlo… Es un «Vampire Survivors»-like, así será durante un tiempo hasta que se va moldeando y haciendo mas común otros términos que van cuajando mejor. De esta forma llegamos al momento en el que podemos describir este juego como un «Bullet Heaven», opuesto al Bullet Hell, donde en vez de ser un enclenque que tiene que esquivar tropecientos disparos de triplecientos enemigos somos nosotros los que generamos los chorrocientos proyectiles y da igual cuantos enemigos tengamos delante, que el objetivo es reventar a todos y cada uno de ellos.

Read the rest of this entry »

Environmental Station Alpha

Filed Under (Análisis) by Gurk on 23-11-2024

Tags: ,

  • Sistema: PC
  • Fecha salida: 23 Abril, 2015
  • Versión: Digital – Steam

En el genero de exploración de grandes mapeados mediante el uso de habilidades que vas desbloqueando según se avanza por los inhóspitos terrenos del juego, existe un grupo que intenta imitar ese «un poquito mas extra» que esta oculto tras algún secreto o requisito que en ocasiones suele ser complicado de saber que es. En un intento de provocar interés y curiosidad a veces lo hacen tan obtuso que hace falta recurrir a guías y ayudas para saber que pretende el autor. En este caso, Environmental Station Alpha se pasa de rosca, llegando a ser una tarea tan ardua que solo te queda la opción de dejarlo para consultar algún video online a ver que te has dejado. Pero antes de eso, hablaré del juego en si.

Read the rest of this entry »

Mario & Luigi: Brothership

Filed Under (Análisis) by Gurk on 19-11-2024

Tags: , ,

  • Sistema: Nintendo Switch
  • Fecha salida: 7 Noviembre, 2024
  • Versión: Digital

Tras tantos años desde el último Mario & Luigi, parece que existe una obligación de mirar con lupa esta nueva entrega que se estrena fuera de las consolas portátiles. Esto provoca que si lees un análisis del juego puedas cruzarte con un fan de la saga que será muy estricto. Voy a procurar ofrecer una vista desde las dos partes, empezando por la de fan de la saga.

Read the rest of this entry »

Brothers: A Tale of Two Sons

Filed Under (Análisis) by Gurk on 02-03-2017

Tags: , ,




Brothers cuenta la aventura de dos muchachos que tienen el encargo de conseguir una medicina peculiar para poder curar el mal que tiene su padre. Aunque el juego utiliza un lenguaje inventado se puede comprender que el hermano mayor se llama Naia y el pequeño Naiee. Naiee sufre de fobia al agua pues su madre recientemente falleció en el mar y él no fue capaz de salvarla. La aventura comienza con el pequeño delante de la lapida cuando es llamado por su hermano mayor. Su padre sufre de un mal que le esta matando lentamente y ellos no quieren permitir que puedan perderle. El médico les encomienda recoger agua de la vida de un árbol especial. Como es costumbre en estas tramas, el árbol se encuentra al otro lado del mundo.

El juego se desarrolla en tercera persona con una cámara que siempre tendrá a los dos hermanos a la vista. En todo momento seremos capaces de mover a ambos personajes a la vez mediante el uso de los dos sticks de nuestro mando. Los controles no se complican mucho mas allá de tener además un botón de acción para cada personaje y solo con eso podremos completar el juego. El contesto de la situación será lo que haga que realicen la actividad necesaria para resolver los puzzles, que no son excesivamente complicados y nunca se expandirán mas allá del lugar donde se encuentran.

El viaje es muy lineal en ese sentido y no habrá en ningún momento exploración, pero ello no evita que durante la aventura aparezcan retos extras totalmente optativos que poder resolver donde encontraremos personas o animales con sus propios infortunios. Éstos aparecen como una pequeña bifurcación del camino pero es simplemente para poner a los hermanos ante el nuevo desafío. Tampoco son muy complicados y se premia con pequeñas escenas que puede que resulten gratificantes o les muestren una escena triste debido a lo acontecido antes de empezar a resolver el puzzle. Esto es un aspecto que hay que tener muy en cuenta durante el juego, la temática general es la de hacer frente a los problemas que pueden aparecer por la perdida de cosas o seres queridos.

Los escenarios son preciosos y debido a que la cámara que siempre tiene que tener a los hermanos en pantalla no se pueden contemplar y disfrutar de ellos. Para solucionarlo, durante todo el viaje se pueden encontrar unos bancos donde poder sentarse y ver una panorámica de la siguiente zona en la que nos adentraremos. Estos lugares suelen ser enormes y llenos de detalle donde uno ve que los puzzles encajan perfectamente sin destacar demasiado respecto del escenario lo que hace que el trayecto sea mas natural.

La aventura es cortita, se puede completar en una tarde perfectamente. Hay retos que pueden hacer que alguno de los personajes caigan al vacío o sean alcanzados por algún enemigo y haya que comenzar de nuevo. Pero los puntos de salvado son muy frecuentes y prácticamente siempre justo antes de empezar el siguiente puzzle, haciendo en consecuencia una dificultad no muy alta.


Este juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
Una aventura corta pero intensa y bella. El camino es muy lineal pero esta lleno de puzzles sencillos donde manejar a los dos hermanos simultáneamente puede ser resultar algo confuso, momento en el que prefieres manejar solo a uno y después al otro. Escenarios preciosos acompañados de una banda sonora que intensifica la inmersión. No es una gran maravilla pero se deja jugar y se disfruta plenamente. La descripción del juego indica que es necesario jugarlo con pad. No se si es posible hacerlo con teclado pero haced caso, con dos sticks el juego se maneja como debe ser.

Lufia – And the Fortress of Doom

Filed Under (Análisis) by Gurk on 08-09-2015

Tags: ,

luffiabanner

separador
En cuatro palabras, es una gran decepción. Pero no es porque estuviera esperando algo a la altura de su siguiente juego, sino por la forma en la que desarrolla la historia, como es el sistema de combate o la aleatoriedad de absolutamente todo. Pero por partes.

Lufia es el primer título en la saga de Estpolis Biographies y aunque parezca extraño es la secuela de los eventos que ocurrieron en Lufia II – Rise of the Sinistrals. La aventura comienza de hecho con el final del segundo. Los protagonistas se encuentran con los enemigos finales, los Sinistrals, en un combate decisivo en el que salen vencedores gracias a, entre otras cosas, Doble Filo. Es el nombre que recibe una espada que es capaz de amplificar las fuerzas de su poseedor, pero que solo lo pueden blandir aquellas personas que la espada crea digna. Tras la victoria, la isla en la que sucede el combate cae al mar y queda sumergida.

Cien años después es cuando empieza esta historia. Un descendiente de aquel quien empuño Doble Filo está intranquilo debido a la calma en la que vive el mundo y la pasividad de los soldados de los reinos por entrenar adecuadamente por si algo ocurriera. Su amiga, llamada Lufia, le intenta calmar mientras nos enseñan que son amigos desde la infancia. La tranquilidad llega a su fin con la aparición de uno de los Sinistrals. Esto coge a todos por sorpresa por supuesto y el protagonista sin dudarlo se pone en marcha para recuperar a Doble Filo y eliminar la amenaza.

lufia1_02Básicamente ahí acaba el argumento del juego y solo han pasado unos cuantos minutos. El resto del juego consiste en ir avanzado de pueblo en pueblo solucionando problemas absurdos de sus aldeanos para que nos den la pieza de información u objeto que nos lleva al siguiente destino. No estaría mal si estos problemas fueran relacionados con la aparición de los malos de turno y que además fueran fuente a destapar nueva información o argumento sobre los acontecimiento. En cambio son tonterías del estilo: He ido a dar una vuelta por esa cueva y se me ha perdido un calcetín, no te abriré la puerta al siguiente pueblo hasta que me lo traigas. O cosas que sacan de quicio como buscar a una persona concreta que casualmente no esta donde debe porque se ha ido a no se donde. Y como no, en no se donde tampoco está porque se ha ido a vete a saber donde. Entre no se donde, vete a saber donde, y no se donde otra vez, se encuentran un montón de cuevas con combates por turnos que pueden sacar de quicio por su aleatoriedad. No me estoy refiriendo a la frecuencia en la que aparecen enemigos contra los que luchar, que puede parecerte excesivo o no depende del día que uno tenga.

El sistema de combate utiliza aquella arcaica situación en que los personajes atacan unicamente a un grupo de enemigos que sean iguales. Es decir, que si salen tres enemigos de un mismo tipo y un cuarto de otro estilo, hay que elegir a cual de los dos grupos se quiere atacar. Si un grupo de enemigos muere y aun quedan personajes por atacar fallarán al intentar pegar al aire. Esto no es aleatorio evidentemente, lo que si lo es es cuando atacan a los propios bichos. Cuando se elige a un grupo con mas de un tipo de enemigo, atacarán a aquel a quien les venga en gana por lo que no puedes centrarte en matar a un único enemigo. Esto fastidia y un huevo cuando los enemigos son bastante fuerte y no puedes centrarte en eliminar a alguno de ellos para reducir su fuerza ofensiva.

lufia1_01No he acabado con lo aleatorio que es el juego. Los objetos que se usan durante o fuera del combate como pueden ser las pociones están también ligadas a la suerte. La curación de una poción varía en cada uso. Resucitar a un compañero mediante un item puede fallar. Por suerte las estadísticas del armamento son fijas y no cambian. Pero cuidado, que si lo hacen las de los personajes. Cuando suben de nivel, sus atributos pueden incrementarse en números que pueden cambiar de una partida a otra. Esto crea que cada a cada persona puedan salirle personajes totalmente distintos que aunque parezca bonito no lo es tanto cuando la defensa mágica puede quedarte por los suelos habiendo enemigos que en dos turnos pueden destrozar a toda la tropa. Consecuencia, si algún jefe final te esta curtiendo, subir niveles puede que no sea tan efectivo como cabe esperar y obliga a entrenar aún mas de los que se debería. Oirás a gente diciéndote que tal o cual bicho ha sido muy sencillo o que se han pasado el juego con este o aquel nivel.

Por otro lado esta la extraña decisión de que no puedas correr dentro de las cuevas o mazmorras. En los pueblos caminas que parece que pierdes el autobús hasta que entras en alguna zona con enemigos. Siendo combates por turnos no veo razón para hacer esto. Los enemigos van a seguir saliendo igual y lo único que consiguen es que la exploración se vuelva tediosa y aburrida. Mas cuando todas son un calco entre ellas y la variación es nula. Todas son bastante laberínticas, pero la exploración no se ve incentivada por objetos interesantes. Siempre suelen ser consumibles que puedes encontrar en tiendas dejando el material interesante a los enemigos que se vencen. Por supuesto, aleatorio.

Respecto al argumento ya he mencionado que no ocurre absolutamente nada relacionado con los eventos mostrados al inicio o en el prologo. Pero he de reconocer que si hay alguna pizca. En un par de ocasiones nos encontramos con personas de pasados eventos que explican como fueron aquellos tiempos y por esporádicos que sean se agradecen notablemente en un mar lleno de misiones absurdas que no vienen a cuento pero se esta obligado a realizar. No existe ningún siervo que intente pararles los pies, ningún maleante que busque estropear el progreso de los protagonistas. Es una simple lista de quehaceres que se extiende eternamente hasta recorrer todo el mundo para conseguir el vehículo necesario que lleva hasta Doble Filo. Teniendo que hacer media docena de tareas para poder construirlo claro. Es en los últimos momentos cuando todo se empieza a explicar y aclarar y a dar vueltas argumentales y eso y aquello. Es bueno, pero muy tarde. Hay que aguantar muchísima tontería para poder llegar hasta ahí. Solo lo he hecho por cariño al segundo juego, pero de saberlo de antemano no lo hubiera intentado.

Pero no todo es malo. Aunque no facilita el aburrimiento que es avanzar por mazmorras, la música del juego aligera este peso y ameniza el avance. Es un juego primerizo de Super Nintendo por lo que
lufia1_03los instrumentos que suenan no son muy allá. Aún así las melodías en general son alegres a excepción de la música de las cuevas de la que uno acaba desquiciado debido a lo lento que es avanzar por ellos y que solo hay una canción que se repite en cada una de ellas.
El estilo gráfico también es muy clásico. Todos los personajes, controlables o no, se mueven por celdas y todos tienen la misma altura o aspecto. En los combates los enemigos se muestran con enormes Sprites detallados pero sin animación alguna. Los ataques y conjuros se limitan a girar la figura de un lado a otro. Simplemente te sirve para ver quien ha hecho el ataque. La animación de cada conjuro es diferente pero no son demasiado espectaculares, ni siquiera los mas gordos.

Para terminar mencionar la extraña adaptación fuera de Japón que tuvo el juego. Dentro de los menús existe la posibilidad de poder leer una pequeña descripción de los conjuros para saber su efecto. Lo mismo ocurre con los objetos, pero por alguna razón esto segundo no aparece en la versión inglesa. El motivo parece que fue que el texto traducido no tenia forma de entrar en el mismo espacio en el que si cabía el Japones. No es echarles en cara esto, pero si a alguien le interesa jugar hoy en día le será necesario el manual de instrucciones para saber que hacen ciertos anillos u objetos. Parece una tontería, pero a estas alturas sería difícil conseguir el juego con el manual y hay que tirar de Internet para buscar las descripciones.

separadorEste juego ha conseguido 1 estrellas de 3 en mi lista de completados.
lufia_fortress_doomLa decepción no se olvidará. La aleatoriedad destroza el sistema de combate y la lentitud para avanzar tanto por argumento como por sus mazmorras vuelve al juego una buena herramienta para conciliar el sueño. Las misiones que se hacen son ridículas y parecen mas de relleno para incrementar la duración del juego que otra cosa. Los protagonistas no son memorables hasta el punto que ni los he mencionado hasta este momento. El giro argumental y el propio argumento en si llegan muy tarde. Pero la música es chula. En 2009 salio para móviles…

Ittle Dew

Filed Under (Análisis) by Gurk on 10-01-2015

Tags: ,

ittledew_banner

separador
tippsie_webanimIttle es una muchacha despreocupada a la que le encanta irse de aventuras acompañada de su zorro volador adicto a las pociones rojas. Mientras navegaban sin rumbo en una pequeña balsa llegan a una extraña isla donde encontrarán numerosos puzzles y enemigos que tendrán que superar para poder conseguir una nueva balsa y continuar con sus viajes.

Los primeros minutos de partida dan la impresión de estar ante un juego muy del estilo de un Zelda, pero quitando la posición de la cámara y el hecho de que hay mazmorras poco mas tiene que ver. ¿Es suficiente para que se del mismo estilo? Tal vez, pero Ittle Dew hace muchísimo hincapié en la resolución de puzzles basados en desplazar piedras y pulsar interruptores. No hay muchos items pero hay que hacer un uso intensivo de ellos para resolver algunos de estos puzzles. La aventura principal no tiene retos demasiado complicados y pueden solucionarse sin atascarse demasiado. Para los mas aventureros existen un par de mazmorras extra con pruebas que cocerán el cerebro del jugador.

Además de los puzzles hay enemigos que cortarán el paso de la protagonista. Cada vez que se encuentre con uno nuevo se nos mostrará una pequeña y divertida conversación entre el bicho en cuestión, Ittle y Tippsie, su zorro. Este toque de humor aparece durante toda la aventura incluyendo tanto la animación de los enemigos y sus muertes, como los mensajes y pistas que hay en carteles y NPCs que hay repartidos por la isla.

ittledew_02

Las soluciones de cada reto suelen consistir en pulsar un numero de botones a la vez, eliminar ciertos enemigos, encender o apagar fogatas, activar interruptores o una mezcla de todas ellas. Para poder hacer esto existen tres tipos de armas que puede interaccionar entre ellos. Una espada de fuego que puede romper objetos congelados, una vara que congela objetos y enemigos para poder desplazarlos deslizándolos por el nivel, y otra vara que permite crear bloques adicionales y teletranspostar enemigos a ese bloque. Para los mas diestros existe la posibilidad de completar el juego con la combinación de solo dos de estos objetos.

La duración no es muy grande, con unas 5 horas o poco mas se puede conseguir coleccionar todas las cartas y mejoras de vida que hay repartidas por las pequeñas mazmorras que hay entre una sección y otra. Si es verdad que hay unos cuantos puzzles que pueden resultar muy complicados, pero se pueden contar con los dedos de una mano. No voy a señalar a aquella persona que tenga que mirar alguna guía para solucionarlo. Antes de eso, siempre se puede consultar a Tippsie, el zorro mágico volador, que puede darnos alguna pista de cual es el siguiente paso que hace falta.

ittledew_01

Todo parece positivo hasta que llega la hora de tener que hacer frente a bosses o hay que eliminar a algunos enemigos. La espada que puede utilizar Ittle es muy corta y muchas veces recibirá daño porque no hay forma de encontrar una buena postura o posición para poder atacar al bicho. Da un poquito de pena porque es el único detalle negativo que se le puede echar al juego. Pero no hay mal que por bien no venga, cuando se queda sin vida vuelve a aparecer en la misma sala con la vida completa. A seguir dándole al coco.

Las melodías son igual de alegres que el aspecto general que tiene el juego haciéndolo todo muy entretenido dando la sensación de estar ante una sencilla y acogedora aventura. Al ser tan cortito no hay tantas áreas para poder hacer mas amplia la diversidad de canciones pero todas son buenas.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
ittledewEs un juego corto lleno de puzzles de empujar bloques de aquí para allá. Puede resultar un poco pesado que todo se base en piedras, pero los retos son muy variados y además hay que hacer uso de los objetos para solucionarlos. La música acompaña correctamente y de vez en cuando hay escenas divertidas con conversaciones absurdas. Su pequeña duración puede echar para atrás la compra a su precio normal, por suerte suele estar en packs a precio mas barato. Si te gusta el género la satisfacción será segura.

Professor Layton and the Last Specter

Filed Under (Análisis) by Gurk on 03-01-2015

Tags: ,

layton_last_specter_banner

separador
LaytontophatConocido en nuestras tierras como «El Profesor Layton y la Llamada del Espectro», da introducción a una nueva trilogía en la historia de Hershel Layton, un gentleman experto en arqueología que disfruta resolviendo puzzles a cada paso que da. En esta ocasión se vuelve al momento en el que el pequeño Luke Triton conoce a Layton por primera vez. El profesor ha sido llamado para poner fin al misterio que ocurre en la ciudad de Misthallery, cada ciertas noches un espectro aparece rodeado de niebla destrozando todo a su paso. Parece que esta relacionado con una bruja que vive en lo alto de una colina, que cuando es insultada toma venganza invocando a esta criatura.

Como viene siendo habitual,Layton no puede dejar atrás un misterio tan suculento y pronto se dirige hacia allí con su nueva asistente, Emmy. Al llegar al pueblo se encuentran con un lugar lleno de canales por los que poder moverse mediante góndolas donde un viejo amigo del profesor y padre de Luke es el gobernador. Éste les explica la situación y les pide por favor que resuelvan el problema antes de que alguien salga herido. Gracias a las predicciones de un oráculo, les da tiempo a evacuar esa parte de la ciudad donde va a aparecer el espectro.

layton4_02

Durante el transcurso de la investigación el grupo se encontrará con un buen montón de habitantes del pueblo que no les contará gran cosa a menos que les resuelvan los problemas que tienen preparados para ellos. Básicamente el juego es una colección de puzzles que viene acompañada de una historia que a su vez tiene también un misterio que resolver. Las pruebas son muy dispares y pueden requerir hacer cálculos, buscar el resultado en alguna imagen, desplazar piezas, resolver un dilema, etc. Hay ocasiones que hace falta haber resuelto un número de rompecabezas para poder continuar con la historia, así que no hay que dejarse ninguno. El avance del argumento suele venir acompañado de pequeños videos animados para hacer mas énfasis en los acontecimientos que ocurren, la presentación de un nuevo personaje, la aparición del espectro, una persecución…

Tras jugar a la primera trilogía, la pega mas gorda que le sacaba a estos puzzles, eran aquellos que te tomaban el pelo porque en realidad era una pregunta trampa que no has adivinado porque era un juego de palabras que no tienes porque haber tenido en cuenta cuando el 80% del resto no son así. Por suerte en esta ocasión no ocurre, y si pasa es muy evidente o te enteras con rapidez. La colección se amplia hasta algo mas de 150 puzzles, además de aquellos que se podían descargar por Internet como extras.

No solo hay puzzles, también hay una serie de minijuegos que van incrementando su dificultad según se va progresando por el juego. No afectan a la historia, simplemente están como una opción adicional de nuevos retos para el jugador.layton4_01 Tres de éstos consisten en resolver pequeños rompecabezas colocando piezas en el orden correcto para poder solucionarlos. Uno es un pececillo que nada sin cambiar el rumbo hasta chocarse con una pared, usando burbujas podremos cambiar la dirección y sentido. El segundo es un trenecito al que hay que ponerle las vías para que pase por todas las estaciones del mapa antes de llegar a su destino, cuidado con el resto de trenes o vehículos que haya por el camino. El último es un teatro donde habrá que decirle al protagonista que debe decir en cada momento. Las acciones se van desbloqueando durante el juego normal, así que llegará un momento que no se puede seguir adelante hasta avanzar mas en el argumento.

Existe otro minijuego que los Europeos no pudimos disfrutar llamado London Life. La excusa publicada era que como había que traducirlo a muchos idiomas, retrasaría notablemente su fecha de salida. Su solución fue directamente quitarlo a dejarlo unicamente en Ingles. La verdad no creo que sea una gran perdida ya que era un pequeño RPG de realizar recados a distintos NPCs para poder desbloquear objetos y accesorios que se usan para decorar la habitación del profesor (Similar al minijuego de la tercera entrega en la anterior trilogía). Lo interesante de este modo es que se ven personajes de otros títulos además de aquellos que aparecen en la película «El Profesor Layton y la diva Eterna».

El tema de los idiomas viene a cuento de que el juego viene debidamente doblado y traducido al castellano para disfrute de todo el público. No esta mal pero estoy demasiado acostumbrado ya a la voz en Ingles de Layton y escucharlo en castellano me cuesta. Tener todo en castellano menos el minijuego de London Life igual les resultaba feo.

La música vuelve a tener temas muy buenos que mezclan los típicos instrumentos que siguen el tema principal de El Profesor Layton. Violines, acordeones y pianos que le dan un toque muy característico. Los puzzles suelen tener su propio tema mas tranquilo para poder pensar y concentrarse mientras se hacen los posibles cálculos necesarios.

layton4_03

Al resolver un puzzle se premia al usuario con Picarats, monedas que representan la puntuación total al final del juego, Dependiendo de la cantidad de estos Picarats conseguidos, nuevas opciones y regalos aparecerán al acabar la aventura. Si uno quiere alcanzar una gran cifra tiene que solucionar la mayor parte de los puzzles a la primera. Es lógico creer que no es tarea fácil, por lo que si algún reto resulta muy complicado se pueden gastar monedas de pistas, que se encuentran escondidos por los escenarios de la ciudad, para que te den alguna ayuda. Aunque a veces esas pistas solo te dicen que te fijes mas.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
layton_last_specterComo fan del profesor Layton me parece una excelente aventura y sigo disfrutando a cada nuevo título que aparece. Al hacer tanto hincapié en la solución de puzzles puede que haya gente a la que no le llame o se canse enseguida, es una pena pero lo entiendo. Si en cambio te gusta el género, no hay que dejarlo pasar ya que además de muy interesantes y adictivos puzzles hay una divertida e interesante historia detrás que lo acompaña. Siempre se puede pedir ayuda a algún conocido, dos cabezas piensan mejor que uno. A true gentleman never leaves any puzzle unsolved.

Zone of the Enders – The 2nd runner

Filed Under (Análisis) by Gurk on 23-12-2014

Tags: , ,

zoe2banner

separador
Apenas han pasado 2 años entre lo ocurrido en el anterior título y el comienzo de éste. Dingo, el protagonista, se encuentra en el planeta Callisto trabajando de minero extrayendo mineral de Metatron cuando por extraña coincidencia, el grupo BAHRAM ataca el lugar. El chico mientras escapa se encuentra con un contenedor de gran tamaño que para su sorpresa esconde una Orbital Frame. Y no es una cualquiera, ¡es Jehuty! Monta en ella y al ponerlo en marcha consigue hacer frente al enemigo y se infiltra en una de sus naves mientras éstos marchan del planeta. Pronto es descubierto por una chica llamada Ken y un hombre conocido como Noham. Resulta que Dingo estuvo hace tiempo con BAHRAM y le obligan a unirse de nuevo a ellos. Él se niega y Noham le dispara para deshacerse del desleal.

Ken resulta ser una infiltrada de la fuerza espacial y consigue curarle con la pega de que queda unido a Jehuty que le hace de soporte vital. Le explica que Noham tiene intención de usar el segundo Orbital Frame, Anubis, para destruir todo mediante el uso muy bruto del Metatron. Como no, eso no puede ser, hay que pararle los pies. Para ello, Dingo viaja a distintos lugares para mejorar a Jehuty y poder hacer frente a Anubis que es bastante superior en habilidades en ese momento.

zoe2_01

Jehuty por defecto a conseguido nueva habilidades respecto a como se le manejaba en el primer Zone of the Enders, como poder coger objetos del escenario que le rodea para poder usarlos como proyectiles o escudos ante disparo enemigo. Aparte de eso, vuelven las mismas armas secundarias y se añaden unas pocas extra visualmente mas impactantes pero igual de “útiles”. Los enemigos vuelven a ser similares a los del anterior juego con la pequeña diferencia de que hay un gran grupo de pequeños roboticos que aparecen de vez en cuando como si fueran un enjambre. Este buen montón de bichos pueden matarse fácilmente con un sistema de lock-on múltiple que hace que el mecha dispare un buen montón de proyectiles contra ellos. No es mas que un mero espectáculo de luces para quedar chulo cuya única función es recargar la barra de acción de la que dispone Jehuty para realizar sus habilidades secundarias o ataques cargados. Los enemigos al ser los mismos que en el anterior, su forma de vencer vuelve a ser idéntica, repetitiva y monótona; alcanzar distancia de cuerpo a cuerpo y aporrear el botón de la golpear.

zoe2_02

Por suerte los niveles ya no son matar media docena de estos bichos a cada nueva zona que se llegue. Cada poco, el argumento nos pone en una situación que requiere participar en un evento que cambia drásticamente la forma de planteamiento. Por ejemplo hay un momento que Marte es asaltada por un ejercito de enemigos y los colonos deben hacerles frente. Jehuty esta con ellos y hará de elemento motivador además de ser un arma de destrucción masiva del enemigo. Estas escenas y las de transición vienen acompañas de escenas pregrabadas o conversaciones entre los artworks de los protagonistas con voces que a algunas personas no les parecen que sean de lo mejor que hayan podido escuchar.

Hay un buen montón de estas situaciones que hacen que el juego tenga mucha variedad. Al final de éstos suele aparecer un boss final al que hacer frente. Aquí se estropea el buen ritmo de cosas impresionantes que ocurren durante el juego. Por alguna razón estos enemigos finales tienen una cantidad de vida excesiva y encima atacarles les quita una porción muy enana cada vez. Se le une todo esto a que no se les puede atacar en todo momento, hay que esperar a que realice su típico paseo de ponerse en posición de ataque, que haga su ataque durante el cual es invencible, esquivarlo y proceder a golpearle… un poquito. En algunos jefes es taaaaaan largo ese momento, pero taaaaaaaaaan largo que se hace eterno. Encima si no se consigue matarle, vuelta a empezar. Espero que no te pase cuando le queden pocos golpes o tirarás la consola por la ventana. Es muy desesperante, aburrido, monótono y largo. La principal causa es que aunque se le quite parte de la vida, su modo de operar apenas cambia y hay que volver a repetir como hay que hacerle daño una y otra vez de la misma forma.

zoe2_03

Por suerte la música que acompaña a todos estos eventos, ya sean de acción o contra bosses, es excelente y cañera. Alguna melodía es un remix del tema principal y queda chulo cuando la usan en escenas claves del juego. El tema principal es un poco trabalenguas a veces, pero es muy guapa.

En esta ocasión he jugado también la versión HD que apareció para Playstation 3 y con el parche aplicado. He notado algunos bajones de frames y ralentizaciones que supongo que también habría en la versión original. En ningún momento he tenido problemas con esos pequeños parones y no molestan en el transcurso del juego.

Si uno se quiere enterar aún mas sobre el argumento en los ZOE, existe otro juego en GameBoy Advance, además de algún anime y OVA.

separadorEste juego ha conseguido 2 estrellas de 3 en mi lista de completados.
zoe2Excelente secuela con originales situaciones para hacer destacar el uso del mecha con un control mejorado y mas variado. Desgraciadamente vuelve a repetir el problema de poca variedad de enemigos y la sencillez para eliminarlos por enésima vez de la misma forma. Unido a los jefes finales de duración interminable le quita ese poquito que le hace falta para conseguir en mi opinión las tres estrellas. Las voces en ingles pueden desentonar un poquito en ocasiones pero lo acompaña una OST muy interesante.

Zone of the Enders

Filed Under (Análisis) by Gurk on 20-12-2014

Tags: , ,

zoebanner

separador

La intro es larga, adelante adelante…

Finales del siglo 22, la humanidad ha conseguido colonizar Marte y orbitan alrededor de Jupiter. Para realizar las labores requeridas se han conseguido crear armazones con forma de robots humanoides que facilitan la obtención de un mineral con gran contenido energético llamado Metatron. Los peces gordos en la Tierra no ven con buenos ojos todo lo que están consiguiendo, así que a esta gente a la que etiquetan como «Enders» se les impone una tasas e impuestos excesivos . Con el tiempo, la gente en Marte empieza a quejarse sobre la situación, poniéndose las cosas mas calientes con la aparición de un grupo llamado BAHRAM.

Durante este conflicto se dan a conocer dos mechas de gran poder que tomarán un gran papel en la saga. Uno de ellos se encuentra en uno de las estaciones que orbitan Jupiter, que es atacado por el grupo de BAHRAM para hacerse con el. Durante el ataque un muchacho que está escapando como puede, se encuentra con dicho mecha y por razones de argumento consigue montarse y activarlo. Cuando Leo enciende la maquina aprende que el aparato se llama Jehuty y es controlado por una inteligencia artificial llamada A.D.A. que hace de sistema operativo.

Pronto es llamado por la Fuerza Espacial para indicarle que debe poner a salvo la maquina para devolverla. El chaval no esta muy por la labor viendo como están destrozando su hogar y que hay gente que esta muriendo debido a la invasión. Entre discusiones entre el muchacho y la IA se llegan a distintos objetivos para hacer felices ambas partes mientras evitan enormes enemigos y hordas de mechas.

zoe02

Esta interesante historia queda un poco de lado durante el juego. Básicamente el objetivo es conseguir sacar a Jehuty de la estación espacial evitando a BAHRAM en todo momento. Leo por su parte dice que no puede marcharse dejando a toda esa gente a merced del enemigo, pero A.D.A. no es capaz de comprender porque le es tan importante la vida de gente que desconoce y no sabe nada. Muchas veces dirá que no quiere matar o hacer daño aunque al final acaba haciéndolo contradiciéndose a si mismo, pero bueno, es argumento.

El juego en si trata de manejar al mecha en distintas misiones que se suceden en pequeñas zonas de la estación, normalmente zonas residenciales. En cada una de estas misiones se puntúa la rapidez con la que se elimina al enemigo y la cantidad de edificios que se han salvado, y en consecuencia la agente que ha quedado a salvo. En realidad solo sirve para puntuar así que en una primera partida lo mas normal es que no se pueda salvar a todo el mundo. Apenas afecta al transcurso del juego.

En cada una de estas misiones aparecen un gran grupo de pocos enemigos que varían en forma y también en la estrategia a usar para eliminarlos. El problema mas gordo del juego, es que esos tres enemigos serán los únicos que se ven en todo el juego. Una y otra vez vienen los mismos mechas y una y otra vez se repetirán los mismos ataques para eliminarlos. Se vuelve muy tedioso y repetitivo. Además hay ocasiones que el argumento te hace volver a algunos de estos lugares para recuperar un objeto que en la anterior misión no tenias porque hacerlo. Y no es que el objeto este muy escondido, así que no habrá partes nuevas que visitar en un lugar ya conocido.

Para hacer frente a estos pocos enemigos en variedad pero muchos en cantidad, existen para Jehuty una serie de armas secundarias con diferentes propiedades para poder hacerles frente. Se van adquiriendo según se avanza el juego y son distintos tipos de disparos o accesorios. Personalmente los he visto inútiles y apenas los he usado mas haya de para ver que es lo que hacen. Prácticamente el combate se desarrollará a base de pegar físicamente a los enemigos hasta que exploten.

zoe01

Manejar al mecha es una pasada, quitando mínimos problemas de cámara, el control de la maquina es un placer. Es fácil desplazarse en cualquier dirección mientras se hacen virguerías acrobáticas. Se puede enfocar al objetivo para poder desplazarse a su alrededor para poder esquivar sus ataques o para que sea mas fácil utilizar alguna de las armas secundarias. Se puede acelerar hacia el enemigo, o hacia los lados para esquivar fuego enemigo o para posicionarte en un lugar mejor.

El jugo mas grande aparece con los bosses, que requieren de una estrategia diferente a los enemigos normales y aunque no sean muy difíciles si le dan un poco de respiro a lo repetitivo que pueda resultar el resto del juego.

Es un título muy corto que la mayoría de la gente ha conocido al venir con la demo del Metal Gear 2. Yo he podido jugar a la versión HD de la colección que hay para Playstation 3. He podido disfrutar de gráfico mejorados, mas limpios y a mas resolución. Dicen los análisis que los comparan que hay mas problemas de framerate que en el original. Personalmente no he sufrido parones que me hayan llamado demasiado la atención, puede que sea por el parche que sacaron mas adelante.

separadorEste juego ha conseguido 1 estrella de 3 en mi lista de completados.
zoeEs un juego con un argumento inexistente durante su transcurso pero amplio en conjunto con el resto de la saga. Es por ello que recomiendo jugarlo simplemente si se quiere conocer a fondo que es lo que ocurre. El control es muy bueno, pero los enemigos se repiten hasta cansar, el combate se vuelve también igual de monótono y los escenarios no varían mucho entre una zona y otra. Aún así es un juego de manejar un mecha de una forma tan sencilla que es algo que no hay que perder la oportunidad de probar.

Terranigma
The Gurkito Style Rss