Fuente con mucho voltaje

Filed Under (Mi PC) by Gurk on 14-12-2009

Espero que este post sea de ayuda a futuros usuarios que tengan este problema. Ya que en cuanto pones en Google, Fuente de alimentación, solo salen tiendas y mas tiendas donde no podrán solucionar la siguiente situación.

Si algún día notas que el PC se calienta más de lo normal y no has hecho nada para provocarlo, como podría ser overcloking, o tener los ventiladores llenos de kaka, entonces puede que tengas la fuente de alimentación medio estropeada.

Si algún día el ordenador al encenderlo te avisa de que la CPU está recibiendo demasiado voltaje, entonces puede que tengas la fuente de alimentación medio estropeada.

Si además notas que el PC se te ha vuelto muy lento, a pesar de poder seguir abriendo todos los programas sin problemas de errores ni nada, entonces puede que tengas la fuente de alimentación medio estropeada.

Lo curiosos de estos tres problemas, es que pueden darse a la vez como reacción en cadena. El ventilador del alimentador se para al quemarse su motor, éste no enfría el propio circuito de la fuente y quema una resistencia. Ésta resistencia rota ahora permite un flujo mayor de voltaje hacia la placa base y a la CPU eso no le mola y trabaja de forma incorrecta, en este caso al parecer, mucho más lenta y por algún motivo lo sobrecalentaba notablemente hasta los 100 Cº.

Ojala este post salga en Google cuando se busque éste error, ya que mosquea mucho y puede no localizarse con facilidad si no eres un chapuzas como yo que desatornilla hasta donde no hay tornillos para mirar las piezas.

IMG_0049

BULLSHIT!!

El mendruco de Tarzán

Filed Under (Mendrucos) by Gurk on 02-12-2009

En el oficio, durante la dura tarea de hablar con los compañeros, ha salido como tema las desdichas de los churumbeles en la escuela y las complicaciones que pueden encontrar a la hora de aprender las dificultades típicas que incluso hoy en día mucha gente suele tener problemas para poder escribir y diferenciar bien.

En este caso la dificultad son el “haber”, el “a ver” o el “ahí”. Creo que ya sabemos por dónde van los tiros. ¿Porque cuesta tanto a la gente escribir bien si hay que poner ay, hay o ahí? La causa ni me interesa, ni me importa. Yo no es que sea muy avispado estudiando y mi preocupación era la de aprobar la asignatura. Para ello, me suelo elaborar triquiñuelas que me ayudan a seguir adelante.

Aquí viene, después de la introducción, el «mendruco» de Tarzán. La técnica es sencilla. Se coge la frase del cual no sabemos cómo se escribe correctamente.

Hay que ir a ver que hay ahí para comer.

Esta bonita la frase, pero si no sabemos dónde poner cada H, tendremos que recurrir a Tarzán. Lo único que hay que hacer es hablar como él, y allí donde Tarzán diga «haber», tendrás que poner una H al principio. Si no hay modificación alguna en la frase, no habrá H que poner. Y si hay un silencio entre la «a» y la «i», entonces la H irá en medio.

Veamos.

Haber que ir a ver qué haber a_í para comer.

¡Es sencillísimo! Ya sabes que el primer «hay» va con H y que el segundo también, ya que Tarzán ha tenido que cambiarlos para poder decirlos. El silencio que hay entre la «a» y la «i», hace referencia a que estas dos vocales las diferencias muy claramente al pronunciarlas. Compáralas con «hay» o «ay», verás que «Ahí» esta más claro, no hay perdida.

Y gracias a este mendruco, ya no volverás a escribir mal el Haber, el A ver y el Ahí. También es verdad que tal vez no funcione con todas las frases, pero por ahora no he tenido ninguna pega.

Pero por ahora no haber tenido ninguna pega.

¡Esa “he” lleva H por delante! ¡Sino iría por detrás! ¡eh! A menos que sea para unir dos frases cuya segunda parte empieza con una I, por lo que habrá que utilizar una «e» y bla bla bla…

Simple.

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Filed Under (Desde la ignorancia) by Gurk on 02-12-2009

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas.No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Operando a NES

Filed Under (Retro) by Gurk on 28-11-2009

Tags:

Tras la compra del Multi-tap para poder jugar a 4 jugadores a la Nintendo. El siguiente paso a hacer era el de conseguir que mis consolas fueran fiables. Dispongo de dos consolas NES. La primera es la original que tuve por primera vez cuando mi padre me lo trajo un día sin más. Es la que he tenido hasta hoy y tiene cierta peculiaridad.

De tanto caerse al suelo llego un momento que ya no leía juegos. Por supuesto le lloré largo y tendido a mi padre para que lo intentara arreglar. Hizo lo que pudo y lo arreglo, quedando la consola con la característica de que ya no era necesario bajar la bandeja para jugar los juegos. Muy interesante.

La otra me la encontré tirada en la basura hace poco más de un año.

Desgraciadamente ambas consolas funcionaban mal, o no conseguían cargar el juego o durante el juego se colgaban. Así que he decidido arreglarlos con algunas pistas que hay por internet.

IMG_0036

No es que tenga muchas piezas para soltar, pero hay una en concreto, que es el rompecabezas de todo el lio que supone un dolor de cabeza. Es una pieza que hace como puente entre la placa base de la consola y el propio juego. Cuando se encajan ambas piezas a este puente, estas hacen conexión por sus hilos de metal.

Dibujo

El problema, es el puto diseño que le hicieron a la consola en USA y Europa, al tener que bajar la bandeja para que hiciera las conexiones, la parte del puente del cartucho tenia las pestañas suspendidas, por lo que del uso y durante un largo periodo, esta se cedían y cada vez estaban más alejadas del cartucho, haciendo el conocido parpadeo.

IMG_0038

La pieza culpable, toda oxidada y roñosa

Con un alfiler he podido levantarlas de nuevo. En mi NES no ha funcionado y la doy por muerta por ahora. A la segunda le ha funcionado, le cuesta coger los juegos a veces, pero funciona. Por ahora me sirve, espero.

Por suerte, hay tiendas donde venden esta pieza para reemplazarla. Así que, ¿Donde tengo al lista de la compra?

Llegan las compras de navidades

Filed Under (De tiendas, Merchandising, Retro) by Gurk on 25-11-2009

Tags:

Lo bonito de conseguir un buen curro tras tanto tiempo en paro, es que te vuelva esa vena consumidora que te hace comprar con una sonrisa en la cara.

En la pasada Euskal Party notamos en falta poder jugar en multiplayer a cualquier juego. Probamos un par de ellos, pero no llegaban a la suela de lo que teníamos en mente.

He dado el primer pasito con esto;

IMG_0023

He comprado nuevito por 10 Euritos el adaptador para enchufar 4 mandos de NES y con el juego de Nintendo World Cup que ya tengo, ya tenemos para echarnos unas cuentas risas en la proxima Euskal Party.

Aún faltan mas compras para una buena party. ¡¡A ver qué encuentro!!4scorein

Me parece curiosa…

Filed Under (¿SQMSDMC?) by Gurk on 11-11-2009

… la gente que habla por el movil usando manos libres (el auricular+microfono) teniendo el movil en la mano.

El Despertanator

Filed Under (Desde la ignorancia) by Gurk on 28-10-2009

3 de cada 5 veces, por poner una escala, pego un buen salto cuando suena mi despertador. No tiene una sirena de incendios como alarma, pero el bote que pero es evidente que es porque mi cuerpo no se espera esta clase de ruido y reacciona como debe hacerlo. Comprensible.

¿Pero es este sobresalto bueno para el cuerpo? Está claro que sin el despertador no podríamos aprovechar nuestra esclavizada vida laboral. Supuestamente durante el sueño pasamos por distintas etapas de sueño donde en un par de ellas, si no me equivoco, estamos en un sueño profundo donde es más complicado despertarnos y es cuando el cuerpo está en mejores condiciones de descanso. Y de repente, PAM! HAHA! Una alarma te despierta de ese momento de descanso. ¿Qué efectos tiene que producir esto en el cuerpo?

Estoy completamente seguro que esta forma de despertarnos es lo que más nos cansa en el día a día, no el haber domado poco o en mala postura. Que el cuerpo reaccione de esta forma no puede ser sano, todo el cuerpo se pone en tensión y por supuesto, depuse del tortazo al despertador, siempre caen un par de juramentos, uno para el despertador y otro por la hora que es.

Tengo entendido que una buena forma de evitar esto es conseguir un despertador cuya alarma sea muy bajita, o que sea una radio con el volumen muy bajo, de esta forma despertaremos cuando el cuerpo entre en una de las fases donde un ruido de ese calibre nos haga despertar, haciendo que el cuerpo despierte de una forma algo más natural.

Desgraciadamente a los jefes no les interesa esto, como consecuencia, el cuerpo se acostumbra a despertarse con ese ruido. ¿Seguro? Yo diría que lo que hace el cuerpo es adaptar su reloj para despertar antes que esa alarma para evitarlo. O acaso no llega un momento que la mayoría de las veces te despiertas poco o justo antes de que suene el aparato. Convencido estoy que el cuerpo se tenga que adaptar a esta situación es peor aun para nosotros.

Pero, ajo y agua. Por supuesto, esto lo digo desde la ignorancia que tanto cruce de cable me permite tener.

Mis Copyrigths

Filed Under (Desde la ignorancia) by Gurk on 10-10-2009

Hablando desde la ignorancia.

Copyright es algo que todos hemos oído. Según tengo entendido es el derecho a copia. Traducción literal. Y esto viene a cuento de cuando empezó el tema de la imprenta y la copia en masa de libros y textos. Un escritor iba a una editorial y este realizaba sus tareas, pero otra editorial cogía ese libro y hacia sus propias copias. Como esa otra editorial no tenía que pagarle nada al autor original ya que no tenían ningún «contrato» establecido con ellos, sus ganancias eran mayores incluso con precios inferiores y los dos afectados se quedaban a dos velas.

Así pues apareció el derecho a copia, que únicamente (según creo desde mi ignorancia), el autor de una obra tendrá el derecho de copia y distribución de su obra. Y a partir de este derecho poder realizar algún trato con distribuidoras para que pongan varias de sus unidades en venta. Y este derecho a copia y puesta en venta no lo podrá realizar ninguna otra compañía.

Con esto quiero entender que, yo puedo hacerme mi propia copia y quedármela sin ninguna pega ya que no tengo intención de realizar más copias y distribuirlas para obtener un beneficio económico por la cara. Lo que hacemos con el P2P, vamos.

Por otro lado, yo no puedo hacerme con mi propio derecho de copia, es decir, copyright, ya que debo abonar una cantidad de dinero para que se registre que soy el autor original del producto. Con esto quiero entender que cualquier cosa original que tú hagas, no tendrás ningún poder sobre él para que otros lo copien o distribuyan a su placer. Por lo que eso de ponerte el iconito del Copyright por la cara para hacer bonito, no estaría bien. Aquí entraría el derecho de autor, que según he leído en la Wikipedia, ésta está sujeta al Copyright de alguna forma. Cuando creas algo, automáticamente entra como derecho de autor, pero a partir de ahí ya no se mas. ¿Tendría el mismo derecho para copia, distribución y beneficios? ¿ Tendré obligación de pagar mi Copyright al crear mi trabajo para evitar que nadie los distribuya sin mi consentimiento?

Entonces entra el Copyleft o el Creative Commons. Aquí ya tienes tu propia libertad para hacer con tu trabajo lo que quieras, que la gente lo coja y que lo distribuya, o que se hagan copias de ellas y mas parnaferlaria que imagino ya sabéis. Entonces, el derecho de autor ya no está tan ligado al Copyright como nos quieren decir.
¿No?

Bendita ignorancia.

El meneo de la camara en las escenas «estaticas»

Filed Under (¿SQMSDMC?) by Gurk on 03-10-2009

Estoy hasta los webillos de este efecto tan de moda en las películas y series americanas. Es ese meneo tan característico que han implantado en las escenas de acción en la mayoría de ellas. En estas escenas, quieren meterte dentro de la acción de lo que está ocurriendo (Estáis escapando, peleando, siendo perseguidos, etc..) Ahí queda de puta madre, para hacerte pensar que también estas ahí de alguna forma. Aunque a veces se pasen con el meneo hasta el punto que no distingues que pasa (Speed 2 fue el primero que vi con este meneo y salí mareado del cine).

El problema y el cabreo viene cuando meten este mismo efecto en escenas en las que no está pasando nada que requiera hacer ese efecto de que «estas mirándoles mientras caminas». Posiblemente no te habrás dado cuenta hasta que lo has leído aquí. Para explicarme mejor, he grabado este video del juego de Batman donde en las conversaciones «estáticas» puedo mover la cámara a voluntad para recrear ese efecto. Por supuesto está un poco más exagerado para que no se os pase. También dejo la cámara quieta a veces para que veáis que no hay necesidad de que se mueva.

¿Para qué cojones mueves así la cámara? Imagínate esta escena en la vida real. ¿Estarías moviendo la cabeza (O los ojos) de forma tan estúpida? Esos momentos no necesitan que muevas la cámara, puedes tenerla apoyada sobre cualquier cosa y dejarla quieta. Si yo estoy viendo hablar a alguien, también lo veré con la mirada quieta.

¿Qué puta locura está pasando en el cine? Ese efecto es muy cerdo y mas cerdo es cuando lo quieren hacer en anuncios de televisión que quieren hacerte creer que lo están grabando de forma casera para que te sientas más cercano a ellos (Bancos o telefonía, por ejemplo).

Fucking shit.

El chollo de la bolsa

Filed Under (¿SQMSDMC?) by Gurk on 03-10-2009

Ya conocemos todos la campaña «carrefur» de dejar las bolsas de plástico a un lado y empezar a usar las ecológicas. No veo mal lo de usar ecológicas, eso pinta interesante, si las bolsas fueran más grandes o tuvieran mejores asas para llevarlas.

El chollo viene por otro lado, esta gente es muy lista, y saben que nos pueden meter cualquier churro poniéndole florecitas y colores chillones.

Es sencillo, ellos hacen por ejemplo al mes, bolsas que les cuestan 50 €, por poner una cifra que no conozco y te las daban sin ninguna pega. Cada mes gastaban esa cantidad para satisfacer esa demanda. Ahora con la campaña, la cosa queda en que.

    Si coges una bolsa, te cobran 0.05€, a ellos estoy completamente seguro les costará menos.

  • Hay beneficio.
  • Si no coges bolsa, no te la cobran. Es decir, no les gastas una de esas bolsas que les costó 50€ al mes.

  • Hay beneficio ya que con esos 50€ al mes, pueden aguantar 2 o hasta 3 meses.

Ahí está el chiste, elijas lo que elijas, han conseguido hacer una campaña en la que el beneficio será siempre positivo. A mí al menos me parece una tontería para nosotros. Además las bolsas que me conseguía, las uso para poder hacer bolsas de reciclaje, bolsas para la ropa húmeda cuando hago ejercicio, incluso para llevar trastos a casa de los amigos. Ahora que estas se extinguirán, no tendré con que llevarlos 🙁

Hagan una donación para que Gurkito pueda conseguir su bolsita para seguir adelante.

Terranigma
The Gurkito Style Rss