Castlevania Madness
Filed Under (Análisis) by Gurk on 23-09-2011
Tags: Accion, NES, PC Engine, Plataformas, Super Nintendo

¡Locura Castlevánica! En un nuevo cruce de cables me propuse jugar a la saga Castlevania. La intención, jugar a todos los capítulos aparecidos en consolas retro. Los títulos completados;
- Castlevania ***
- Castlevania II : Simon’s Quest **
- Castlevania III: Dracula’s Curse ***
- Super Castlevania IV ***
- Castlevania Chronicles **
- Castlevania: Rondo of Blood ***
Desde hace muchos años, evitaba jugarme estos juegos debido a su altísima dificultad, tal como hago aún con los Megaman, por ejemplo. Aún así, cogí mi PAD de SNES, lo enchufé al portátil y me dispuse a jugarlo como si hubiese sido el juego original. Es decir, nada de save states, trucos, turbos ni nada. Juego limpio.
Castlevania I
Esto me implicó morir como si fuera respirar. Especialmente con el primer y tercer juego, la dificultad en ciertos momentos es tal, que me resultaba extremadamente complicado poder avanzar hasta el boss de ese nivel con alguna vida como para hacerle frente. Otro problema, no apagues la consola, que sino ha empezar desde el principio, así que tuve que tomarme un par de tardes para al menos poder llegar a La Muerte (¡Vaya Boss!). Los controles son el principal problema de esta saga que es lo que hace que la dificultad sea tan alta, el protagonista solo es capaz de atacar hacia adelante y solo cierto alcance. Esto supone que todo enemigo que no te venga de frente como un lerdo zombi, será un dolor de muelas. Y como no, la maravillosa animación de saltar hacia atrás cada vez que te toca un enemigo, justo por supuesto, cuando detrás tienes un buen agujero por el que caer. Pero; ¡Me lo paso aunque me deje el alma! Tras repetir y repetir y repetir los niveles, llega un momento que te aprendes los niveles y como actúan los enemigos, siendo capaz de poder avanzar sin muchos problemas. Aún así los jefes finales pueden ser un incordio si por alguna razón no actúan como esperabas.
Me resultó un juego muy gratificante de completar, también un gran reto ya que su dificultad era muy alta, pero el hecho de tener que volver a jugarlo no me suponía empezar desde 0 como suele pasar en otros juegos. El poder continuar en el mismo nivel me convenció de volver a intentarlo una y otra vez. Recuerdo que he jugado estos Castlevania sin savestates ni nada, como se jugaba en su día. Si lo juegas ahora seguro que caes en la tentación.
Castlevania II
El segundo juego de NES, es bastante peculiar. Muchos ya conocen sus pegas gracias al Angry Nerd o Egoraptor.
Esta vez el juego se plantea como una aventura donde la exploración es la clave para poder avanzar. He de informar que la versión original tiene muchas pegas para jugar en condiciones; Texto mal traducido, NPCs que no dicen nada claro, paso de día a noche muy lento, etc… Para ello, se me fue ofrecido una versión modificada de este juego que arregla estas pegas, haciendo al juego bastante mas jugable. El problema viene dado en que hay que pasarse mucho tiempo matando enemigos para poder comprar el item que te permite continuar. No es pega si eres capaz de pasártelo sin que te maten, cosa poco probable en la primera partida. Dejando eso aparte, el subir niveles o avanzar por las mansiones no es complicado. Los controles son idénticos a los del primero.
Lo recomendaría solo si hay interés en completar esta trilogía en NES o por sacarte esa duda de porque hay tanta gente que le echa pestes a este juego. Yo al menos no lo veo tan malo como lo quieren plantear.
Castlevania III
La cosa ya se complica aquí. ¿Doy por hecho que lo he completado o que solo a medias? La cosa es que en este juego se nos ofrece la opción de poder elegir la ruta que deseamos tomar para llegar hasta Dracula. Dependiendo de que camino tomes, la dificultad es tal o cual, pero no solo eso, sino que además podremos encontrarnos con un compañero de guerra que también decidiremos si nos acompaña o no. Dependiendo de estas decisiones, el juegos es mas largo o mas corto, mas fácil o mas difícil y el final además, cambia.
Este juego ya es una evolución correcta del primer juego, mas completo, mas largo y con muchas novedades. Vuelve a ser un sistema de tener que aprenderse los niveles a dedillo y conocer a cada enemigo. Por suerte, dependiendo a que compañero te cojas, las cosas pueden ser mas sencillas. Yo elegí al ladrón, es un pequeñajo con la habilidad de lanzar dagas y pegarse a las paredes. Gracias a esta segunda habilidad suya, me aprovechaba del diseño del nivel para subirme por techos o suelos que en realidad dudo tenían intención de poder usarse así.
Es mucho mas entretenido que el primero, pero al tener esas bifurcaciones te deja con las ganas de saber que hay por los otros caminos. Esto obviamente es un incentivo para volver a jugarlo hasta conocer todo al dedillo, pero yo tenia ganas de seguir avanzando en la saga, así que eso lo dejaré para mas adelante.
Dato curioso. Me jugué la versión Japonesa al tener mejor sonido, el control no modificado del ladrón y no tener cierta censura que tuvo en otras tierras. Mas información.
Super Castlevania IV
Este juego demuestra lo que ocurre cuando el control es bueno. El juego se vuelve esplendido. Esta vez el caza vampiros es capaz de atacar en cualquier sentido tanto en el aire como en el sitio. Los enemigos ahora son un problema a superar conociendo su forma de atacar sin importar por donde venga. Los gráficos evidentemente mejoran dando de vez en cuando algún efecto gráfico decente y curioso. La música por alguna razón cambia drásticamente poniendo algunos temas medio-ambientales que le dan personalidad al título.
La formula de este juego es imitar al del primer Castlevania, por lo que se pierde lo de poder elegir caminos o tener compañeros de aventuras, volviendo a hacerlo de mas estilo arcade. Mucha gente lo pone como el mejor. Evidentemente para gusto los colores, tu decides. Pero la verdad es que los niveles son muy chulos y con la jugabilidad que se tiene también son muy entretenidos dejando con el interés de saber como será el siguiente nivel. Este es uno de los que debería jugar fijo si quieres conocer de que va la saga.
Castlevania Chronicles
Remake del titulo aparecido para la Sharp X68000. Vete a saber que es eso, ¿verdad? Da igual, la cosa es que en este nuevo Castlevania se vuelve a repetir de nuevo la estrategia de ir adelante dando latigazos. A diferencia del resto, esta vez los niveles son un pelín mas dispares. Pero en general vuelve a ser mas de lo mismo, y eso es bueno. Desgraciadamente no se repite el control del IV y resulta que esta a medio camino, pudiendo atacar en diagonal durante el salto.
La música es la caña en esta versión, evidentemente si se juega la versión remasterizada. En el Disco se da la opción de poder jugar a la versión original e incluso elegir con que hardware queremos emular la música de la Sharp original. Curioso. Mas curioso es que a pesar de ser un remake, los gráficos originales están tan a la altura como éstos, dejando como verdadero remake a la intro que ahora es una FMV.
Castlevania: Rondo of Blood
Existe una versión reciente para PSP de este juego con modelos 3D y escenarios chulos y esas cosas, pero yo soy mas de sprites, así que me jugué la versión original para PC Engine… No, en realidad, tenía el rondo original preparado para ejecutarse en cierto emulador en el PC desde hace años y a mitad de partida me enteré de la versión de PSP.
¡Aún así! Tras probar el de PSP me quedo con el original, que da unas vibraciones mas satisfactorias (Versión original incluido en la portatil tras completar el remake). Se vuelve a exprimir el planteamiento que nos dan en el tercer Castlevania. Hay un camino directo hacia el Boss final, pero disponemos de caminos alternativos que para descubrir hay que encontrar la ruta dentro del propio nivel. Esto lleva a que si te lo has dejado detrás, tener que volver a repetir el nivel. Además tenemos la opción de salvar a unas cuantas damiselas capturadas para beneficio de el señor Drácula, entre ellas su amada Annete. Como compañera de aventuras, a la que también tenemos que salvar, está María. En vez de usar las sangrientas y despiadadas armas que siempre se nos ofrecen, ella usa a animales o sus espíritus o algo así para eliminar al enemigo, tiene también como habilidad el poder hacer un doble salto o arrastrase por el suelo. Es bajita, así que también puede evitar ciertos ataques. Viene bien por si te aburre volver a jugar con el control clásico de solo poder atacar hacia adelante y dar el saltitos hacia atrás si te tocan, (Si te hacen daño mientras estas agachado, no te moverás del sitio).
Muy recomendable al ser un Castlevania muy sólido.
Para teminar, me lo he pasado pipa jugando a estos Castlevania, se que aun me quedan un montón por jugar. Son putos, pero según vas jugándote a diferentes versiones, poco a poco vas cogiéndole el truco y se van haciendo mas amenos.
Tengo ya pasados de antes el Symphony of the Night y los dos «Sorrow». Por si me los queréis recomendar o algo. Es más, el Symphony of the Night me lo pasé sin usar armas, es decir, a base de puñetazos! El Aria of Sorrow de GBA fue el que me inició en la saga.

Y es que es un juego 10 en el sentido de que todo encaja perfectamente, unos gráficos preciosos, una música grandiosa, uno sistema de combate interesante, una historia original y personajes con carisma, algunos, no todos. Es un RPG que todo fan de los JRPGs debería jugarse si o si.¡A que esperas!
Los escenarios son muy oscuros y tenebrosos, con paredes que tienen encerrados los cuerpos de los pecadores que gritan todo el rato de que ellos no quieren estar ahí, que si patatín y que si patatán. Esta curioso, pero tiene la pega de que todos estos gritos, aullidos y quejas, estorban con la música de fondo y no permite disfrutar de sus melodías. No es que sean una maravilla, pero suenan muy bien y preferiría que las voces de estos tipos no fuera tan alta. Tal vez en opciones de audio habría alguna combinación u opción para hacer callar, pero no lo encontré.
Recomendable si es tu primer «Hack n Slash» por no resultar excesivamente difícil y tener un buen control. Al no haber jugado al resto del genero no puedo saber si está a la altura, pero si quieres algo nuevo, estoy seguro que no es una mala opción para seguir disfrutando de apalear a los enemigos.


Simplemente por ser un juego mas enfocado a los fans de Chrono Trigger que al resto de posibles jugadores. Si te interesan las novelas interactivas o las aventuras gráficas deberías darle un par de partidas, seguro que te gustará. El argumento no chupa del anterior así que es una buena lectura sepas o no de que va la precuela, pues no se hace referencia a ella. Hay que dedicarle tiempo, por eso digo de que es chulo para llevarlo contigo en el aparato móvil para poder leer mientras vas a tu lugar de trabajo, estudio, quedada o lo que sea.












Y se lo tiene bien merecido, es un juego de plataformas a la antigua usanza lleno de un montonazo de novedades por todas las esquinas, mucha dificultad, muchos niveles, muchos secretos y todo acompañado de buenas melodías y un control al que cuesta hacerse si eres habitual a jugar a juegos de hace muchas lunas. Lo he metido en mi lista de indispensables de Wii, si es que tuviera una, claro.
A causa de que es una continuación directa del anterior juego que requiere saber su historia para poder disfrutarla completamente, además sus controles son un poco desastre y ni por asomo ofrece las maravillas que ofrecía el primero en cuestión de detalles por conocer los pueblos que visitas o las personas que conoces. No he mencionado la música en ningún momento porque una vez mas nos vemos con una banda sonora impecable. Detalle; El primer juego en ningún momento nos dejará entrever que habrá una segunda parte, es algo así como sacado de la chistera.






Y ha entrado en mi lista de los juegos favoritos que nadie debería perderse. Si queréis jugar a una muy buena aventura gráfica, no dejéis pasar este maravilla. Y que no me entere que ni os planteáis jugarlo por jugar a otras aventuras gráfica. Ya habrá tiempo para esas. A menos que estéis interesados en jugar a 
Es un juego hecho en Flash, por lo que no debería ser problema para jugar en PCs de hace unos años y algo mas viejetes. También esta para Mac y Linux. En la pagina web oficial podéis jugar una pequeña demo para que os abra el apetito.
