Para cambiar un poco el ambiente entre tanto juego, os voy a poner una receta para un bocadillo que esta para chuparse los dedos hasta quedarse sin huella dactilar que me suelo elaborar. En realidad no es que sea algo increíble o elaborado con pasos chungos o con ingredientes que no podemos tener en casa, es sencillo.
Con ustedes, el Gurkette;
Necesitas;
– Un par de trozos de pechuga de pollo. Las que vayas a comerte o necesites.
– Lechuga para hacerle una cama
– Un par de trozos de tomate laminado para acolchar la cama
– Una loncha de queso para ponerle las sabanas
– Mayonesa para hidratar el pollo
– Salsa Burguer Dia% para ensuciar el pan
Uh!oh! Ahí hay un ingrediente que no tenemos todos en casa, muy pocos diría. Cierto es, os he mentido.Es una salsa que descubrí recientemente. Durante una de esas noches de navegación por internet, llegué a un tema de discusión de si se podía comprar en algún lugar la misma salsa que se usaba en los Big Mac. Parece ser que existe, y es una salsa burguer que venden en el Carrefour. Desgraciadamente no dispongo de una cerca, así que en un paseo por el Dia ví que también tenían una. Para mi sorpresa el sabor era muy muy similar, así que fue una compra exitosa.
El problema de comprar esta salsa solo para usarla en hamburguesas es que, hay que comer hamburguesas. Y eso no es algo que se pueda hacer cada día, así pues en mi intención de sacarle provecho al bote decidí experimentar. Y voilà.
Fríe las pechugas de pollo. De mientras, prepara el pan para untarle ligeramente de esta salsa burguer. Pon encima la lechuga y las lonchas de tomate. Encima de todo esto pon la loncha o lonchas de queso donde apoyarás el pollo. Una vez puesto el pollo, úntalo muy ligeramente con un poco de mayonesa. Ponle el otro trozo de pan y prepara dos servilletas, uno para limpiarte el morro y otro para limpiar las babas de la mesa.
¡Riquísimo! Pueden omitir la mayonesa si quieren, o reemplazare algún ingrediente como un par de tiras de pimiento verde frito en vez de lechuga y tomate. No es nada del otro mundo, verdad? Pero que rico.
Odiados por muchos al ser acusado (injustamente) de haber sido la causa de que no trajeran Seiken Densetsu III a USA y Chrono Trigger a Europa. La acusación para USA es que se creía que la mecánica al ser muy similar al de un Secret of Mana, tenía los menús con la gestión de anillos y las armas subían de nivel de la misma forma, y al estar hecho por Norte Americanos reemplazó al juego Japones en las estanterías.
En Europa ni me acuerdo, igual hasta me lo estoy inventando, o tal vez fue que no trajeron el Mario RPG por traducir este juego al Español. Aún así el juego tenia sus propias características que personalmente, le han hecho brillar con luz propia. Read the rest of this entry »
No se si debería ponerlo sin consultarlo con los compañeros del grupo de trabajo, pero ahí va y espero que salga algo bonito de esto.
En la asignatura de Ingeniera del Software se nos ha dado como trabajo de laboratorio preparar un juego. Para diseñar este juego necesitamos aplicar una «Arquitectura de Software», así antes de nada tenemos que preparar una «Lógica de Negocio». Aun no tengo muy claro que es esto, pero parece ser que es como una descripción de las funciones que realizarán las clases y como interactuarán entre ellas. Esto quiere decir, que sin una linea de código se debería ser capaz de crear un especie de esqueleto o esquema del que después basarse para crear el código y mas adelante si se necesita o se requiere, una interfaz gráfica.
Es posible que algún lector sepa de que este hablando y con esta lectura se eche las manos a la cabeza o se pegue un par de carcajadas por posibles perlas que pueda soltar. ¡Que cada uno lo disfrute como pueda!
El segundo capítulo de una trilogía que poco tienen que ver entre ellos. Conocido como Illusion of Gaia en USA y La Fantasía de Gaia (?) en Japón, dispones en este título un sencillo juego de aventuras y acción, antiguamente conocido como «Action RPG» que puede servirte como iniciación en este genero.
Un juego de Super Nintendo que en nuestras tierras vino traducido al castellano en una época en la que poco a poco se empezó a volver una costumbre. Read the rest of this entry »
¿Se os presenta una tarde lluviosa, aburrida, sin nada que ver mas que la peli mala de la tele y no sabéis como hacerla divertida? Este juego creado de la mano de la gente de Rare os viene para arreglar la situación.
Un cartucho de NES pensado para jugar en equipo acompañado de músicas marchosas, enemigos bastantes raros y una mecánica bastante original con niveles llenas de secretos y sorpresas. Read the rest of this entry »
DKC3: Dixie’s Double Trouble fue el primer Donkey Kong Country que tuve, únicamente habiendo jugado el primero y sin probar el segundo. Personalmente, me parece un Country muy bueno y a la altura de los anteriores a pesar de que por Internet podáis leer cosas muy feas sobre él. Ya se sabe la costumbre, si a alguien no le gusta al resto tampoco, por seguir la corriente. La temática de los escenarios y niveles intenta volver un poco a las raíces con un toque tropical, así que volveremos a tener niveles de nieve, bosque, cavernas, copas de arboles, etc etc.
La razón por que he vuelto a jugarlo esta vez en la versión Advance, es que la banda sonora fue nuevamente compuesta. El motivo de esto parece ser que fue que la gente se quejaba mucho de que las canciones originales de los anteriores DKC y DKC2 se oían muy mal en la portátil. No niego esto, yo también opino lo mismo. ¿Pero que pensará el pueblo de pasar a que se escuche mal a cambiarla totalmente?
Pues la opinión parece que esta muy a favor de estas nuevas pistas. La OST original esta compuesta principalmente por Eveline Fischer (La voz de Joanna Dark), que en los anteriores DKC tuvo una implicación mas pequeña y en esta tercera parte ya la dejaron casi todo el tinglado.
La versión de Advance en cambio fue compuesta por el ya veterano en la saga y otros títulos David Wise. Personalmente, hay canciones que no se ni que estaba pensando al hacerlas y otras, a pesar de sonar muy bien, no encajan con el escenario propuesto. Aunque puede que sea porque estoy demasiado acostumbrado y en consecuencia, un poco nostálgico. Aún así, no puedo creer que para los niveles de nieve, a la gente le guste mas esta canción:
A la original:
Muchas otras canciones son una alternativa a las originales muy buenas, pero aun así solo un par de ellas las veo capaces de superar a las originales. En general lo considero una OST alternativa muy buena, que desgraciadamente la calidad de sonido de la advance la deja un poco así asau.
Si hicieran un nuevo port y los de Nintendo supieran hacer las cosas bien, dejarían en algún menú la opción de poder elegir entre ambas. Do ho ho.
Pero la música no es lo único que han cambiado: La gran mayor parte de los gráficos que no son niveles han sido modificados, los mapas se han retocado y encogido para poder caber de una forma mas aceptable a la pantalla de la GBA. Todos los hermanos oso han sido rediseñados y sus cabañas también. Un poco triste viendo lo chulo que era en el original. Los escenarios de los niveles también se han visto bastante afectados, se ven mas apagados y faltos de colores. En los niveles de agua he tenido veces que me ha costado poder distinguir los enemigos que estaban muy pegados a las paredes del escenario.
Los minijuegos también han sufrido en la conversión y esto si es algo que a mi me ha parecido una cagarruta enorme. En esta versión se te permite guardar en cualquier momento de la partida, a diferencia de antes que tenias que llegar a la cueva de Wrinkly Kong. En su lugar han puesto un minijuego donde en el dojo de Kranky Kong tiene que protegerse del ataque de unos bichillos con un escudo. Es muy cutre, es demasiado fácil y no pinta nada. Pero ahora además, el increíble minijuego de lanzar pelotas a los blancos jugando contra el propio Kranky ha sido sustituido por un cutre mini juego de coger estrellas caminando a través de un tubo circular. Es decir, el mismo nivel de Bonus del Sonic 2 de Mega Drive. Estoy triste.
Muchos SFX han sido reemplazados por otros, que mayormente suenan de culo si estas muy unido a los de la Super, así que si no se ha jugado a al versión de sobremesa, no deberías notar que algo falla ahí.
Me parece muy mal. PERO QUE MUY MAL. Que hayan reemplazado el buenísimo final por otro demasiado sencillo, aunque el remix que usan es chachi guachi.
Finalmente, para novedad extra de esta versión, se ha añadido un nuevo mundo que no reemplaza ninguno otro, haciendo que este juego tenga mas niveles que el original. La nueva zona se llama Pacifica y a pesar de ser nuevo, los niveles no muestran nuevos escenarios, así que es simplemente una expansión de mas niveles con el mismo tema. Aunque hay uno que le han metido un fondo modificado que no le ha sentado muy bien.
Este juego ha recibido 3 estrellas de 3 en mi lista de completados. Me parece un juego de chuparse los dedos para llevarse en el bolsillo para jugar mientras vas en el metro o estas esperando al siguiente tren. ¿Los plataformas de hoy día te parecen facilones porque en seguida acabas con unas 70 vidas? Me da en la nariz que eso es porque somos unas maquinas en este estilo de juegos al haber jugado desde niños, ya que siendo las mismas pantallas, he llegado a esa cifra en éste sin ningún problema. Y pesar que los niveles eran los mismos, hacia tantísimo tiempo que no los jugaba que no lo achaco a que tuviera grabado en mi ADN como pasármelo. Así pues puede que te resulte sencillo si lo jugaste en su día.
No es que sea algo importante o destacable para el resto del mundo, pero si lo es para mi. Este mes me ha caducado la extensión gratuita TK para mi web. Es decir, www.gurkgamer.tk ha dejado de funcionar.
Alguno de vosotros posiblemente ni habréis oído que es eso del TK, así que aquí va un poco de flashback.
Hace muchos años, cuando eso de hacer webs era algo mas complicado porque cada uno tenía que currárselo en vez de darse de alta en algún sitio o bajarse un zip con archivos, resultaba muy dificil poder encontrar un Hosting gratuito a donde subirlo. Todo el mundo saltaba de aquí para allá buscando el servicio que diera mas espacio en disco y ancho de banda sin tener demasiada publicidad en ella. Pero eso es otra historia, voy a centrarme en otro aspecto.
Cuando te hacías una web de estas gratuitas por ejemplo en la ya difuntísima GeoCities, dependiendo de tu usuario podía quedarte una URI muy fea que posiblemente no tenía el nombre de tu sitio en ella. Esto lo solucionábamos con las extensiones gratuitas. Te registrabas, ponías la URI que te interesaba y ya tenias tu web como si fuera una .com como la de los chicos mayores. También ponían una publicidad muy intrusiva, pero tenias un dominio que parecía de calidad.
¿Os suena también aquella que era cjb.net?
Que me haya caducado el dominio me ha servido para ver como me han ido cambiando las cosas desde que empecé a hacer mis primeras web en casa sin ni siquiera tener internet y no saber que había limites de espacio, ancho de banda y que el tiempo de carga de una web era importante. Ahora tengo mi propio .com y y un hosting que en aquellos años no podría ni ser capaz de imaginar que podría tener.
www.gurkgamer.com se ha hecho un poco mas mayor este mes. (¡casi 10 años!)
La censura también hizo su trabajo en este RPG para Playstation y PC. Al parecer y según conozco hasta este momento, se han suprimido 4 escenas que a pesar de ello, no afectan realmente al argumento del juego. Gran parte de ellas involucran a Nina y Ursula, la féminas del grupo.
Nina y Ursula
Una de esas escenas trata cuando el grupo se encuentra atrapado en una isla al subir la marea justo cuando intentaban pasar a otra zona. Aquí, las señoritas deciden aprovechar para tomarse un baño mientras el resto del equipo se prepara para pasar la noche. Le piden al protagonista que les escolte de mientras…
En esta otra escena, el prota le agarra una pechuga a Ursula, en la versión censurada no hay animación;
Una vez mas Ursula está en el ajo. En un pueblo de marineros, un capitán no permite que suban mujeres a su barco ya que la superstición dice que ellas dan mala suerte al navegar. Les hacen pasar una noche en la bodega del barco para comprobar si son lo suficientemente valientes. Al día siguiente le dicen a Nina que puede subir, pero parece que de Ursula tienen una opinión diferente pues no parece que paso una noche tranquila. Para demostrar su bravura le piden que muestre que esconde bajo la ropa.
En esta última escena, ya mas seria, aparece el primer emperador Fou-lou llegando a su templo. En ella se encuentra el actual emperador que no parece estar muy de acuerdo con que intente recuperar su trono. Para matarlo usa una espada. La escena censurada es la decapitación, que en las versiones fuera de Japón se ve una pantalla roja y solo se oye el sonido.
En la página Dragon Tear, tienen estas escenas traducidas, por si os interesa saber con mas exactitud que pasa realmente;
Otra censura que se aplicó afectó al grandísimo Scias, ya que originalmente era un mercenario al que le gustaba echar unos cuantos tragos. Esa borrachera fue traducida aquí con un tartamudeo que le queda bastante bien. Uno de sus movimientos, que permitían ver las estadísticas y otros datos de los enemigos, fue eliminado.
Con este post, llego a la cifra de 99 entradas enviadas al Blog. Normalmente se celebra el nº 100 que es mas redondo, pero me ha dado por preferir celebrar que este será el último post que tendrá dos cifras. Es casualidad también que esté en su mes de aniversario, el tercero.
Ha pasado bastante tiempo desde entonces. He tenido temporadas de sequía, ya sea por vagancia a escribir algo o, realmente, por no saber que poner en él. A diferencia de otros intentos de blog que he tenido al final decidí que aquí podría lo que me viniera en gana, sin importar sobre que tratara. El camino parece que se ido allanando a comentar cosas sobre mi Hobby, especialmente a analizar los juegos que me he pasado.
Tengo visitantes que no son únicamente de amigos o conocidos, hay gente nueva por ahí que se pasa a leerlo, que aunque no quieran dejar su huella, se que están ahí. No me importa que no se comente en el blog, aunque asi se reaviva la llama de querer poner algo. Pero eso ya lo veo en las estadísticas de las visitas. En cambio, si me gustaría que aquellos que entren, respondan a estas pequeñas preguntas que pondré mas adelante para saber vuestra opinión.
Muchas gracias por seguir visitando Gurkito Style.
Dar Chicle: Dícese de estar frente una situación de peligro al cual incidir en él puede producir una situación de humillación para el agraciado y de gran júbilo para el entorno.
Parece ser que esta «catch phrase» ha cuajado bien entre el grupo de amigos. Explicar que si haces tal te van a dar chicle ya activa el aracnosentido de que es posible que no es buena idea hacerlo. ¿Pero de donde viene este expresión? ¿Porque se usa en ese contexto? Todo empezó hace muchos años en tierras Cántabras mientras me acercaba a la tienda de chuches habitual de la zona.
De camino hacia la tienda había un bar, los cuales siempre venían acompañados de una maquina recreativa. En esa maquina estaba el Golden Axe y había su alrededor un gran numero de chavales. Por supuesto me acerque a echar un vistazo a ver que tal se manejaba el usuario de el mueble recreativo. En el aparato se encontraba una muchacha que iba avanzando de forma aceptable.
De repente un chico de los del grupo de los espectadores le empieza a dar un consejo bastante peculiar.
-Si te tiras por ahí te dan chicle.
-Que me van a dar chicle.
-En serio, tírate por ahí.
-Si claro, y por donde me lo van a dar.
-Pues por aquí. – Señala la ranura por la que las monedas son devueltas.
-No te creo.
La muchacha vacila durante unos segundos, pero al final sucumbe a la broma y se tira por el precipicio del nivel, haciendo que toda la muchachada alrededor de ella exploten en una sonora carcajada acompañada de unos fuertes aplausos. Yo también.
Me entró tan hondo esa escena que desde entonces lo tome como expresión para tomar el pelo si se daba una situación similar. No hace poco pasó, jugando con los colegas al Left 4 Dead 2, cuando a uno de los compañeros le aconseje para acortar camino, que saltara desde el borde de un balcón roto, que le iban a dar chicle. Tras vacilar en realizarlo, saltó. Mientras estaba incapacitado pudo oír mi risotada por el micro. Evidentemente lo hizo a propósito con objetivo de hacer unas risas.
Así pues, si alguien os ofrece un chicle si realizáis alguna acción, cuidado, puede que detrás os espere una buena sesión de carcajadas.